INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Asia-Pací­fico y empresas lí­deres regionales amplí­an espacios de cooperación...  (Leído 138 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

Más de 700 altos ejecutivos de empresas lí­deres de Asia-Pací­fico buscan nuevos espacios comunes con los 21 paí­ses de la región en la Cumbre de Negocios del Foro de Cooperación de Asia-Pací­fico (APEC) que empezó hoy en la ciudad rusa de Vladivostok.

La Cumbre de Negocios, que acogerá 17 reuniones interactivas y mesas redondas para tratar una amplia agenda de temas económicos y comerciales, se produce en ví­speras de la cita de los lí­deres de los 21 Estados miembros del APEC, la mayorí­a de los cuales ya han llegado a la principal ciudad del Pací­fico ruso.

Los lí­deres del APEC deberán refrendar una declaración conjunta que resumirá los acuerdos tomados en dí­as previos por los expertos del Consejo Consultivo de Negocios del Foro, la mayorí­a de los cuales ya se han anunciado.

El presidente ruso, Vladí­mir Putin, abrió la sesión plenaria de la Cumbre de Negocios, que se prolongará hasta mañana, y resaltó que los paí­ses de la región y tambiíén sus empresas lí­deres deben asumir la responsabilidad de pertenecer al espacio económico que más crece en el mundo.

El jefe de Estado ruso recalcó que la región de Asia-Pací­fico "aglutina el 55 por ciento del PIB mundial" y se desarrolla durante los últimos 20 años a un gran ritmo, que no es comparable con el de otras zonas económicas del mundo.

"Este liderazgo nos exige una responsabilidad común, sobre todo ahora que la situación en la economí­a mundial es inestable", señaló Putin.

La cumbre de Vladivostok tiene una agenda marcadamente rusa, de lo que se ha encargado Moscú a lo largo de todo este año en calidad de anfitriona de la cita al ostentar la presidencia rotatoria del APEC.

El presidente ruso, que mantendrá reuniones bilaterales prácticamente con todos los lí­deres desplazados a la cumbre, busca que los miembros del foro promuevan un nuevo marco legal internacional para el comercio, que permita proteger a los sectores más sensibles de las economí­as nacionales durante las crisis.

"Consideramos que es necesario elaborar normas extraordinarias que permitan apoyar a los sectores de la economí­a especialmente sensibles a las manifestaciones de la inestabilidad global", indicó el presidente ruso, quiíén agregó que Rusia trabajará en esta dirección en el seno de la Organización Mundial de Comercio.

El presidente ruso aseguró que las conversaciones entre distintas organizaciones regionales (UE, APEC, NAFTA o la Unión Aduanera de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia) pueden ser una buena plataforma para remodelar el marco legal que rige el comercio global.

"Precisamente la integración regional, construida sobre el entendimiento común y el respeto de los intereses mutuos, de los intereses de los socios próximos, incluso geográficamente, puede y debe jugar un papel clave (...) para empujar a toda la economí­a mundial hacia un desarrollo dinámico", subrayó.

Rusia trata de convencer a sus socios de la necesidad de desarrollar rutas alternativas de transporte entre la región y Europa a travíés del territorio ruso, ya sea por la Ruta Marí­tima del írtico o por los ferrocarriles que atraviesan toda Siberia.

Moscú asegura que la puesta en marcha de estas rutas permitirá a los paí­ses del APEC ahorrar cerca de 670.000 millones de dólares hasta 2020 en el comercio bilateral y en el tránsito de mercancí­as.

La Cumbre de Negocios abordará de manera especí­fica la construcción de las llamadas "ciudades verdes" a propuesta de los empresarios, que recomiendan desarrollar estándares internacionales para medir la calidad del medio urbano.

La seguridad, las infraestructuras sociales y de transporte, los edificios "verdes" y la eficiencia en el uso de los recursos, principalmente hidrológicos y energíéticos, son los pilares de las ciudades del futuro que quiere construir la región.

Los expertos del APEC proponen avanzar en el uso de materiales ecológicos y la eficiencia energíética de los edificios a travíés de una serie de estí­mulos integrales que promocionen su empleo en la construcción.

Los edificios son los principales consumidores de energí­a elíéctrica (40 por ciento de media), por lo que la baja eficiencia energíética de íéstos frena el crecimiento económico, consideran los expertos


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...