INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Refleja la marcha de Wall Street una recuperación zombie?  (Leído 173 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.544
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Refleja la marcha de Wall Street una recuperación zombie?
« en: Octubre 04, 2012, 06:18:25 pm »
¿Refleja la marcha de Wall Street una recuperación zombie?

por Alain Galibert, ígora Finanzas

Se abre el debate antes de que comience la temporada de resultados el 9 de octubre con la publicación de los resultados de Alcoa. Vista desde el S&P500, la bolsa ha subido un 13% desde principios de junio y ahora se mueve en lateral a la espera del próximo catalizador del mercado: los resultados del tercer trimestre.

Pese a una previsión de una caí­da del 1,7% -lo que serí­a el menor crecimiento esperado desde el tercer trimestre de 2009-, los alcistas todaví­a esperan que algunas buenas noticias alimenten el rally iniciado en junio. "Los inversores no quieren perderse el rally si la temporada de resultados salga mejor de lo esperado", según Natalie Trunow, CIO de Calvert Investments.

Ciertamente, si asumimos que no habrá sorpresas desagradables en las próximas semanas, los analistas prevíén que los resultados reboten un 10% en el cuarto trimestre y un 12% en 2013. Suficiente para propulsar al S&P 500 hasta la zona de 1.550-1.600 en los próximos meses (ayer cerramos en 1.451).

A los bajistas no les faltan argumentos para verlo como un sueño, al menos a corto plazo. Sostienen que la subida del mercado se basaba puramente en las expectativas del QE3 y que ahora no hay catalizadores para que siga adelante. La bolsa se ha inflado gracias al Quantitative Easing de la Fed pero no refleja progresos correspondientes en la economí­a real. Por eso hablan de un rally zombie, al menos hasta que las empresas mejoren sus previsiones.

Con un PER ligeramente por debajo de 13 veces los beneficios futuros, Wall Street no está especialmente barata y cotiza a un nivel que sugiere que tenemos por delante cierta corrección si tenemos en cuenta el comportamiento del mercado desde el suelo 'histórico' de 2009. Dicho de otra forma, los riesgos son bajistas a corto plazo.

¿Quiíén tiene razón? Como suele ocurrir, el mercado pondrá a cada uno en su sitio. Los bajistas tienen razón al recordar que el ritmo reciente de la economí­a no justifica per se el precio al que los inversores están pagando los beneficios de Wall Street. Los alcistas señalan que el compromiso de la Fed para inyectar dinero en la economí­a es tan fuerte que puede inflar los PER durante meses, leves correcciones a parte. Afirman que, como es improbable que se materialice el "abismo fiscal", la economí­a mantendrá su recuperación desequilibrada.

No serí­a el mejor de los mundos pero bastarí­a para mantener las bolsas al alza. Los últimos datos (Conference Board, ISM, encuesta de servicios etc.) les han dado algunos argumentos. Pero la temporada de resultados será el test definitivo. Mantíénganse a la escucha.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.