INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Eurogrupo y FMI fracasan en su intento de lograr un acuerdo sobre Grecia  (Leído 112 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras 12 horas de negociaciones, el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han sido incapaces de lograr un acuerdo para desbloquear la ayuda urgente de 31.500 millones que Grecia necesita para no suspender pagos. La frustración del presidente del Eurogrupo, Jean Claude Junker era evidente: "sobre Europa, no estoy nunca desilusionado porque ya nunca me hago ilusiones". La decisión hasta el próximo lunes 26 de noviembre.
Tras casi doce horas de intensas negociaciones, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, decidió "suspender" la reunión de la eurozona con el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reanudarla el próximo dí­a 26 para seguir trabajando en "detalles tíécnicos" de algunos elementos del rescate.

Ante este jarrón de agua frí­a para Grecia y toda la eurozona, Juncker dejó entrever su frustración por la falta de un acuerdo que íél horas antes todaví­a veí­a posible, al asegurar que, "sobre Europa, no estoy nunca desilusionado porque ya nunca me hago ilusiones".

"Estamos cerca de un acuerdo pero hay que llevar a cabo verificaciones tíécnicas y hay que hacer cálculos financieros, pero hacerlo a esta hora de la noche ya no era posible y por eso hemos interrumpido la reunión para retomarla el lunes", explicó Juncker a la salida del Eurogrupo a los medios de comunicación tras desconvocar la tradicional rueda de prensa.

El tambiíén primer ministro de Luxemburgo aseguró que la reunión no ha fracasado por culpa de nadie, dado que no ha habido grandes desacuerdos polí­ticos en el Eurogrupo, pero, explicó, encontrar las fórmulas de financiación y la forma de garantizar la sostenibilidad de la deuda griega debe hacerse de la manera "más apropiada".

Juncker admitió que con el fracaso de la reunión tambiíén queda de nuevo en el aire la fecha del desembolso del próximo tramo de ayuda para Grecia, que asciende a 31.500 millones de euros, al reconocer que no sabe cuándo se liberará el monto.

No obstante, destacó los esfuerzos realizados por Grecia y aseguró que el paí­s "ha cumplido, ahora nos toca a nosotros cumplir".

De hecho, en un comunicado difundido al tíérmino de la reunión, los ministros de Finanzas de la eurozona afirman que "todas las acciones previas" exigidas a Grecia de cara al Eurogrupo de hoy se han cumplido, algo que tambiíén destacó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble a la salida del encuentro.

Pese al fracaso, Juncker explicó que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, "no tiene intención" de abordar el futuro del rescate griego durante la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el jueves y el viernes en Bruselas.

Los paí­ses que comparten la moneda única aseguraron que han "avanzado" a la hora de identificar iniciativas creí­bles encaminadas a contribuir de manera significativa a la sostenibilidad de la deuda griega, aunque ninguno quiso revelar más detalles al respecto.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló por su parte que el Eurogrupo está cerca de cerrar el agujero fiscal de Grecia para los próximos años, pero recalcó que aún queda trabajo por hacer para llegar a un acuerdo.

Schí¤uble reveló además que se ha definido "un mecanismo de control mejorado" para garantizar que Grecia cumpla con los ajustes y las reformas exigidas e informe debidamente a sus socios de los pasos que da, pero tambiíén admitió que no ha sido posible un acuerdo porque las cuestiones que quedan por decidir "son tan complicadas".

La sostenibilidad de la deuda griega es uno de los elementos que quedan por cerrar, dado que Grecia deberí­a inicialmente reducirla al 120 % de su PIB en 2020 si no se prolonga el calendario hasta al menos 2022, como defiende la eurozona.

El otro elemento se refiere a las necesidades de financiación de Grecia.

Un informe de la troika determinó que Grecia necesitará una ayuda adicional de 32.600 millones de euros hasta 2016 si se tiene en cuenta la extensión de dos años para acometer los ajustes exigidos y alcanzar un superávit primario -antes del pago de intereses- del 4,5 % de su PIB.

En concreto, las necesidades de financiación de Grecia se elevan así­ a 15.000 millones de euros para cerrar el agujero fiscal hasta 2014 y a 17.600 millones de euros en 2015 y 2016.

Ante el rechazo general de los paí­ses a una eventual quita de la deuda griega que tienen acreedores públicos, los ministros intentan cuadrar las cifras mediante una combinación de medidas.

Entre otras, se estudia desde una nueva reducción de los intereses que la eurozona cobra a Grecia por príéstamos bilaterales, a una recompra de deuda por parte de Atenas, algo que los expertos consideran complicado.