INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: CRECIMIENTO SIN BENEFICIOS...  (Leído 137 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
CRECIMIENTO SIN BENEFICIOS...
« en: Agosto 08, 2012, 05:04:39 pm »
Por...   BEATRIZ DE MAJO


La crisis económica mundial se manifiesta en China de manera diferente al resto del planeta.

Si tuviíéramos que calificar su situación hoy habrí­a que decir que la segunda economí­a mundial enfrenta una desaceleración del crecimiento de caracterí­sticas aún leves, pero con un efecto pronunciado y perverso en lo atinente a los beneficios corporativos.

Nada de esto lo resiente de manera dramática la población de a pie, pero puede ser catastrófico para los inversionistas, que son el corazón que mantiene latiendo la dinámica económica local.

El crecimiento chino del segundo trimestre fue el más bajo desde inicios de 2009: 7,6%.

La consecuencia es que los beneficios de las empresas estatales se descolgaron 11.6% en el primer semestre de este año, constituyíéndose en la caí­da más significativa desde que estalló la crisis en 2008. Resulta ser pálido al lado de la sacudida recibida por los grupos industriales privados, los que crecieron en el primer semestre de 2011 un 28,7% y cayeron 2,2 % en el semestre que reciíén terminó.

Sectores como el del acero, ubicado en lo que algunos medios chinos califican como la peor “zona de desastre”, ya están advirtiendo sobre el descalabro de sus cifras en la medida en que se acercan las rendiciones de cuentas de mitad de año que deben ser reportadas en este mes.

Ya se sabe, por ejemplo, que Air China verá sus utilidades de mitad de año reducidas a la mitad. Y ZTE, el cuarto fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones ya advirtió a sus accionistas que tendrán que hacerse a la idea de una caí­da de 80% de sus beneficios en el primer semestre.

El mal es general. Toca de cerca a la inmensa mayorí­a de las grandes empresas. Desde la industria aeroespacial hasta la de venta al detal, pasando por la construcción, la manufactura y los servicios. El capital privado, cobarde en su esencia en China como en cualquier otro lugar, se interroga sobre el sentido económico de encontrarse en un medio de negocios caracterizado por crecimiento sin beneficio. Pero, igualmente, el capital internacional es paciente y recursivo. Son innumerables las empresas que en este momento están revisando sus modelos de negocios en la búsqueda, por ejemplo, de una solución a la terrible acumulación de inventarios que es una de las principales distorsiones generadas por una economí­a en recesión.

Un esfuerzo del Estado chino por activar el consumo domíéstico generarí­a un impacto beneficioso inmediato y reorientarí­a en sentido positivo esta crisis de dividendos que se ha vuelto el tema en los medios financieros y empresariales.

De ello hay conciencia en Beijing. De hecho, no es sólo el consumo el que está recibiendo atención estratíégica. La carga impositiva de las empresas está siendo revisada para encontrar alicientes y paliar esta situación de estrechez. Un mejor segundo semestre contribuirí­a a nivelar las cargas y a que el resultado del año sea uno más parecido a aquellos que se vivieron antes del 2008.

Aún están a tiempo quienes manejan los hilos de los asuntos económicos.

Suerte en sus vidas...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...