INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los especuladores abandonan Popular en ví­speras de la ampliación  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La primera respuesta del mercado a la ampliación de capital de Popular -por 2.500 millones de euros, el equivalente a elevar el 286,76% el capital social- ha sido alentadora. Las acciones del banco registraron la mayor subida del Ibex 35, del 4,56% -que llegó a ser del 11,9%-, despuíés de conocerse que la entidad ampliará capital a un precio de 0,401 euros por acción, prácticamente el precio mí­nimo previsto, lo que supone un descuento del 32,3% según el cierre de ayer.

El banco confí­a en el íéxito de la operación, una perspectiva optimista a la que ayer tambiíén se sumaban los analistas, a la vista del descuento ofrecido en la operación. Pero si el valor no reaccionó ayer con las caí­das propias de las ampliaciones de capital, en las que el accionista sufre una dilución inevitable de sus acciones, fue sobre todo por el cierre de posiciones cortas por parte de los inversores especulativos, que habí­an tomado posiciones en Popular con la expectativa de una caí­da de la acción.

Su abandono de estas apuestas bajistas -por el 5,22% del capital según los últimos datos de la CNMV- requiere la compra de tí­tulos con los que cerrar esas posiciones, lo que propició el alza de la cotización. "De cara a las próximas semanas podrí­amos ver un comportamiento errático de la acción, condicionado por la operación y presión a la baja en el momento de inicio de cotización, ante la posible salida de inversores", advierte aún así­ Nuria ílvarez, analista de Renta 4. Por lo pronto, el valor se ha desprendido de posiciones especulativas, que no podrán volver a tomar posiciones gracias a la prórroga de tres meses decidida por la CNMV contra las apuestas bajistas y que ya tiene sus primeros efectos beníéficos sobre la ampliación de capital de Popular.

Pistoletazo de salida, mañana

El folleto de la operación quedó registrado ayer en la CNMV, de modo que la ampliación dará comienzo mañana. Se abrirá el perí­odo en el que los actuales accionistas y los inversores interesados podrán acudir a la ampliación. Durante dos semanas podrán adquirir en el mercado los derechos de suscripción preferente o, por el contrario, renunciar a ellos sino desean acudir a la ampliación. Las 6.234,4 millones de acciones ordinarias de nueva emisión que corresponden a la ampliación comenzarán a cotizar el 6 de diciembre.

En ví­speras del inicio de la ampliación, las firmas de análisis están ajustando sus valoraciones del banco. Así­, Goldman Sachs ha reiterado su recomendación neutral con un precio objetivo de 1,35 euros -previo a la ampliación-. Por su parte, Credit Suisse recomienda infraponderar, con un precio objetivo de 0,55 euros, postampliación.

Según consta en el folleto, Popular cuenta con el compromiso irrevocable de accionistas de referencia que respaldan con su inversión el 16,822% de la ampliación. Se trata de Credit Mutuel, que suscribe el 4,424% de las nuevas acciones; Allianz, con el 3,644% -si bien no acude con el cien por cien de su participación, que quedará en el 4,23% tras la operación, desde el 5,901% actual-; Unión Europea de Inversiones, con otro 3,772%; Americo Amorim, con el 4,089% y la Sindicatura de Accionistas, con el 0,768%. Popular cuenta con un contrato de aseguramiento por el otro 83,2% de la ampliación, si bien fuentes de la entidad apuntan la disposición mostrada por otros accionistas de referencia, como la Fundación Pedro Barriíé de la Maza de acudir a la operación, con lo que prevíén cubrir alrededor del 23% de la ampliación. Los bancos aseguradores -un total de 15 entidades lideradas por Deutsche Bank- cobrarán una comisión de aseguramiento fija del 2,5% más una comisión de íéxito de hasta el 1%, que Popular decidirá pagar o no.

Deutsche Bank asegura el 16% de la ampliación, por 400 millones de euros, mientras que Santander, el segundo banco con más peso en el contrato de aseguramiento, se responsabiliza de otro 12%, por 300 millones de euros.