INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Es el momento de invertir en Europa? Los brókers estadounidenses creen que sí­  (Leído 165 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La crisis europea ha alejado a los inversores extranjeros, pero tras la mejora del sentimiento este verano, gracias al compromiso de lí­deres polí­ticos y BCE por mantener el euro, los gestores y brókers estadounidenses parecen estar cambiando de opinión. Ha llegado el momento de distinguir entre las compañí­as con problemas y las que ofrecen una buena oportunidad de inversión. Las más internacionalizadas son las que captan el mayor interíés de los inversores.

El dinero está buscando compañí­as con sede en Europa, pero que tienen una exposición limitada a sus mercados domíésticos. Según un importante gestor estadounidense citado por CNBC, los gestores están empezando al olfatear en busca de oportunidades y poniendo su dinero a trabajar en Europa. “Se ha empezado a poner de manifiesto que no todas las compañí­as europeas tienen una exposición elevada al sistema financiero”.

Así­, según este gestor, los gestores están buscando entre las compañí­as que obtienen el 50% de sus ingresos fuera de Europa y están comprando acciones de estas compañí­as, sobre todo las expuestas a EEUU o Latinoamíérica. “Estoy viendo a mucha gente que empieza a meter dinero en este tipo de empresas y me parece muy interesante, asegura este experto.

El indicador del amor y el pánico, en zona de compras

Por otra parte, el í­ndice Amor-Pánico de BNP Paribas para Europa se sitúa en zona de compra. La entidad gala elabora un í­ndice europeo y otro estadounidense basado en la teorí­a del inversor contrario.

Es decir, si el tono del mercado es especialmente negativo (pánico) podrí­a ser un buen momento para comprar, mientras que si todo el mundo está eufórico sobre la evolución del mercado (amor), podrí­a ser un buen momento de salirse de los activos.

Un ejemplo de cómo el inversor podrí­a haber obtenido muy buenos retornos es el momento de pánico de marzo de 2009. Para elaborar este í­ndice BNP ha seguido numerosos indicadores macro y de mercado en función de cómo ha sido la evolución histórica de las bolsas. BNP asegura que este  í­ndice es útil para conseguir ganancias a corto plazo, pero no es tan útil en la predicción de acontecimientos exógenos que puedan desviar el rumbo de los mercados. 

Y el riesgo es que en este momento las bolsas europeas se están dejando llevar por el ruido polí­tico y mediático en torno a la crisis y los inversores no están prestando tanta atención a los fundamentales