INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las constructoras tienen trabajo para 20 meses en el exterior y sólo 4 en España  (Leído 121 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las constructoras españolas han sabido capear la crisis vendiendo su producto en los mercados internacionales. Según un informe facilitado por la patronal del sector Seopan, el protagonismo de la actividad exterior representa ya el 80% de la cartera total en las cotizadas Acciona, ACS, FCC, Ferrovial, OHL y SyV. Si hoy se paralizara la actividad, estas empresas podrí­an sobrevivir 24 meses.

Según los datos del primer semestre de 2012, la cartera de las empresas es de 94.248 millones de euros, un indicador muy importante a tener en cuenta en este sector pues refleja la viabilidad de las compañí­as ya que en íél se incluye todo lo contratado menos lo facturado.

En dicho volumen, lo internacional supone un 81% y un 19% lo interior. Por ese motivo, si se paralizara la actividad, en el peor de los escenarios, las constructoras con las obras pendientes podrí­an aguantar 20 meses con la cartera exterior y 4 meses con la local.

En estos seis meses, las constructoras españolas aumentaron un 6% su cartera de obras en el exterior, mientras que descendió un 13% en ámbito nacional.

De enero a junio, las mencionadas compañí­as lograron facturar 35.451 millones de euros, un 37% más que en el primer semestre del año anterior. Del total de ventas, el peso exterior representa ya un 70% tras haber crecido un 90% respecto al mismo periodo del año anterior. El buen dato viene explicado un importante avance del 65% de las ventas en la construcción.

íšLTIMAS ADJUDICACIONES

El avance que, a pasos agigantados, está dando el sector constructor fuera de nuestras fronteras se refleja cada dí­a en los comunicados de estas compañí­as. Estas son algunas de las adjudicaciones realizadas en el último mes:

Acciona Infraestructuras ha resultado adjudicataria de un contrato para construir las estaciones del Metro de Quito (Ecuador), La Magdalena y El Labrador por un importe de 50,6 millones de euros.

Según datos de la Gerencia de Metro de Quito, la construcción de estas dos estaciones multimodales forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros y ayudará a mejorar el servicio tanto al sur como al norte de la ciudad.

ACS se ha adjudicado un nuevo contrato de obras en el metro de Nueva York por importe de 737 millones de euros. Con este proyecto, el grupo que preside Florentino Píérez aumenta su volumen de obras en el suburbano neoyorquino, y refuerza su negocio en Estados Unidos y su internacionalización. Tras la adjudicación, ya suma una cartera en Norteamíérica valorada en unos 11.800 millones de euros.

FCC se ha adjudicado el contrato de obras de construcción de una carretera en Panamá por un importe de 93 millones de euros, según informó el grupo de construcción y servicios. Con este proyecto, la compañí­a que controla y preside Esther Koplowitz refuerza la presencia en un paí­s en el que está presente desde 1996 y donde ya suma una cartera de obras de 2.000 millones de euros.

Por su parte, Ferrovial se ha adjudicado la construcción y la posterior gestión durante 15 años de una planta de tratamiento de residuos en Reino Unido, según informó el grupo de construcción y servicios. Con este proyecto, la compañí­a que preside Rafael del Pino refuerza la presencia que ya tiene con todas sus áreas de negocio en Reino Unido, paí­s que constituye segunda fuente de ingresos del grupo despuíés de España. La planta se levantará en Milton Keynes, ciudad ubicada al Noroeste de Londres, y está previsto que se ponga en servicio en 2016.

OHL Industrial se ha adjudicado un contrato en Chile en el sector minero por un importe total de 91,2 millones de dólares (unos 71,3 millones de euros), informó el grupo. El proyecto, adjudicado por la empresa pública Corporación Nacional del Cobre (Codelco), consiste en el desarrollo de su sistema integral de trituración, transporte, curado ácido y apilado de óxidos de cobre en Codelco División Ministro Hales (DMH).

Por último, Sacyr se ha adjudicado la construcción de una terminal de contenedores en el puerto de Lomíé, capital de Togo, por un importe de 108 millones de euros, según informó el grupo de construcción y servicios. La compañí­a, a travíés de su filial constructora Somague, refuerza de esta forma la presencia con que cuenta en el mercado constructor africano y da un paso más en su estrategia de internacionalización.

EL íšLTIMO Aí‘O EN BOLSA

En los últimos 12 meses, estas constructoras han estado bastante penalizadas en bolsa puesto que, salvo Ferrovial, el resto ha sufrido caí­das considerables, como por ejemplo Sacyr que lleva casi un 70% de píérdida de valor hasta los 1,4 euros a los que cotizaba ayer.

A continuación, es destacable la caí­da de FCC (un 45,26%) hasta los 9,71 euros; le siguen ACS, cuyos tí­tulos cotizan con una caí­da del 37,63% hasta los 15,9 euros. Las acciones de Acciona han perdido un 31,4% hasta los 46,18 por tí­tulo y, luego OHL, cuya caí­da no ha llegado al punto porcentual, hasta situarse en los 19,4 euros.

Frente a ellas, los tí­tulos de Ferrovial ganan un 18,4% y se cambian a 10,9 euros.

En este periodo el í­ndice selectivo ha perdido un 10%.