INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Desempleo del factor trabajo  (Leído 187 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Desempleo del factor trabajo
« en: Noviembre 15, 2012, 07:06:35 pm »
Por Santiago Niño Becerra

El pasado 31 de Octubre Eurostat publicó su comunicado 155/2012 sobre euroindicadores refiriíéndose el referido al desempleo a 30 de Septiembre. La superenorme ventaja de este comunicado al igual de todos los que el organismo estadí­stico europeo elabora sobre el paro es que maneja datos verdaderamente reales. En el comunicado figuraba un gráfico absolutamente interesante:



El informe añadí­a que a 30.09 la tasa de paro en USA era del 7,8% y del 4,2% en JPN.

¿Quíé conclusiones pueden extraerse de este gráfico. Pues bastantes:

Las medias son malas, tanto de la UE27 como de la UEM: 10,6% y 11,6%, y eso es muchí­simo se mire como se mire, y no permiten, en absoluto, hablar de que tales registros son debidos a una mala coyuntura.
Los saltos ‘por grupos’ son apreciables: 5,4% í  6,4%; 8,4% í  10,0%; 10,8% í  11,6% í  12,2%; 12,9% í  13,9% í  15,1%. Y luego, en otra galaxia, Grecia y España. ¿Quíé indican esos saltos?, pues que en Europa no existe una sola realidad, sino varias porque existen varias economí­as que funcionan a diferentes velocidades. Y cuanto antes se asuma esto, más fácil será abordar las cosas necesarias que hay que abordar.
España …, bueno; tiene una tasa de desempleo más que elevadí­sima, ya, pero con ser eso horrible pienso que lo peor no es eso, sino que la diferencia que existe entre España y Austria, la economí­a que la tiene menor es de 21,4 puntos, de hecho la tasa de paro española quintuplica la austrí­aca.
Pero es que, siguiendo con España, la cosa no es sólo eso. Comparando la tasa de paro española con los saltos antes referidos, vemos que son monstruosos refiriendo la tasa de España con la de paí­ses de su entorno: 15 puntos más que Francia e Italia, ya no vayamos a medirla con Suecia o Paí­ses Bajos.
Pienso que pensando en un escenario postcrisis dos son las metaconclusiones que a dí­a de la fecha pueden perfilarse en relación al desempleo del factor trabajo:

1 – Que, en base a una red de zonas de actividad que se establecerá, van a definirse, pienso, unas realidades muy, muy diferentes. Formalmente la UE o la UEM seguirán existiendo y elaborando polí­ticas de coordinación, pero a efectos prácticos serán esas zonas, más o menos extensas, las que llevarán el peso de la economí­a.

2 – En España pinta un panorama laboral muy, muy negro si se conservan los actuales parámetros. Una tasa de desempleo del 25,8% lo que está indicando es que, al margen de paro encubierto y del subempleo, existe una fracción de la población activa que no es necesaria. Y que, previsiblemente, no va a serlo en un futuro acotable en el tiempo.

Foro de bolsa, un saludo.


¡Se nos va de las manos!