INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de Japón sigue a la Fed y amplí­a la inyección de liquidez en su sistema  (Leído 121 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de Japón (BOJ) decidió hoy ampliar su programa de compra de activos en 10 billones de yenes (unos 97.200 millones de euros), hasta 80 billones de yenes (778.000 millones de euros), para inyectar liquidez al sistema financiero.

La junta de polí­tica monetaria del BOJ tambiíén decidió mantener los tipos de interíés en el bají­simo nivel de entre el 0 y el 0,1 % en que se encuentran desde octubre de 2010 para impulsar la economí­a, según un comunicado emitido al tíérmino de su reunión mensual de dos dí­as.

La decisión del BOJ se produjo casi una semana despuíés de que la Reserva Federal de EEUU adoptara una nueva ronda de estí­mulo económico, la tercera desde el estallido de la crisis en 2008, con una masiva inyección de liquidez.

El programa de compra del BOJ, establecido en 2010, está dirigido a la adquisición de activos como fondos fiduciarios y valores vinculados a la renta variable para expandir la liquidez en el mercado y reforzar la confianza de los inversores, en el marco de una polí­tica de flexibilización monetaria.

La decidida hoy es la primera ampliación de este instrumento desde el pasado abril, y busca "asegurar la vuelta de la economí­a de Japón a la senda de un crecimiento sostenible con estabilidad de precios", según la entidad.

La expansión incluye un aumento de 5 billones de yenes (unos 48.630 millones de euros) en la compra de letras del Tesoro (T-Bills) para finales de 2013 y un incremento similar en la adquisición de bonos del Gobierno nipón para esa misma fecha.

El BOJ señaló que Japón, tercera economí­a mundial, ha registrado un crecimiento "relativamente alto" en la primera mitad de 2012 gracias a la demanda interna, pero advirtió de que la recuperación de la actividad económica se encuentra en "pausa" a causa de la desaceleración de las economí­as extranjeras.

Así­, insistió en que todaví­a existe un alto grado de incertidumbre en torno a la economí­a global, que incluye entre otros factores las perspectivas del problema de deuda en Europa.

La decisión del BOJ provocó la reacción inmediata de los mercados, con el í­ndice Nikkei que avanzó un 1,4 %, y la depreciación de su divisa, que se intercambiaba con el euro en la banda media de los 102 yenes y con el dólar por debajo de los 79 yenes.