INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: No salen las cuentas: el Nasdaq pierde los 3.000 y el Dow firma su peor sesión  (Leído 111 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los fantasmas se han instalado en Wall Street a la vista de los pobres resultados corporativos que están presentando las empresas estadounidenses. Jarro de agua frí­a que se traduce en castigo inminente para los principales í­ndices de referencia. A las cuentas corporativas se une la falta de noticias positivas desde el Viejo Continente y la incertidumbre propia a los compases previos a las elecciones. En otras palabras, un cóctel explosivo que pasa factura a pie de parquíé.


El Dow Jones ha vivido su peor sesión desde el pasado 21 de junio y se ha dejado un 1,82% hasta los 13.102 puntos, mientras que el S&P 500 ha cedido un 1,44% hasta los 1.413 puntos (ambos caen a su nivel más bajo desde principios de septiembre). Por su parte, el í­ndice de tecnológicas Nasdaq Composite, que centra la atención de los inversores a la vista de las malas perspectivas del sector, se dejó un 0,88%, perdiendo los 3.000 puntos y se situó en el nivel más bajo desde principios de agosto.


"A pesar de que los datos macro nos avisan de un último trimestre mejor que el que acaba de terminar, vemos que aunque en general la publicación está en linea con lo esperado las cifras de ventas publicadas están defraudando", apunta Miguel íngel Paz de Unicaja. En concreto, el 69% de las compañí­as del S&P500 que han presentado resultados batió la estimación de BPA mientras que el 59% no alcanzó la previsión de ventas.


Desde IG Markets consideran que las caí­das anticipan una corrección fundamentada en tres puntos clave. El primero es la constatación de que el QE3 no funciona al no tener el mismo efecto que los anteriores. Esto, en opinión de Rafael Ojeda de Miramar Capital, abre la puerta a nuevas especulaciones sobre un QE4 antes de final de año que serí­a la prueba definitiva de que las últimas medidas se han quedado corto.


En este sentido, varios medios de EEUU especulan con que Ben Bernanke pueda abandonar la presidencia de la Reserva Federal en caso de que Mitt Romney (unas díécimas por delante de Obama en los últimos sondeos) consiguiera salir elegido en las urnas. En tal caso, "no es descartable que Bernanke ponga toda la carne en el asador para morir lanzando toda la artillerí­a pesada para tratar de reactivar la economí­a y reducir el desempleo.


En segundo lugar, desde IG consideran que la renta variable estadounidense sigue teniendo un exceso de dependencia de Europa. "No hay noticias positivas desde el Viejo Continente y eso pone de los nervios al mercado. Si esta tarde sale a la palestra Rajoy y pide el rescate, el Nasdaq se dará la vuelta. Puede que muchas de sus empresas no tengan nada que ver con Europa pero cambiarán de color", apunta Daniel Pingarrón.


El tercer punto se refiere a los pobres resultados corporativos en Estados Unidos. "Se esperaba que fueran flojos pero es bien distinto que lo sean los del NYSE a que lo hayan sido los del Nasdaq", señala Ojeda. Los tecnológicos son los valores que se han llevado la peor parte hasta la fecha en la temporada de resultados. Google representa este fiasco con su esperpíéntica (por la forma en la que se produjo) presentación de cuentas la pasada semana que trajo consigo un desplome del 8%. "Son valores que tienen demasiada repercusión mediática, todo el mundo los conoce e influyen demasiado en el sentimiento del mercado".


Por su parte, Pingarrón considera que "peor todaví­a a los propios resultados, son los recortes de previsiones como el realizado en el dí­a de ayer por Caterpillar. Esto mina la confianza de cara al futuro y siembra la incertidumbre". No en vano, el 61% de las empresas del S&P500 que han publicado resultados los han acompañado de una rebaja en las previsiones.


Valores de la jornada


Con la vista puesta en la reunión de la Reserva Federal antes de las próximas elecciones generales, y en los datos macro (hoy marcados por el desplome del í­ndice manufacturero de la Fed de Richmond que cae 7 puntos frente a las previsiones de subida de 6 unidades), los resultados siguen estando a la orden del dí­a.


En lo que respecta al apartado empresarial, la red social Facebook ha registrado un incremento en sus ingresos de un 32% en el tercer trimestre, alcanzando los 1.260 millones de dólares. La mayor red social del mundo tuvo ingresos por valor de de 954 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior. El BPA (beneficio por acción) ha alcanzado los 0,12 centavos frente a las estimaciones de los analistas consultados por Reuters, que se situaban en 0,11 centavos.


De las 30 empresas que integran del Dow Jones de Industriales solo registraron subidas dos empresas: Intel (0,61%) y Microsoft (0,17%), esta última tras adelantar en China las caracterí­sticas de su nuevo sistema operativo Windows 8.

Fuera de ese í­ndice, el gigante tecnológico Apple cayó un 3,26% en el mercado Nasdaq tras presentar hoy su nueva tableta de pequeño tamaño, cuyo precio en EEUU de 329 dólares es bastante superior a lo esperado.

La empresa de bebidas energíéticas Monster Beverages se dejó otro 4,65 %, despuíés de perder ayer un 14,23% tras divulgarse que las autoridades sanitarias de EEUU han notificado que cinco personas han muerto en los últimos tres años tras consumir sus productos, aunque no se ha establecido un ví­nculo entre el consumo y los fallecimientos.

Dos empresas que lograron subidas tras la presentación de sus resultados fueron Yahoo!, que recibió un impulso del 5,71% y cerró con su mejor cotización en un año tras la publicación de sus cifras en la tarde de ayer, tras el cierre de los mercados, y UPS, que subió un 3,03 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas cayó un 2,3 % y marcó su nivel más bajo desde mediados de julio pasado. Además, el oro bajó a 1.707,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro y se cambiaba a 1,2982 dólares.