INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street cierra en verde pendiente de las elecciones en EE UU  (Leído 118 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street cierra en verde pendiente de las elecciones en EE UU
« en: Noviembre 06, 2012, 07:14:11 am »
Wall Street remonta las píérdidas con las que ha arrancado esta primera jornada de la semana y en las que se ha mantenido durante la mayor parte de la sesión, pendiente de las elecciones presidenciales que se celebrarán mañana en EE UU.
Wall Street consigue deshacerse de las píérdidas con las que se ha mantenido durante la mayor parte de la sesión y cierra en terreno positivo. El Dow Jones sube un 0,15% (13.112 puntos), el S&P 500 gana un 0,22% (1.417 enteros) y el Nasdaq suma un 0,59% (2.999 unidades) gracias al avance de Apple, que sube más de un 1% despuíés de anunciar que ha vendido tres millones de tabletas electrónicas desde que el viernes lanzara el iPad mini y la cuarta generación del iPad.

Los inversores neoyorquinos están muy pendientes de lo que pueda ocurrir en los comicios de este martes, en los que el presidente de EE UU y candidato a la reelección por el partido demócrata, Barack Obama, y el candidato republicano, Mitt Romney, están empatados con un 49%, según la última encuesta de CNN.

Los inversores han obviado finalmente los datos del sector servicios de EE UU, que moderó su crecimiento en octubre debido al descenso de los nuevos pedidos, según el Instituto de Gestión de Suministros. Los datos relativos al sector manufacturero, sin embargo, han resultado mejores de lo previsto.

Aunque el cierre en rojo de las bolsas europeas ha presionado a la baja, el parquíé neoyorquino termina al fin con la tendencia bajista de la semana pasada, cuando el Dow Jones acumuló un descenso del 0,11% pese a los alentadores datos sobre el mercado laboral estadounidense y mientras los inversores seguí­an analizando el impacto de la tormenta Sandy por la costa este de EE UU.

Empresas

Los componentes del Dow Jones quedan divididos entre los avances y los retrocesos. Entre los números rojos destacan Bank of America (-1,02%), la aseguradora United Health (-1,37%) y la farmacíéutica Merck (-0,72%), mientras que el lado positivo lo capitanea la tecnológica HP (1,82%).

Fuera de ese í­ndice destaca la caí­da del 6,36% que sufre Time Warner Cable, el segundo mayor proveedor de televisión por cable de EE UU, tras difundir unos resultados empresariales que no han alcanzado las expectativas y desvelar que perdió más suscriptores de lo previsto.

Wall Street apoya a Romney pese al avance de la bolsa en el mandato de Obama
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, se situaba ligeramente por encima de los 7.900 puntos en enero de 2009, cuando Obama tomó posesión, y ahora supera ya los 13.000, lo cual supone un contundente avance del 64%, el mayor desde 1900. Sin embargo, Wall Street respalda mayoritariamente al candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, en cuanto a sus contribuciones de campaña. "Lo más irónico de estos números es que se dice que una de las debilidades de Obama es su historial económico", declaró en fecha reciente al diario The New York Times el cofundador del grupo de inversión Bespoke, Paul Hickey, quien ha estudiado la evolución de la bolsa durante los últimos cuatro años.

Según Bespoke, esa subida es la quinta mayor bajo cualquier presidente estadounidense, tan solo por detrás de las registradas bajo los mandatos de Franklin Roosevelt (superior al 230%, que fue seguida por una estrepitosa caí­da), Calvin Coolidge, Bill Clinton y Dwight Eisenhower.

Durante los últimos cuatro años Obama ha defendido la regulación de Wall Street a travíés de leyes como la Dodd-Frank, que prohí­be a los bancos hacer inversiones especulativas en beneficio propio, así­ como la subida de los impuestos a los más ricos.

En cambio, Wall Street percibe a Romney como uno de los suyos, en buena parte gracias a su papel al frente de la firma de capital riesgo Bain Capital, alguien que de llegar a la Casa Blanca flexibilizarí­a las regulaciones impuestas al sector financiero desde la crisis de 2008.

En cualquier caso, Obama todaví­a recaba apoyos entre sectores de Wall Street que celebran que su Administración haya favorecido las intervenciones realizadas en los últimos años por la Reserva Federal de EE UU, que ha estado inyectando dinero en la economí­a y propulsando así­ la subida de la bolsa.