INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuba anima a empresas españolas a participar en turismo y sector alimentario...  (Leído 157 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

El Gobierno de Cuba valoró hoy como "muy oportuna" la presencia de empresas españolas en el actual momento de reformas económicas en la isla y las animó a participar en los futuros desarrollos turí­sticos del paí­s y en sectores estratíégicos como la producción de alimentos.

"La presencia española es muy oportuna en estos momentos en que nos encontramos en el proceso de actualización del modelo económico cubano", afirmó hoy en La Habana el viceministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Antonio Carricarte.

Recordó a las empresas españolas que el turismo es uno de los principales motores de la economí­a nacional y que existen "espacios para continuar creciendo" con los futuros desarrollos que se prevíén en Cuba.

Tambiíén animó a participar en sectores como la producción de alimentos -"un objetivo especial de la polí­tica económica cubana", dijo Carricarte- y en industrias complementarias como la conservación y procesamiento.

Otro de los sectores donde la "inversión extranjera es un importante complemento" es el desarrollo de las llamadas zonas especiales, como la que se construye en el puerto de Mariel, cercano a La Habana, que aspira a convertirse en un importante centro regional de mercancí­as.

Sin embargo, el alto cargo cubano no desveló detalles sobre nuevas regulaciones para la inversión extranjera que muchos empresarios esperan en la isla.

"No estamos hablando de una nueva ley de inversión extranjera, estamos hablando de una actualización del modelo económico donde la inversión extranjera es parte importante en el proceso de desarrollo e inversión (...) Estamos convencidos de que esta actualización tambiíén tocará aspectos vinculados con la regulación de la inversión extranjera", se limitó a decir a preguntas de los periodistas.

El viceministro Carricarte hizo estas consideraciones al inaugurar los pabellones de España en la 30 Feria de La Habana (FIHAV 2012), la mayor cita de negocios que se celebra en la isla.

Con 130 empresas asistentes y más de 600 expositores en seis pabellones, España, el tercer socio comercial de la isla por detrás de China y Venezuela, repite este año como el paí­s más representado en el evento.

Según datos ofrecidos por el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán, el intercambio comercial entre ambos paí­ses creció en 2011 un 14 por ciento al alcanzar los 818 millones de euros y se aspira que al cierre de 2012 ronde los 1.000 millones.

Actualmente, en Cuba existen unas 200 oficinas o sucursales de empresas españolas y operan unas 50 empresas de capital mixto, entre ellas muchas cadenas hoteleras.

"Tenemos un grandí­simo interíés en el seguimiento de todas las reformas económicas que se están poniendo en marcha en Cuba", dijo el embajador español en La Habana.

En la isla tambiíén está reconocida la "Asociación de Empresarios Españoles en Cuba" (AEEC), creada en 1994 y la única de este tipo autorizada en la isla.

Su presidente, Ví­ctor Moro, afirmó en declaraciones a corresponsales que los empresarios españoles quieren contribuir al desarrollo de Cuba, como demuestra su destacada presencia desde hace díécadas en la isla, y "miran con optimismo" el futuro del paí­s


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...