INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores para aguardar con paciencia el cambio de ciclo  (Leído 170 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Valores para aguardar con paciencia el cambio de ciclo
« en: Noviembre 12, 2012, 07:23:42 am »
Las carteras para 2013 dan prioridad al sesgo defensivo y al dividendo pero dan margen para virar hacia compañí­as más agresivas a las primeras señales de recuperación
La Bolsa española hace tiempo que dejó de ser el paraí­so prometido para los inversores. En lo que va de año pierde el 10,85%, en un revelador contraste con el alza del 21,45% del Dax alemán, y se desfonda un 52% desde los máximos históricos que alcanzó el Ibex el 8 de noviembre de 2007, al filo entonces de los 16.000 puntos. La búsqueda de valores en los que invertir con una promesa razonable de rentabilidad se ha convertido con la crisis en una ardua misión que choca con la realidad de un mercado que es reflejo de un paí­s en recesión económica y sin visos de comenzar a enderezarse hasta 2014.

Las más recientes previsiones para 2013 apuntan a otro año de travesí­a en el desierto para la economí­a española, si bien siempre surgen oasis de rentabilidad en Bolsa, aunque sea modesta. La dificultad está en acertar en la elección, en un momento en que la crisis persiste y en que no está nada claro en quíé momento comenzará a verse la luz. Mientras el Gobierno lanza mensajes sobre incipientes brotes verdes, las firmas de análisis y servicios de estudios y la propia Comisión Europea auguran un 2013 de más paro y contracción económica. Pero la dinámica del mercado obliga y hay que tomar posiciones de cara a los próximos meses.

Toca elegir y ante la incertidumbre, las apuestas se centran una vez más en valores denominados defensivos, aquellos que, en la medida de lo posible, no dependen de forma excesiva del momento del ciclo económico y que, por tanto, ofrecen atractivos indiscutibles como el dividendo. Pero de cara a 2013 tambiíén se abre la expectativa de una tí­mida mejorí­a económica, al menos en la recta final del año, lo que ha llevado a las firmas de análisis a incluir entre sus valores recomendados nombres más ligados al ciclo económico y que podrí­an ser por tanto los primeros en beneficiarse del inicio de la recuperación. "El escenario de mercado es plano, a la espera de mejorí­a. Se asume que la economí­a va a estar mal el próximo año pero con la esperanza de que al menos en 2014 haya crecimiento. Y tambiíén hay que tener valores por tanto con menor sesgo defensivo por si hay sorpresas y la economí­a mejora antes de lo previsto", apunta Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.

La mejorí­a en la que por ahora solo confí­an los más optimistas tiene mucho que ver con la petición de rescate por parte del Gobierno, que permitirí­a abaratar la financiación del Estado y las empresas y reanimar el circuito del críédito, aunque no fuese de forma inmediata. El rescate marca así­ un punto de inflexión en la elección de valores. Por ejemplo, Cortal Consors parte de una selección de once compañí­as con igual ponderación. "Una vez confirmada la petición de lí­nea de críédito, reducirí­amos la parte defensiva, aumentado el peso en los valores más cí­clicos", explica Estefaní­a Ponte. En definitiva, se tratarí­a de girar desde una preferencia por Amadeus, Dia, Enagás, Gas Natural y Abertis, en el lado defensivo, e inclinar la balanza hacia Tíécnicas Reunidas, Santander, OHL, Repsol, ArcelorMittal y Sacyr, por el lado de los cí­clicos.

Unicorp Patrimonios selecciona valores en la Bolsa española con esa misma estrategia. "Es verdad que es complicado pensar que 2013 sea bueno para la economí­a española, pero sí­ puede ser el año en que se comiencen a ver los denominados brotes verdes. Y ya sabemos que la Bolsa se adelanta", explica Miguel Paz, analista de Unicorp. La firma apuesta por Mapfre, Duro Fleguera, Enagás, BME, REE, Repsol, Santander, Acciona, Acelor e Indra. "Un cartera diversificada, con valores que han demostrado consistencia en sus dividendos", añade Paz.

Para Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, los requisitos de los valores recomendados son "estar en una posición ventajosa frente a comparables en tíérminos de PER, precio en relación al valor en libros, buena rentabilidad por dividendo. En definitiva, compañí­as con balances saneados y con buena visibilidad en sus resultados". Y dentro del abanico de propuestas de las firmas de análisis hay valores que se repiten y figuran en la mayorí­a de listas de apuestas de inversión.

Amadeus

Acumula un rally de nada menos que el 54% en lo que va de año. Pero, aun así­, la compañí­a de gestión de reservas aíéreas aparece con insistencia entre las recomendaciones de los expertos. "Tiene mucho potencial, es lí­der de sistemas de distribución a nivel global, en un mercado que mueve 250.000 millones de euros al año y que prevíé reforzar con servicios a hoteles y cruceros", señalan en Deutsche Bank, donde valoran además que Amadeus tiene contratos en exclusiva con más de cien aerolí­neas. Para Gemma Hurtado, gestora de Mirabaud, Amadeus cumple los requisitos que se esperan de un valor recomendado: tiene ventajas competitivas en su mercado, del que es lí­der, ofrece un producto único, tiene un crecimiento de beneficios sostenible y un equipo gestor experto. "Es puro stock picking", sostiene. En los nueve primeros meses del año, el beneficio neto ajustado de extraordinarios creció el 20,2%, hasta los 481,3 millones. Si se consideran las plusvalí­as extraordinarias apuntadas en el ejercicio de 2011, el beneficio neto cae en cambio el 35,3%.

Ferrovial

Aparece como uno de los valores predilectos dentro de lo que serí­a el sector de la construcción. Pero es precisamente su escasa vinculación con el ladrillo lo que hace atractiva a la compañí­a. "Es la que mejor se ha transformado y diversificado su negocio", destacan en Deutsche Bank. Así­, apenas el 10% está concentrado en España y son la actividad en autopistas, con especial atención a las concesiones en Estados Unidos y Canadá -que compensan la debilidad de las autopistas en España-, y en aeropuertos, donde destaca el londinense de Heathrow, las principales bazas de futuro de la compañí­a.

Ferrovial continúa en el proceso de ir reduciendo el área de construcción en favor de la de servicios. Al cierre del tercer trimestre, la construcción aporta la mayorí­a de las ventas, con 3.168 millones de euros, si bien la cartera ha perdido el 9,3% de su valor, en contraste con el aumento del 7,8% en la cartera de servicios, donde las ventas crecen el 6%, hasta los 2.204 millones de euros.

Telefónica

A pesar de la supresión del dividendo de 2012 anunciada el pasado mes de julio, la operadora de telecomunicaciones es otro de los valores que aparecen con frecuencia entre la lista de recomendaciones de los analistas. "Está resolviendo incertidumbres. La compañí­a trabaja duro para reducir sus niveles de deuda y ha puesto en marcha iniciativas comerciales con las que frenar la píérdida de mercado en España. Vemos un cambio de sesgo importante en el negocio domíéstico", apuntan desde Mirabaud.

Iberdrola

Es otro de los grandes valores del Ibex que aparecen entre la lista de compañí­as recomendadas por los expertos. "Las desinversiones van a quitar presión a la compañí­a y sus resultados en el exterior compensan la debilidad en España", explican en Mercagentes._La elíéctrica pondera con un 20% en su cartera modelo y es el valor con más peso junto a Repsol. Las elíéctricas españolas han sufrido mucho en Bolsa durante meses de incertidumbre regulatoria, que han desembocado en una reforma con la que el Gobierno pretende reducir el díéficit de tarifa y con la que espera recaudar unos 3.000 millones de euros. Ahorro Corporación estima que el 75% de ese importe se trasladará al consumidor final y el resto, impactará en los resultados de las elíéctricas.

Abertis y Ohl

"Desde la entrada en su capital del fondo de capital riesgo CVC Capital Partners, Abertis es una compañí­a mucho más dinámica. Alrededor del 25% de sus ingresos son recurrentes, no dependen del ciclo económico", destaca Deutsche Bank. Y de hecho, esa resistencia al ciclo es lo que tambiíén valoran firmas como Ahorro Corporación, Self Bank, Cortal Consors o Banco Sabadell. Abertis, que el pasado jueves entregó un dividendo a cuenta de los resultados de 2012 un 10% superior al del año anterior, obtiene del exterior el 53% de sus ventas y del beneficio bruto de explotación, al cierre del tercer trimestre. Esta diversificación geográfica sirve para compensar el impacto de la caí­da del tráfico en sus carreteras españolas.

OHL cobró esta semana su primer dividendo por la participación del 5,21% que posee en Abertis y que espera elevar al 15%, una vez le entregue sus autopistas en Brasil y Chile. A ojos de los analistas que recomiendan el valor, el grupo de Villar Mir se beneficiará de esta operación con Abertis, que dará más visibilidad a sus beneficios.

Repsol

La petrolera ha conseguido espantar el fantasma de la expropiación de YPF y ya en el tercer trimestre del año ha ganado el 36% más sin la ex filial argentina. Repsol ha conseguido convencer a los analistas con su plan estratíégico. "El tema de YPF ya quedó descontado y tiene un potencial importante en prospecciones petrolí­feras", señalan en Mirabaud. M&G Valores, Sabadell, Cortal Consor, Unicorp tambiíén tienen a la petrolera como valor recomendado.