INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Irizar desembarca en Estados Unidos  (Leído 174 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Irizar desembarca en Estados Unidos
« en: Noviembre 05, 2012, 07:38:47 am »
Los ejecutivos y trabajadores de la planta de Irizar en Ormaiztegi (Gipuzkoa) tienen estos dí­as más ajetreo de lo normal. ¿La causa? El próximo desembarco en Estados Unidos del grupo vasco, lí­der de la industria española de autocares. No es solo que estíén ultimando los últimos detalles tíécnicos y construyendo los prototipos del autocar integral que circulará a finales del primer semestre de 2013 por las autoví­as de California o la Costa Este. Es que este se construirá, además, al menos durante los primeros años, en España, lo que les obliga a ponerlo todo a punto para una nueva lí­nea de producción que podrí­a alcanzar las trescientas unidades en algunos años.

Aun cuando este autocar de Irizar está circulando ya por Europa (se han vendido unas cien unidades este año), el desembarco en EE UU con este vehí­culo es todo un reto. No solo porque se trata de un mercado exigente y competitivo, sino porque este es el segundo intento de Irizar de posicionarse ahí­. La firma, que ya se instaló en EE UU a finales de los noventa como carrocera y llegó a vender unos cien autocares, tuvo que retirarse, explica Josíé Manuel Orcasitas, director general, “al quebrar el distribuidor de los autocares y no encontrar un fabricante de chasis al que asociarse posteriormente”. Un socio que ya no necesita, pues ahora, aclara Orcasitas, “tenemos un autocar integral (carrocerí­a y chasis), por lo que el estar o no depende de nosotros”.
El proyecto va tan avanzado que la empresa está preparando una red de asistencia y distribución en el paí­s. “Nuestra idea”, explica el ejecutivo, “es acceder a los clientes grandes, lo que nos permitirá un crecimiento rápido”. Rápido, pero relativamente limitado. Dada la omnipresencia del avión, el mercado de autocares de lujo es ahí­ muy inferior al de Europa, unas mil quinientas unidades al año, de las que Irizar busca hacerse, nada menos que, con un 20% de cuota.

La firma vasca, que tiene la intención de producir en el futuro esos autocares en su planta de Queríétaro (Míéxico), los seguirá produciendo en Ormaiztegi hasta que la cartera de pedidos estadounidense alcance velocidad de crucero. “Lo haremos”, explica Orcasitas, “porque, además de que preparar la planta de Míéxico para esa producción nos llevará dos o tres años, ahora mismo todo lo tenemos aquí­: la tecnologí­a de fabricación, el centro de diseño y de I+D, el centro de testeo, los sistemas de control y electrónica o los ingenieros. Y, además, en esta fase, la inicial, nos interesa que todo salga a la perfección”. A lo que habrí­a que añadir que la planta de Ormaiztegi, debido a la caí­da de ventas en España y Europa, “tiene capacidad de sobra para hacerlo”.

El único problema es que los autocares saldrán más caros: los costes salariales vascos son muy superiores a los mexicanos y, además, habrá que sumar el transporte. “Pero al ser autocares de lujo, muy equipados, siguen saliendo las cuentas”, apunta el directivo. De todos modos, una vez que el proyecto de Estados Unidos demuestre su consistencia, en tres o cuatro años, Queríétaro tomará el relevo de Ormaiztegi. No hay dudas sobre la capacidad de la planta mexicana, pese a que, de momento, solo carroza para chasis de terceros. Irizar Míéxico es posiblemente la mayor historia de íéxito del grupo vasco en el mundo. La aceptación de sus esbeltos autocares ha sido total en el paí­s. “Hemos crecido muchí­simo”, subraya Orcasitas. “Tanto que estamos produciendo 800 autobuses de lujo al año y contamos con una cuota de mercado superior al 50% en ese paí­s”.

La entrada en Estados Unidos se ha visto impulsada por la creciente aceptación del autocar integral Irizar en Europa, que ha convertido a la empresa —antes un simple constructor de carrocerí­as sobre chasis ajenos— en un fabricante de vehí­culos completos. Orcasitas confí­a en que las 100 unidades vendidas este año se multipliquen hasta las 500 en 2017 gracias en parte a un ambicioso despliegue de una red de distribución en Europa.

La decisión de construir autobuses completos la tomó Irizar hace unos años ante la tendencia de los clientes europeos de adquirir cada vez más vehí­culos integrales. Ponerla en marcha supuso una autíéntica transformación. Pero, según opinan en Irizar —la única firma española que hizo esta apuesta—, no habí­a otra solución para crecer. “El autocar integral va a ser la llave para que nuestra empresa pueda estar presente en todo el mundo con su marca”. La empresa reserva, de momento, los integrales para Europa y EE UU y en el resto del mundo seguirá carrozando otros chasis.

La presencia en Estados Unidos será toda una carta de visita a la hora de expandir aún más a Irizar, que factura más del 80% fuera de España. Su presencia industrial en seis paí­ses (España, Míéxico, Brasil, Sudáfrica, Marruecos e India) y comercial en muchos otros (Chile, Australia, Reino Unido…) le permitió superar en parte la crisis en Europa. Aun así­, no evitó que sus ventas cayeran un 21,7% en 2009, situación superada en 2011, cuando logró la mayor producción de su historia: 4.850 autocares. Estos resultados, sumados a las ventas de sus empresas filiales (adquiridas hace años), le han permitido batir otro ríécord: 500 millones de euros de facturación. Ahora, la empresa, especializada en autocares de segmento alto, espera fuertes crecimientos, en la planta española y en las otras, sobre todo en Míéxico, Brasil y Marruecos.

La de Brasil, cuyo mercado interno, centrado en el precio, no ha dado los resultados de Míéxico, produce un total de 800 autocares al año para los clientes domíésticos, para varios paí­ses de Suramíérica como Chile e incluso de otros continentes como Australia o Suráfrica. Tambiíén la de Marruecos, una nueva planta inaugurada en 2008, con capacidad para mil autocares y que produce 250, está llamada a incrementar su producción.

Otro paí­s en el que Irizar tiene puestas muchas expectativas es India, donde tiene una joint venture con Ashok Leyland. De momento, y pese a sus 1.250 millones de habitantes, Irizar no ha podido desplegar en India sus autocares de lujo, y tiene que limitarse a vehí­culos de bajo precio, unos dos mil al año, lo que convierte a la planta del Estado de Tamil Nadu en la lí­der por producción de todo el grupo. Eso sí­, con unos niveles de facturación muy inferiores a los de Míéxico o Brasil. Aun así­, el ejecutivo considera que es interesante estar: “Creemos que va a crecer mucho. Lo vemos como una apuesta de futuro”.

Y esto no es todo. Irizar ha apostado por los autobuses elíéctricos para uso en las ciudades, un segmento casi iníédito para la firma que, de momento solo fabrica urbanos en Marruecos.