INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fuerte cuestionamiento a la dolarización de El Salvador...  (Leído 108 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Fuerte cuestionamiento a la dolarización de El Salvador...
« en: Octubre 05, 2012, 09:04:21 am »
 (PL)


Acadíémicos y polí­ticos de izquierda ratificaron sus fuertes cuestionamientos a la dolarización de El Salvador hace 11 años, una polí­tica respaldada por sectores de derecha y empresariales.

El tema retomó actualidad hace dos dí­as, cuando el vocero del Frente Farabundo Martí­ para la Liberación Nacional (FMLN), el diputado Roberto Lorenzana, mencionó la posibilidad de volver a emplear la moneda nacional, el colón.

 El dólar estadounidense se convirtió en moneda de curso legal en El Salvador el 1 de enero de 2001, durante el gobierno del entonces presidente Francisco Flores, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

 La Ley de Integración Financiera, aprobada por una mayorí­a de derecha en el parlamento el 27 de noviembre de 2000, estableció tambiíén que los billetes de colón y sus monedas fraccionarias emitidos antes "continuarán teniendo curso legal irrestricto en forma permanente".

 No obstante, en su artí­culo cinco obligó a las instituciones del sistema bancario a cambiarlos por dólares al serles presentados para cualquier transacción, con lo cual el colón desapareció en la práctica de la vida nacional.

 Las compañí­as privadas de electricidad, telefónicas y otras mantienen aún su facturación al público en las dos monedas, aunque al cliente no le queda otra alternativa que acudir al dólar para honrarlas.

 Algunas fuentes estiman que la cifra de colones guardados en las bodegas del Banco Central de Reserva (BCR) asciende a siete mil 500 millones, unos 900 millones de dólares al cambio oficial, 8.75 colones por dólar.

 Lorenzana dejó abierta la posibilidad de emplear esos fondos en caso de agravarse una falta de liquidez del gobierno o ante una crisis fiscal.

 El Estado tiene que valorar de quíé recursos debe echar mano, y parcialmente puede hacerlo al menos de los colones que están en el Banco Central de Reserva (BCR), esa es una recomendación que debemos tomar en cuenta, dijo.

 El economista Salvador Arias manifestó que retomar la circulación del colón le devolverá al paí­s su soberaní­a monetaria y al gobierno la capacidad de generar polí­ticas nacionales en ese campo.

 Arias, exdiputado del FMLN, considera insostenible la dolarización debido al elevado endeudamiento de la nación por los gobiernos anteriores de Arena y su polí­tica de liberar de impuestos a los grandes capitales.

 Precisó que la deuda pública, que ronda ya los 13 mil millones de dólares, obliga al gobierno a destinar del 35 al 40 por ciento de los ingresos fiscales a pagar esos compromisos fiscales.

 La posibilidad de colocar en circulación nuevamente al colón ha sido rechazada por voceros de Arena y representantes de los gremios empresariales, que aseguran aumentarí­a la inflación y desatarí­a un caos financiero.

 El gobierno del presidente Mauricio Funes, en tanto, no se ha pronunciado aún entorno a ese debate.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...