INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé esta pasando en China?  (Leído 189 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Quíé esta pasando en China?
« en: Agosto 07, 2012, 10:45:18 am »
¿Quíé esta pasando en China?

El Shanghai A-Share Index ha acabado el mes de Julio perdiendo los mí­nimos del año situándose en unos niveles que no veí­amos desde marzo de 2009. Estos descensos vienen justificados principalmente por la ralentización que esta sufriendo la economí­a china, a lo cual tenemos que sumar el menor crecimiento de la economí­a americana  y los problemas de deuda en paí­ses europeos.

En este mes hemos conocido una gran cantidad de datos en China, a principios del mes de Julio conocimos los datos de PMI manufacturero de Junio que se situaba en 50,2 batiendo el 49.9 que estaba descontando el mercado, pero situándose por debajo del 50.4 del mes anterior y el 1 de Agosto conocimos el dato de Julio que se situaba en 50.1 por debajo de las estimaciones de 50.5 y volví­a a caer respecto al mes anterior. En el grafico adjunto podemos ver como este dato esta sufriendo un paulatino deterioro. Hay que tener en cuenta que los datos que sitúan por debajo de 50 muestran contracciones en la economí­a.
 
Podemos observar la correlación existente entre el PMI anteriormente comentado y la evolución del crecimiento del PIB, donde observamos una desaceleración en el crecimiento, situándose en el 7.6% el último dato que conocimos, dato que se situó por debajo de las expectativas (7,7% esperado) y por debajo del 8,1% anterior.
 
Otro aspecto a tener en cuenta es la inflación que se encuentra en niveles bajos para los crecimientos que presenta el paí­s asiático. Los últimos datos conocidos muestran que la inflación se situó en junio en tasas anuales en el 2.2%, por debajo del 2.3% esperado y continuando la tendencia bajista de este indicador. Resulta positivo conocer unos moderados datos de inflación ya que en estos niveles la inflación no representa un problema a la hora de continuar aplicando estí­mulos por parte del gobierno chino.
 
En el mes de Junio tuvo lugar la primera de las dos rebajas que ha realizado el banco de china en sus tipos de interíés, junto a una reducción de 25 puntos básicos en el coeficiente de reservas de los bancos, dichas medidas han favorecido para las ventas de viviendas, las cuales vieron como las ventas subieron un 41% en Junio, la parte negativa de este dato, que aun con el aumento de las ventas los precios de las viviendas descendieron en Junio en 57 ciudades, frente a las 55 ciudades que descendieron sus precios en Mayo.
 
Estas no han sido las únicas medidas que ha implementado el gobierno chino, tambiíén ha desarrollado una baterí­a de medidas como la reducción de impuestos para la segunda mitad del año, con el fin de incrementar la liquidez en la economí­a. Esta medida tambiíén se unen polí­ticas de desarrollo de infraestructuras, reformas financieras y polí­ticas para apoyar a la industria.
 
Todos estos estí­mulos esperamos que se reflejen en el crecimiento de la economí­a china en la segunda parte del año. Consideramos que son atractivos los niveles actuales para la entrada en renta variable china. La cual tambiíén se deberí­a ver apoyada por las posibles soluciones que lleven a una mayor estabilidad en el mercado de bonos europeo y se presente una mayor normalización de los mercados a nivel mundial.
 
Celso Otero
 
Gestor de Fondos en Renta 4 Banco
 
@celsootero