INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tesoro español prevíé captar 3.500 millones hoy en una subasta de deuda previa  (Leído 125 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hoy jueves España espera captar, con una subasta de bonos, entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Esto será pocas horas antes de que se conozcan, en caso de que así­ sea, los detalles de ese plan del Banco Central Europeo (BCE) que se considerarí­a un rescate para España si es solicitado por el Gobierno y activado por la autoridad monetaria europea. Según Peter Allwright, responsable de divisas y tipos de cambio en RWC Partners, “el hecho de que la subasta sea antes de las palabras de Draghi provoca que la deuda española no sea atractiva esta semana”.
En concreto, el Tesoro espera colocar los siguientes activos:

Bonos del Estado cupón 4,25%, Vencimiento: 31 octubre 2016.

Bonos del Estado cupón 4,00%, Vencimiento: 30 de julio 2015.

Bonos del Estado cupón 3,40%, Vencimiento: 30 de abril 2014.

La última vez que España emitió bonos fue el 2 de agosto, tambiíén antes de una reunión del BCE. Aquel dí­a, la rentabilidad del bono a 10 años se disparó y cerró en el 7,17%. “La deuda española será la más sensible a la reunión del BCE”, advierte esta semana en Bloomberg Alessandro Giasanti, estratega senior de ING, en unos dí­as en los que tambiíén Francia (que lo hizo el lunes), Bíélgica y Austria (el martes), y Alemania (ayer miíércoles) han salido al mercado. Esta última emisión germana se ha saldado, no ya con los famosos tipos de interíés negativos de que se beneficia Alemania desde que la crisis de la deuda soberana empezó a afectar a España e Italia, sino con una díébil demanda que tíécnicamente la ha dejado descubierta. La posible interpretación es que las inminentes, aunque aún supuestas, acciones del BCE hacen más seguras las elevadas rentabilidades de bonos españoles o italianos. La validez de esta hipótesis podrí­a confirmarla el resultado de la subasta española en tíérminos de demanda.

El Tesoro emite estos bonos con la rentabilidad de la deuda a dos y tres años cayendo ante la especulación de que la intervención del BCE se produzca en los mercados de corto plazo. Tras las palabras de Mario Draghi sobre compras de bonos a tres años en el Parlamento Europeo este lunes, que se filtraron porque su intervención se celebró a puerta cerrada, la rentabilidad del bono a dos años cayó con fuerza hasta el 3,137%. Se trata de los costes más bajos desde principios del mes de abril y situaron el diferencial respecto al bono a 10 años español en 352 puntos básicos, un ríécord desde 1993.

Allwright avisaba en Bloomberg, sin embargo, que “una subasta tan cercana a la decisión del BCE es demasiado arriesgada. Invertir en bonos españoles y hacerlo mal es igual a poner fin a tu carrera”. Aunque esta advertencia es previa a la díébil subasta alemana.