INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 10 valores españoles que se la juegan en las elecciones USA  (Leído 141 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los 10 valores españoles que se la juegan en las elecciones USA
« en: Noviembre 05, 2012, 07:24:03 am »
¿Barack Obama o Mitt Romney? Apenas quedan unas horas para saber quiíén será el próximo presidente de los Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Han sido varios los estudios publicados hasta la fecha que apuntan que, según cuál sea el vencedor de los comicios, habrá que apostar por unos determinados sectores en bolsa. A grandes rasgos, si el presidente Obama renueva mandato habrá que estar atentos al sector vivienda, renovables y ciencia. Por el contrario, si la moneda cae del lado republicano, la defensa, las telecomunicaciones y la banca cobrarán especial protagonismo. Pero, más allá de sectores, ¿quíé valores españoles se juegan su futuro en estas elecciones?

Los sondeos no pueden estar más ajustados. Algunos medios ven vencedor a Romney por su fíérreo ataque a las polí­ticas económicas de Obama, mientras que otros no dudan que el presidente no tendrá problemas a la hora de revalidar su mandato ante un candidato republicano que no termina de conectar con todo el electorado. De cualquier forma, un buen puñado de empresas españolas siguen con expectación el resultado de las elecciones.

“En caso de que salga elegido Obama, el presidente podrá culminar su reforma sanitaria, por lo que valores como Zeltia o Grifols cobrarán especial protagonismo”, apuntan desde Miramar Capital. En ambos casos, estas dos compañí­as tienen en EEUU una de sus áreas clave (en el caso de Grifols casi la mitad de sus ventas se producen en este paí­s). Desde IG consideran que una victoria demócrata aportarí­a un balón de oxí­geno al sector sanitario y mejores perspectivas para sus valores.

Las energí­as renovables han sido otro de los caballos de batalla utilizados por Obama a lo largo de la campaña. En este caso “Acciona o Gamesa -con un 11% y un 25% de su facturación procedente de su actividad en el paí­s americano- son algunos de los valores que podrí­an tener buena acogida en el parquíé, aunque EEUU se encuentra inmerso en una economí­a de subsistencia con un sistema súper apalancado y, según vaya en los próximos meses la economí­a, estos valores podrí­an tener más o menos brillo en un paí­s gobernado por los demócratas”, señalan desde Miramar
Del lado contrario, en el caso de que Mitt Romney resulte vencedor, buena parte de los analistas apuntan a que el sector financiero saldrí­a especialmente beneficiado. La Fed y Bernanke están en el punto de mira tras el lanzamiento del tercer paquete de estí­mulos (QE3) para reactivar la economí­a, “una medida a todas luces insuficiente ya que apenas un mes despuíés se está escuchando cada vez con más fuerza la posibilidad de lanzar un QE4 antes de final de año y ya se ha puesto a Bernanke en el disparadero, en caso de que Obama pierda los comicios”.

Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, son los que más se juegan en estos comicios a travíés de sus filiales Sovereign y Compass. Estas entidades, que representan en torno a un 10% del margen bruto de ambos grupos, “se aprovecharí­an de una estabilización en el entorno económico ya que hace falta un nuevo marco regulador que permita que, entre otras cosas, se pueda reactivar el consumo”.

Por último, destacan las empresas de infraestructuras, un sector que está en tierra de nadie, o más bien en tierra de todos. En opinión de los expertos, “estas compañí­as dependen más de la evolución de la situación económica que de si gana uno u otro candidato”. "Dependerá de cómo se gestione el 'fiscal cliff' y de cuánto se recorten los gastos, pero cada estado tiene su propio presupuesto de infraestructuras y las concesiones dependen de los mismos", explica David Navarro, gestor de renta variable de Inversis Banco.


La pasada semana fue ACS quien se adjudicó un nuevo contrato de obras en el metro de Nueva York por importe de 737 millones de euros, reforzando su negocio en EEUU con una cartera en Norteamíérica valorada en 11.800 millones de euros. En este sector tambiíén destacan otras compañí­as como Ferrovial, Abertis y OHL con notable presencia en distintas áreas del paí­s