INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica estudia vender libres todos sus móviles  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica estudia vender libres todos sus móviles
« en: Septiembre 07, 2012, 08:22:45 am »
Liberar todos sus terminales supondrí­a una revolución comercial ya que Movistar es el mayor vendedor de equipos
Luis Miguel Gilpíérez, presidente de Telefónica España, aseguró hoy jueves que, están estudiando liberalizar todos los telíéfonos móviles que comercializan a sus clientes, una medida que supondrí­a toda una revolución comercial en el sector, ya que la operadora es la mayor vendedora de terminales del paí­s gracias a sus más de 22 millones de abonados.

La medida de vender los terminales libres se producirí­a como consecuencia lógica del fin de las subvenciones a los terminales para captación de nuevos clientes, que puso en marcha la compañí­a en marzo, que forzó a competidores como Vodafone a seguirle. Una vez eliminadas las subvenciones, la compañí­a estudia eliminar el bloqueo de los terminales (SIM lock), que los hacen esclavos, y que impiden a sus abonados operar con la tarjeta de otra compañí­a.

“Inventamos el SIM lock en un mercado el cual habí­a que crecer y en el que estamos subsidiando los terminales. Entonces tení­amos que proteger las exportaciones de móviles, en una industria en la que estaba todo por hacer. Ahora todo el mundo tiene un móvil. Es el momento de revisar y repensar el modelo de anclaje si querremos evolucionar hacia las Telecos 4.0. Los terminales nos ayudaron a crecer, pero no pueden ser ahora nuestro elemento clave”, indicó Gilpíérez.

El directivo de Telefónica se mostró consciente de una medida de ese calibre deberí­a arrastrar a los competidores, especialmente a Vodafone, Orange y Yoigo (con excepciones), que tambiíén aplican la polí­tica de terminales esclavos, pero se mostró seguro de que Movistar pueda marcar el camino al resto. “Tenemos la obligación de apuntar la lí­nea por donde va el sector. Siempre uno tiene que haber uno que sea el primero, y hemos demostrado que no tenemos miedo. No síé si este será el próximo salto, pero lo estamos estudiando”.

No fue este el único anuncio que realizó el máximo directivo de la filial española de Telefónica en el XXVI Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP en Santander organizado por Ametic. Gilpíérez dijo tambiíén que pese a la crisis, la compañí­a “masificará” su despliegue de la nueva red de fibra óptica, que permite velocidades de más de 100 megas, con el objetivo de que a finales de 2015 puedan acceder a esa velocidad el 50% de los hogares de toda España. En este momento, la cobertura de fibra con 100 megas llega ya 12% de los domicilios y oficinas españoles.

Gilpíérez señaló que la compañí­a invirtió en la red de fibra 256 millones de euros en 2011, y en 2012 la inversión superará los 300 millones, llegando a tres millones de hogares, principalmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. El directivo defendió las tecnologí­as de la información como un mecanismo para impulsar la recuperación.

En este sentido, señaló que la inversión de Telefónica alcanzó en 2011 alcanzó los 2.891 millones de euros, un 45% más que el año anterior (en gran parte por la compra del espectro radioelíéctrico), y un crecimiento interanual del 2,6% si excluimos esa partida especí­fica, representando el 49% de la inversión total del sector.

Gilpíérez tambiíén precisó que el grupo continúa con su plan de traer a España los centros de atención al cliente, ahora radicados sobre todo en varios paí­ses latinoamericanos, en centros propios como el que se está montando en Canarias, que dará empleo a 400 personas. Si a comienzos de este año, se atendí­an desde España el 20% de las llamadas generadas por clientes nacionales a finales de año será el 50%.