INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: Rescate top secret para España, reunión entre Rajoy y Monti y  (Leído 153 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros europeos se suben de media un 0,70% ahora mismo
“España e Italia no solicitarán el rescate, a menos que se produzca un nuevo repunte de los costes de financiación”, ha afirmado tajante el viceministro de Economí­a transalpino, Gianfranco Polillo, en declaraciones a Bloomberg. “Ningún Gobierno aceptará voluntariamente las condiciones” que conlleva la petición de asistencia. Será “sólo cuando ambos paí­ses se encuentre con el agua al cuello”.

Sin embargo, Financial Times, y de ello se hace eco toda la prensa financiera, publica que España y la Unión Europea (UE) negocian “en secreto” los tíérminos de un nuevo rescate. Según fuentes oficiales consultadas por el diario británico, las conversaciones giran en torno a las condiciones que irán aparejadas a las ayudas, que se centrarán en las reformas estructurales ya pactadas y no en nuevos ajustes o impuestos. De hecho, el diario señala que el nuevo programa reformas podrí­a darse a conocer la semana que viene.

“España vuelve de nuevo a copar toda la atención (…) tras la presentación del nuevo plan de compra de deuda (OMT) del Banco Central Europeo (BCE), la pelota está en el tejado del Gobierno del paí­s”, repite UniCredit, como tantos otros expertos y analistas. “Nosotros esperamos un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglíés) para finales de octubre o principios de noviembre, despuíés de las elecciones y a pesar de las bajas rentabilidades” de la deuda en el momento actual. La firma italiana opina que cualquier rescate irá asociado a una condicionalidad relativamente suave “debido a los esfuerzos ya llevados a cabo por España”.

Mientras Suecia advierte que “hay un riesgo importante de que no hayamos visto lo peor en Europa” y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podrí­a recortar sus previsiones, las Bolsas apuntan a una apertura positiva de la última sesión de la semana y los futuros europeos suben de media un 0,7% y los americanos un 0,35%.

CLAVES DEL DíA

- España: Hipotecas e hipotecas- capital prestado de julio (9:00 horas). Balanza comercial de julio (12:30 horas). El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja a Roma donde mantendrá un encuentro con el presidente de Italia, Mario Monti (12:30 horas). A partir de las 15:30 asistirá a la reunión de la Internacional Demócrata de Centro, en la que estarán sus homólogos de Irlanda, Enda Kenny, y Grecia, Antonis Samaras.

- Estados Unidos: El presidente de la Fed de Sant Louis, Bullard, habla en Indiana (00:30 horas). El presidente de la Fed de Atlanta, Lockhart, habla en Georgia (18:40 horas).

Además, el sábado, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francíés, Fraí§ois Hollande, mantendrán otro encuentro.

EMPRESAS

NH pone a la venta doce hoteles en Holanda para obtener 250 millones, según Expansión.

Enagás cierra una emisión de bonos por importe de 500 millones de euros.

Adveo, antigua Unipapel, reparte un dividendo de 0,14 euros por acción.

Los consejos de Xstrata y Glencore se reúnen por separado cuando se acerca el fin del plazo marcado para negociar.

Porsche y Daimler afirman que la crisis del sector se está expandiendo en Europa.

CIERRE Tí‰CNICO

El Ibex 35 terminó la sesión con más o menos los descensos de la apertura. Fue una buena señal sin duda que, a medida que transcurrí­a la sesión, las caí­das no aumentaran, lo que nos muestra la reticencia del mercado a doblar la rodilla por el momento. El selectivo español sigue manteniendo un impecable aspecto tíécnico sin señal alguna que nos invite a pensar en un alto en el camino. Serí­a raro, pero no imposible, que nuestro í­ndice no se tomara un respiro, por lo que podrí­a continuar con su escalada hasta el nivel de los 8.500 puntos.

OTROS MERCADOS

El Euro/Dólar sube un 0,17% hasta los 1,2990.

El barril de Brent sube un 0,43% hasta los 110,50 dólares.

El barril de West Texas sube un 0,74% hasta los 93,10 dólares.

La onza de oro se anota un 0,20% hasta los 1.773,70 dólares.

El VIX de volatilidad subió ayer un 1,37% hasta los 14,07 puntos.

El Ibex registra un saldo negativo anual del 6,35%.