INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberia retiró cientos de millones de Bankia para depositarlos en bancos ingleses  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
International Airlines Group (IAG), el holding aeronáutico participado por British Airways e Iberia, no se fí­a de España. Según han confirmado fuentes próximas a la cúpula directiva, la compañí­a ha retirado este año cientos de millones de euros que tení­a depositados en Bankia y en otros bancos nacionales por el riesgo que suponí­a tener gran parte de la caja de Iberia en entidades con sede en nuestro paí­s.

Las mismas fuentes han señalado que IAG, controlada en un 55% por British Airways, ordenó a Iberia el reembolso de gran parte de los depósitos, imposiciones a plazo fijo y pagaríés que tení­a en el banco presidido antes por Rodrigo Rato y ahora por Josíé Ignacio Goirigolzarri. La medida se adoptó para proteger el rating financiero de la matriz ante la posibilidad de que una quiebra de la antigua Caja Madrid afectase a la salud de la compañí­a aeronáutica.

La decisión es llamativa, ya que Bankia es el principal accionista de IAG, con el 12% del capital, así­ como el dueño casi único de Iberia, de la que tiene el 87% del capital. Por tanto, la comunicación entre Antonio Vázquez, presidente del holding británico-español, y sus homólogos de Bankia es absolutamente directa, en tanto en cuanto los representantes del banco están sentados en el consejo de administración de IAG.

Sin embargo, según distintas fuentes, las explicaciones que en su dí­a les transmitió Rato y despuíés Goirigolzarri no fueron suficientes para evitar la retirada de cientos de millones de Bankia a favor de entidades financieras británicas. Iberia ha explicado a preguntas de El Confidencial que “la compañí­a decidió ponderar las inversiones financieras de gran liquidez que clasifican en el epí­grafe de Efectivo y otros Activos Lí­quidos Equivalentes en detrimento de las inversiones financieras a corto plazo”.

“Este cambio de criterio obedece a primar en estos momentos de gran riesgo financiero los productos de mayor seguridad financiera y consecuentemente de menor rentabilidad”, añaden fuentes oficiales de Iberia. Esta partida del balance de 2011 refleja que las inversiones financieras a corto plazo (entre tres meses y un año) pasaron de 1.274 millones a tan solo 316 millones. Es decir, 958 millones menos.

Recomposicion del riesgo

Iberia califica estos movimientos como “recomposición de parte de nuestras posiciones en banca española”.  Sostienen que “hemos diversificado en una cartera más amplia de bancos europeos con el objetivo de tener menos exposición al riesgo existente en la actualidad”. Se trata de “una medida de prudencia”, si bien añaden que la compañí­a sigue teniendo cuentas en Bankia y en las grandes entidades nacionales. Fuentes financieras indican que muchas empresas están sacando el dinero de España para ponerlo en libras esterlinas, una inversión considerada más segura.

En la memoria de la aerolí­nea española se argumenta que “como consecuencia de la crisis económica y el riego inherente en el mercado financiero, la sociedad redujo notablemente los plazos de los vencimientos de sus inversiones financieras temporales, trasvasando más de 950 millones de euros de un epí­grafe a otro”. Ese otro epí­grafe es el de efectivo, que se incrementó desde los 857 hasta los 1.256 millones.

La diferencia neta entre un apartado y otro es de 559 millones de euros, una situación que Iberia explica por el consumo de caja. En concreto, por la reducción de 156 millones de la deuda, los 127 millones invertidos en la renovación de la flota, los 112 millones destinados a pagar los expedientes de regulación de empleo (ERE) anteriores y las píérdidas de 98 millones de ejercicios anteriores. Una cifra que puede empeorar el próximo año cuando Iberia ponga en marcha el nuevo ajuste de personal para 4.500 empleados, el 25% de la plantilla.