INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Arranca la semana: las bolsas dan una nueva oportunidad a los alcistas  (Leído 117 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La magia de Mario Draghi, presidente del BCE volvió a transformar de nuevo a los mercados, hizo desaparecer los números rojos y los alcistas volvieron a dominar en una semana excepcional para las bolsas, que encaran resistencias clave de medio y largo plazo.


"Ha sido una semana muy buena para la renta variable, en la que finalmente ha caí­do la volatilidad, todos los í­ndices han perforado resistencias de corto plazo, han brillado los metales y algunos emergentes, en especial China e incluso parece que se está cerrando la divergencia que nos preocupaba entre el Dow Jones Industrial y el de Transportes", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

Tras una primera mitad de semana con algunas dudas y titubeos, el jueves al final se despejó un poco el horizonte tras la reunión del BCE. Y es que la noticia de que la institución comprará ilimitadamente deuda a corto plazo de los paí­ses que soliciten ayuda al fondo de rescate europeo fue muy bien acogida por el mercado y se notó en alzas como la del Ibex, que el jueves se anotó un 4,9%.

Aún falta por saber si efectivamente las naciones más presionadas, con España a la cabeza, estarán dispuestas a acatar las condiciones que conlleva este plan, pero lo cierto es que el mercado parece interpretar que íésa va a ser la salida. No en vano, al avance de las bolsas se ha sumado una importante relajación de las primas de riesgo (el diferencial del bono español con el bono alemán ha caí­do a los 411 puntos) y una caí­da notable de la rentabilidad de los bonos, con un tí­tulo español a 10 años ya en el 5,6%.

Tan ha sido la efervescencia europea que ha traspasado fronteras, y ha aupado a los í­ndices americanos, inmersos en la campaña electoral, a niveles no vistos en muchos años. Cifras que en el caso del Nasdaq no se veí­an desde el año 2000 o que en el del Dow Jones no se tocaban desde los albores de la crisis, en diciembre de 2007.

El problema de los niveles actuales es que invitan a ser prudentes., señalan desde Ecotrader. "Hemos decidido poner coberturas con derivados equivalentes al 36% de nuestras posiciones en Europa. Eso sí­, tambiíén hemos aprovechado para aumentar un 5% nuestra exposición a bolsa ví­a China. No es que no confiemos en el mercado, es sólo que queremos estar preparados por si a estas alturas vemos una recogida de beneficios más o menos importante", aclara Doblado.

Pendientes de la Fed
Despuíés del BCE, esta semana la gran cita macroeconómica será la reunión homóloga de la Fed, donde además de la decisión sobre los tipos de interíés, se espera que de algunas pistas sobre si habrá al fin o no un QE3. Pero no será lo único a vigilar.

Los datos de IPC de la zona euro, el dato adelantado de la confianza de la Universidad de Michigan y la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre el ESM y el pacto fiscal tambiíén acapararán la atención.