INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las tres CCAA que ya piden ayuda se comen la mitad del fondo para rescatar a  (Leído 143 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La dotación del fondo creado por el Gobierno para ayudar a las comunidades autónomas a financiarse asciende a 18.000 millones. Las tres primeras regiones que piden el rescate reclaman príéstamos por 8.800 millones. Los vencimientos de deuda que afrontarán todas las CCAA hasta final de año prácticamente fundirí­an la totalidad de los recursos.

Son tres las comunidades autónomas que ya han confirmado su incapacidad para seguir financiándose por sí­ solas en los mercados de deuda. Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia han anunciado formalmente que se adherirán al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el instrumento creado en julio por el Gobierno para prestar asistencia financiera a las regiones que lo necesiten. De momento son tres, pero se da por hecho que otras comunidades les seguirán. E incluso hay quien da por hecho que serán pocas (muy pocas) las que voluntariamente se quedarí­an fuera.

Los príéstamos que reclaman Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia sumarán conjuntamente algo más de 8.800 millones de euros, la mitad de los 18.000 millones con que inicialmente estará dotado el fondo estatal. La Generalitat catalana confirmó ayer mismo su intención de pedir 5.023 millones, el Govern valenciano solicitará en torno a los 3.500 millones, mientras que el Ejecutivo murciano cifra sus necesidades en los 300 millones. Aragón tambiíén mostró su interíés en utilizar el instrumento habilitado por el Estado, aunque luego negó que fuera a pedir ayuda. Y en los mentideros polí­ticos se apunta a Andalucí­a tambiíén como candidato a pedir prestado.

El resto de comunidades autónomas que se decidan a pedir ayuda al Estado para financiarse cuentan con los 9.200 millones que aún quedarí­an en el bote del Fondo de Liquidez. Pero el margen puede estrecharse hasta lí­mites insostenibles si todas las comunidades autónomas acaban acudiendo a la asistencia del Gobierno central. Y es que el conjunto de las regiones españolas afrontarán vencimientos de deuda por valor de 15.666 millones antes de final de año [ver gráfico] Unos pagos que, en caso de que los Ejecutivos regionales no puedan asumir sin la ayuda estatal, prácticamente consumirí­an todos los recursos del FLA.

¿Y si se agota el fondo?
Desde el Gobierno central se ha tratado de disipar las incertidumbres sobre la suficiencia de los recursos destinados para ayudar a las CCAA. Y se ha apuntado que la cuantí­a de los recursos (los 18.000 millones son la dotación inicial) se modulará en función de las necesidades que manifiesten los Ejecutivos autonómicos para cumplir con el objetivo de díéficit (del 1,5% del PIB regional al cierre del año) y con el pago a proveedores. Las aportaciones para rellenar el fondo autonómico, que previsiblemente se activará el septiembre, las realizarán Loterí­as y Apuestas del Estado (6.000 millones), entidades financieras (8.000 millones) y directamente el Tesoro (los 4.000 millones restantes).

El Gobierno, en cualquier caso, parece dispuesto a destinar nuevas partidas para garantizar la liquidez de las regiones durante 2013 si las tensiones persisten. En este sentido, el Tesoro Público realizarí­a emisiones de deuda para obtener el dinero que precisen las autonomí­as, según reveló el secretario general del Tesoro, íñigo Fernández de Mesa, en una entrevista con EXPANSIí“N. "En diciembre, cuando el Tesoro haga sus cálculos sobre las estimaciones de liquidez para 2013, se incluirán ya las de aquellas autonomí­as que se quieran adherir al mecanismo", señaló. Ese dinero se irá transfiriendo mediante príéstamos a los gobiernos regionales.

El improbable díéficit del 1,5% del PIB
Las comunidades autónomas deben cerrar el año con un díéficit público máximo equivalente al 1,5% de su PIB regional. Una imposición de la Administración central que muchas regiones tienen difí­cil (¿imposible?) cumplir. La Fundación de Estudios de Economí­a Aplicada (Fedea) augura que el díéficit autonómico terminará conjuntamente en el 1,92% en 2012, y alcanzarí­a el 2,2% si no se hubiese suprimido la paga de Navidad de los empleados públicos.

Según los cálculos de Fedea, en los que no se contabiliza el efecto en las cuentas de la supresión de la paga extra, incluso en el caso de que todas las CCAA cumplieran a rajatabla sus planes de ajuste, sólo Galicia, Navarra (con un díéficit del 1,2% en ambos casos) y La Rioja (del 1,4%) cumplirí­an el tope fijado. En el extremo contrario, Castilla-La Mancha (con un díéficit del 3,1%) y Cataluña (del 2,5%) serí­an las que más se desviarí­an.

"Los 18.000 millones [del Fondo de Liquidez] suponen una cuantí­a máxima, de acuerdo con nuestras estimaciones, con las que las CCAA van a poder cubrir sus necesidades para lo que resta del año", asegura el secretario general del Tesoro Público. "Será suficiente y acorde con los objetivos del díéficit del 1,5% que tienen las CCAA para este año". Veremos.

Las regiones que se adhieran al Fondo de Liquidez (las tres que así­ lo han aprobado ya y las otras que les seguirán) tendrí­an que cumplir unos estrictos condicionamientos presupuestarios y financieros, así­ como presentar al Gobierno central un plan de ajuste y remitirle información periódica sobre su ejecución presupuestaria. Las CCAA insisten en que solicitar esa ayuda es tan solo un príéstamo por las dificultades para financiarse por sí­ mismas y que no puede considerarse un rescate. No será un rescate, pero se le parece.