INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Huida de España: El Estado reduce ingresos por Sociedades en dos tercios...  (Leído 200 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Huida de España: El Estado reduce ingresos por Sociedades en dos tercios desde 2007

Reuters

Los ingresos obtenidos por los impuestos a las empresas han caí­do casi dos tercios desde los niveles anteriores a la crisis ante el cierre de pequeños negocios y la búsqueda de muchas grandes compañí­as de beneficios en el extranjero para compensar las píérdidas de rentabilidad en casa.

Las empresas que se expanden en el extranjero pueden acumular interesantes ventajas fiscales pero para el gobierno de Mariano Rajoy, que parece resignado a la petición de un rescate financiero, el flujo de ingresos se ha invertido.

Rajoy ha aprobado unas medidas de austeridad por importe de 65.000 millones de euros, incluyendo recortes en los salarios del sector público y alzas en los impuestos al consumo, pero ha sido reacio a tocar a las empresas, que son claves para el empleo, en un momento en el que uno de cada cuatro ciudadanos está parado.

A pesar de los males domíésticos, España tiene algunas empresas globalmente fuertes como Banco Santander, BBVA , Telefónica, Inditex y Repsol .

Esas cinco empresas generaron un beneficio neto de 17.800 millones de euros en 2011, superando los 16.600 millones de euros recaudados por el Estado en los impuestos a 1.400 empresas españolas ese año. En 2007, el impuesto a las empresas supuso un ingreso de 44.800 millones de euros.

"Las grandes empresas están pagando cada vez menos impuestos. Los beneficios no han caí­do en la medida en que han caí­do los impuestos", dijo Carlos Cruzado, presidente del sindicato del Ministerio de Hacienda, GESTHA.

Si las empresas han seguido registrando beneficios ha sido en gran parte por los ingresos en el extranjero, pero como los beneficios se gravan en el paí­s donde se consiguen, las arcas españolas han recibido cada vez menos.

España recibe una contribución menor de las empresas que de los particulares, con un 11,6 por ciento del total frente a un 12,4 por ciento, según la Agencia Tributaria.

ATRACTIVO FISCAL

La creciente búsqueda de las empresas españolas de mercados extranjeros para amortiguar la debilidad del negocio domíéstico ha traí­do consigo la ventaja adicional de unos regí­menes fiscales más favorables.

En 2010, 30 de las 35 empresas del Ibex tení­an filiales en territorios considerados paraí­sos fiscales, según el informe del Grupo de Observación y Control de la Responsabilidad Social y Corporativa.

La organización, que es subsidiada en parte por el Ministerio de Trabajo, indicó que la cifra antes de la crisis era de 18 empresas.

"No sólo las razones fiscales justifican esa tendencia sino tambiíén la internacionalización de algunos grupos españoles y la búsqueda de nuevos mercados, especialmente en el contexto de la crisis que vive España", expresó Josep Serrano, gerente senior de transferencia de precios e impuestos internacionales de Deloitte en España.

El uso de filiales en paraí­sos fiscales para rebajar la carga impositiva es una creciente tendencia global en las últimas díécadas.

En España, las empresas tambiíén pueden beneficiarse de exenciones sobre dividendos obtenidos por filiales extranjeras, señaló Serrano.

España tiene un impuesto de referencia para las empresas del 30 por ciento, en lí­nea con otras grandes economí­as europeas. Suiza, sin embargo, tiene una tasa de referencia del 8,5 por ciento, y algunos abogados indican que las desgravaciones pueden reducir todaví­a más ese nivel.

"Un derecho fundamental en la UE es la libertad de elegir dónde establecerse. Todas las compañí­as y los contribuyentes cuidan sus asuntos fiscales y si pueden pagar una tasa menor en otra parte, mejor para su negocio y es normal que quieran hacerlo" dijo un abogado especializado en fiscalidad global.

Inditex, el mayor minorista de prendas de vestir del mundo, con presencia en 85 paí­ses y con dos centros de compras en Suiza, logró un aumento del 10,3 por ciento de su beneficio bruto en 2011, pero la tributación bajó al 24 por ciento ese año desde el 25 por ciento del año anterior.

La reducción de la tasa efectiva contribuyó al alza del 11,7 por ciento del beneficio neto.

Inditex, propiedad de Amancio Ortega, negó que tuviera una estrategia orientada a la protección del beneficio en paraí­sos fiscales pero indicó que su negocio requiere pagar impuestos en los paí­ses donde genera sus ventas.

Entre las empresas de segundo orden, ACS está presente en 11 territorios considerados paraí­sos fiscales por diversas autoridades internacionales en 2011, frente a 8 en 2010.

De los 11 territorios, España considera a 7 paraí­sos fiscales.

Parte del incremento se debe a la compra de una participación mayoritaria en la constructora alemana Hochtief , que le proporcionó acceso a nuevos mercados a travíés de filiales.

"En esos territorios no hacemos otra cosa que nuestra actividad empresarial habitual y estamos cumpliendo con todas las leyes en todos los paí­ses donde estamos", comentó ACS.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Sharif

  • Visitante
Re: Huida de España: El Estado reduce ingresos por Sociedades en dos tercios...
« Respuesta #1 en: Octubre 03, 2012, 04:18:48 pm »
ATRACTIVO FISCAL

España tiene un impuesto de referencia para las empresas del 30 por ciento, en lí­nea con otras grandes economí­as europeas. Suiza, sin embargo, tiene una tasa de referencia del 8,5 por ciento, y algunos abogados indican que las desgravaciones pueden reducir todaví­a más ese nivel.

"Un derecho fundamental en la UE es la libertad de elegir dónde establecerse. Todas las compañí­as y los contribuyentes cuidan sus asuntos fiscales y si pueden pagar una tasa menor en otra parte, mejor para su negocio y es normal que quieran hacerlo" dijo un abogado especializado en fiscalidad global.

Esta es la clave, pero parece que a nuestro gobierno no se les mete en la mollera.

Tampoco es que Europa nos dejase bajar ese impuesto, ya veis como se meten con Irlanda por tenerlo al 15%

pharma

  • Visitante
Re: Huida de España: El Estado reduce ingresos por Sociedades en dos tercios...
« Respuesta #2 en: Octubre 03, 2012, 05:34:43 pm »

Si las empresas han seguido registrando beneficios ha sido en gran parte por los ingresos en el extranjero, pero como los beneficios se gravan en el paí­s donde se consiguen, las arcas españolas han recibido cada vez menos.


Este es el meollo de la cuestión catalana, por este motivo quieren el pacto fiscal y no la independencia...