INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Culminamos...?  (Leído 153 veces)

Oberon

  • Visitante
¿Culminamos...?
« en: Agosto 31, 2012, 05:57:20 pm »
Saben ustedes que se permitió la constitución de SOCIMI’S, (Sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) allá por el año 2.009, intentando remedar, con poco íéxito…, vamos, con nulo resultado, las conocidas REIT’S americanas (Real Investment Trust).

Pues bien, aprovechando el Anteproyecto de ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas, el dí­a 24 de agosto, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros incluir una serie de modificaciones en la ley que regula estas SOCIMI. Estas modificaciones son:

â—¦Pasan de 7 años a 3 los que tienen que estar los inmuebles dentro de las SOCIMI.

â—¦Eliminan el requisito de diversificación que habí­a antes. Es decir, antes debí­a tenerse tres inmuebles, como mí­nimo y que ninguno de ellos representara el 40% del activo de la entidad. Esto desaparece.

â—¦Desaparece el requisito de que el capital en circulación en el mercado regulado sea del 25% y mí­nimo de 100 accionistas. Puede cotizar en el MAB.

â—¦El capital social mí­nimo es de 5 millones de euros. Antes era de 15.

â—¦Se elimina el lí­mite del apalancamiento o financiación ajena. Antes era del 70%.

â—¦El tipo del ríégimen fiscal es del 0%. Antes tributaba al 19%.

â—¦El beneficio distribuible pasa del 90 al 80%.. Los accionistas tributan al 19%.

Y poca cosa más…, por ahora. Espero que el Congreso continúe modificando esta propuesta, bajando, por ejemplo, el mí­nimo del capital social, o el coste del traspaso de activos de sociedades a SOCIMI’s.

Lo que tiene poca discusión es que hasta ahora no ha habido ninguna, NINGUNA, SOCIMI creada. Han sido variados los intentos, y conozco algunos de primera mano, pero los costes eran tan elevados, que las compañias inmobiliarias, que ya estaban con el agua al cuello, no podí­an soportar gasto alguno más y, por lo tanto, tení­an que desechar estos proyectos. Una pena, porque habrí­a dado cierta vidilla al sector y una posibilidad cierta de recuperación de parte del sector. Algunas que conozco, como digo, intentaban, desde el principio, crear ese banco bueno/banco malo, dejando los activos tóxicos en un lado e intentando recuperar lo bueno en otro vehí­culo para que no se viera intoxicado, permitiendo mantener empleo e ingresos que pudieran servir para negociar la parte tóxica. No pudieron, como digo. Pero esto lo intentaron las inmobiliarias. Ahora que lo harán los bancos…, no se preocupen, podrán hacerlo y se les permitirá. Antes no estaba demasiado bien visto. Hoy es, casi, “la cuadratura del cí­rculo”. Cosas veredes amigo Sancho…

Y hoy, según la oficina de prensa de Moncloa, el Gobierno “Culmina” la reestructuración del sistema financiero. Aprueban, entre otras cosas, la creación de las Sociedades de Gestión de Activos (los famosos bancos malos). ¿Cómo va a funcionar esto?. No se sabe, pueden ser Sociedades Anónimas o fiduciarias y su desarrollo se dejará a un posterior reglamento. ¿Pero no decí­amos que culminábamos nuestra reestructuración del sistema financiero?…, ya, pero tambiíén el Ministro De Guindos ha explicado, con claridad meridiana lo siguiente:

“El procedimiento normal es el normal y el procedimiento de emergencia es para situaciones excepcionales”. Por si no lo sabí­amos. Ya lo tengo todo mucho más claro.

He hablado de esto de los bancos malos aquí­ en dos ocasiones, el pasado 25 de noviembre de 2.011 y el 6 de enero de 2.012. En las dos ocasiones ya se estaba a punto. Hoy…, se deja a un reglamento. Por lo tanto, seguiremos hablando de ello, por esto y porque dará mucho que hablar, no se les olvide.

 Es lo que hay. Y a lo que no me acostumbro. Y mira que llevo años en esto…

En fin, seguimos adelante, a pesar de unos pocos…, que son los de siempre.

Nos vemos en nuestros foros de bolsa.

Vale.

Oberon