INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Breve comentario de la jornada bursátil de hoy  (Leído 480 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Breve comentario de la jornada bursátil de hoy
« en: Septiembre 18, 2012, 05:45:24 pm »


El libro, la pelí­cula, la canción, todo lo de "Never ending Story" sigue vigente.

Los mariachis han decido practicar en España "La Historia Interminable Bursátil" y en eso están.

De esta forma, comenzaron la sesión dejando caer al Ibex35 un - 0´70 % y luego hasta un - 2´44 %, perdiendo puntualmente los 8.000.

Pero pronto le dieron el famoso giro al alza ¡y aquí­ solo pasa lo que nosotros queremos que pase!.

Y lo que ayer era lo más deseado: Solaria, hoy era lo más defenestrado: - 9 %, confirmando que aquí­ los calentones duran lo que duran.

Y en esta ocasión el calentón le tocaba a General de Alquiler de Maquinaria: + 10´71 %. En fin...

El tema económico no puede ir peor, ¡pero irá!:

1º) La tasa de morosidad de la banca española alcanza el 9,86% en julio, según datos del Banco de España. La morosidad aumentó en 960 millones de euros hasta los 169.330 millones y marca un nuevo máximo.

2º) El empleo en el sector servicios disminuyó el 2,9% en julio respecto al mismo mes del año pasado y una díécima más que el mes anterior, según la encuesta de indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE).

3º) El índice General de Cifras de Negocios en la Industria (ICN) retrocedió un 2,0% interanual en julio, casi cinco puntos por encima de la registrada en junio. Todos los sectores industriales, salvo la energí­a, presentan tasas negativas.

4º)  La tasa de morosidad de los príéstamos concedidos por las entidades financieras para actividades inmobiliarias alcanzó el 27,3% en el segundo trimestre, con 78.582 millones de euros, la cifra más elevada la historia, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press. De esta forma, mientras persiste la sequí­a del críédito para la compra de viviendas, la mora de los promotores se ha multiplicado por cuatro desde 2008, año en el que alcanzó los 19.416 millones de euros, iniciando una progresión ascendente que aún no ha finalizado.

5º) Los impagos en hipotecas van repuntando. En junio se situaron en el 3,24 %.

Una morosidad bancaria de casi el 10 % -porcentaje que pronto se alcanzará- lo dice casi todo sobre como están las cosas en España.

A las 11 de la mañana habí­an reducido las píérdidas a un - 1´38 % y lo raro era que no subieran la Bolsa española un + 14´45 %. Total...

A las 17´35 horas dejaron al í­ndice español en los 8.058´30 puntos, bajándolo un - 1´10 %.

Tocó subir más a: General de Alquiler de Maquinaria: + 7´14%; Iberpapel: + 7´28 %; Metrovacesa: + 6´67 %; Nicolás Correa: + 11´66 %; Prisa: + 8´86 %;  Renta Corporación: + 8´47 %; y Service Point Solution: + 10´69 %.

Y de bajar más a: Acerinox: - 4´08 %; Azkoyen: - 4´01 %; Corporación Financiera Alba: - 3´84 %; Realia: - 4´46 %;  Solaria: - 7´59 %; Tubacex: - 6´24 %; y Uralita: - 10´71 %.

Puede ver en gráfico las ya al parecer obligatorias caí­das en picado y subidas en vertical.

En las Bolsas de New York todo sigue más o menos igual, con su  Dow Jones en los 13.500 puntos. Hoy lo subí­an: + 0´04 %.

En dos palabras: Sin cambios.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Septiembre 19, 2012, 09:22:57 am por Orpheo »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.