INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial cuenta con siete interesados en comprar el aeropuerto de Stansted  (Leído 158 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mañana se cierra el plazo para la presentación de ofertas por el aeropuerto de Stansted y ya son siete los grupos que aparecen interesados en pujar por íél. La subasta, que podrí­a cerrarse en un monto superior a los 1.230 millones de euros, ha levantado tanta expectación que los fondos y las empresas que apuestan por llevarse el gato al agua proceden de todo el mundo. Y no es para menos.


En juego está una infraestructura por la que cada año pasan alrededor de 17,5 millones de pasajeros y que en 2011 cosechó un beneficio antes de impuestos (EBITDA) de 110 millones de euros.

De estos siete candidatos, el favorito para quedarse con el aeropuerto propiedad de BAA (cuyo principal accionista es Ferrovial), según destacan varios medios ingleses, es Manchester Airports Group (MAG), que pujará en compañí­a del fondo australiano Industry Funds Management (IFM). Un papel protagonista que la empresa asume tras airear a diestro y siniestro que su oferta es decidida y que la integración de Stansted en su red supondrí­a un importante avance en las actividades del grupo.

MAG gestiona en estos momentos el aeropuerto de Manchester y el de East Midlands entre otros y está participada en su totalidad por las autoridades de los diez municipios que conforman el condado metropolitano del Gran Manchester. Un dibujo accionarial que podrí­a cambiar en el caso de resultar ganadora, ya que en ese hipotíético escenario MAG está obligada a vender un 35% de la empresa a su socio IFM.

El segundo grupo en discordia tiene como miembros al fondo neozelandíés Infratil, propiedad de la firma Morrison & Co, y a la sociedad New Zeland Superannuation Fund. La primera goza de una larga trayectoria en la gestión de infraestructuras aeroportuarias con varios aeropuertos en cartera como el de Wellington, la capital de Nueva Zelanda.

Junto a estos dos candidatos aparecen en todas las quinielas el fondo CKI, propiedad del multimillonario chino Li Ka-shing, que acudirí­a a la subasta junto a JP Morgan; el banco australiano Macquarie, propietario del aeropuerto de Sidney; Morgan Stanley Infraestrcuture; el fondo inmobiliario RREEF, uno de los brazos inversores de Deutsche Bank y el consorcio Vantage Airport Group, compuesto por la empresa Vancouver Airport Services, con sede en Canadá, y Citi Infrastructure Investor.

Ferrovial, por su parte, no ha querido hacer comentarios sobre este asunto.

Finales de año
Como accionista de referencia de BAA, donde ha reducido participación al 39,3% despuíés de haber vendido varios paquetes de acciones en el último año, el grupo que dirige íñigo Meirás es el encargado de orquestar esta subasta donde Deutsche Bank e ING participan como asesores. La operación deberá estar lista para finales de año y pondrá fin a tres años de ardua batalla legal entre BAA y las autoridades de competencia y que finalmente ha dado como resultado la obligación de la compañí­a de traspasar esta infraestructura.

Este es además el último episodio de una guerra por la que Ferrovial tuvo que desprenderse en el pasado de los aeródromos de Edimburgo (vendido por 988 millones en 2011 y con cerca de 10 millones de pasajeros al año) y Gatwick (1.670 millones en 2009 y más de 33 millones de pasajeros). En ambos casos el comprador fue el mismo, la firma Global Infrastructure Partners (GIP).

La necesidad de transformar el perí­metro de BAA por las sucesivas ventas ha generado incluso que desde la dirección de la empresa se haya abordado la necesidad de cambiar la denominación de la compañí­a. Una vez se firme el acuerdo de venta de Stansted a su nuevo dueño, los aeropuertos que todaví­a son propiedad de BAA (Heathrow, Southampton, Glasgow y Aberdeen) pasarán a emplear su propio nombre como marca.

Conflicto con Ryanair
El periodo de recepción de ofertas tampoco ha estado exento de políémica. Al menos por parte de Ryanair, uno de los candidatos a quedarse con la gestión del aeropuerto. Según la compañí­a que dirige Michael O'Leary, Ferrovial vetó su participación en la puja aunque no dio detalles. Ryanair "no va a participar en el proceso de venta ni pretende comprar una participación minoritaria" porque "el dueño de BAA quiere excluirnos", explicó la aerolí­nea en un comunicado el dí­a 9 de octubre.

Las razones esgrimidas entonces por fuentes del sector apuntaban a que la actividad de varios competidores directos de la empresa irlandesa en Stansted, como Easyjet, podrí­a dar como resultado que Ryanair tuviera acceso a información confidencial de los segundos si lograba entrar en el aeropuerto.