INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia mueve un negocio de 3.000 millones con Iberdrola, Indra, IAG, NH y Deoleo  (Leído 162 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El deseo de Bruselas de que Bankia se dedique sólo a banca minorista y venda participaciones industriales no va a ser un proceso fácil.

La entidad, en proceso de saneamiento gracias al Estado, mantiene importantes negocios de todo tipo (avales, príéstamos, hipotecas, contratos de derivados, depósitos, cuentas corrientes, acuerdos de factoring, etcíétera), con Iberdrola, IAG (Iberia-British Airways), Indra, NH Hoteles, Deoleo y otras empresas participadas.

Si se tienen en cuenta solo las participaciones empresariales (excluyendo Mapfre), Bankia mantuvo con estas compañí­as relaciones comerciales (lo que tíécnicamente se conoce como operaciones vinculadas) que suman casi 3.000 millones de euros el año pasado.

Iberdrola, lo más sensible
Con más de un tercio de esa cifra, destaca Iberdrola, una de las joyas de la cartera de participadas. Abordar su venta será muy sensible. No sólo por la relación comercial que existe, sino por lo que puede suponer en tíérminos de reordenación del capital de la elíéctrica.

Sea por destreza comercial, por su condición de entidad financiera o por implicarse demasiado con algunas participadas, lo cierto es que, de los accionistas principales de esas empresas, Bankia es el que más se nutre en tíérminos de operaciones vinculadas en muchos casos. Más incluso que otros accionistas históricos o con participaciones mayores en el capital.

A veces, la relación está tan imbricada que se han producido situaciones llamativas. Iberdrola acudió a la salida a bolsa de la entidad, ahora presidida por Josíé Ignacio Goirigolzarri. La elíéctrica declaró haber comprado un 0,32% de Bankia por 20 millones. Mapfre se hizo con más del 2%. Algunas fuentes apuntan a que no son los únicos casos de empresas participadas que entraron en el banco.

El volumen de operaciones vinculadas de Bankia con Iberdrola, en la que la entidad controla los derechos de voto del 5%, fue de algo más de mil millones en 2011, casi cinco veces por encima que en 2010. Fue muy superior a los casi 200 millones de ACS, otro de los grandes accionistas de Iberdrola, con algo más del 6%.

Parte de las operaciones vinculadas con Iberdrola incluye el dividendo que recibe Bankia de la elíéctrica: 60 millones en 2011.

Otro caso empresarial destacado es Metrovacesa, compañí­a en la que Bankia capitalizó deuda en el proceso de reestructuración financiera de la inmobiliaria. La firma que preside Josíé Ignacio Goirigolzarri tiene más de 800 millones comprometidos en Metrovacesa, a travíés de acuerdos de financiación, avales, hipotecas, arrendamientos y recepción de servicios, entre otros.

A veces, las alianzas comerciales son muy simples. IAG, que en 2010 no tení­a negocios vinculados con Bankia, sumó más de 450 millones el año pasado. Gran parte de este dinero era un depósito en el banco por valor de 280 millones, que a IAG le reportó 5 millones.

¿Recibe o da dinero?
En los informes de gobierno corporativo, se explican todas las operaciones corporativas. Pero muchas se prestan a la confusión. Bankia aparece en algunos negocios como prestamista (el que da el dinero) y en otras como prestatario (el que lo recibe). En el caso de Indra, figura una operación de 114 millones en el que BFA, matriz de Bankia, figura como “prestatario”. En Indra aclaran que son acuerdos de financiación hacia esta compañí­a desde la entidad bancaria, y no a la inversa.