INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jove sufre un revíés de 270 millones en su fortuna por su inversión en BBVA  (Leído 144 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Manuel Jove, uno de los hombres más ricos del mundo según Forbes, se embolsó 2.000 millones de euros en 2006 tras vender su 50% en Fadesa a Fernando Martí­n. Fue una jugada maestra del empresario gallego. Hoy, sin embargo, buena parte de ese dinero se ha evaporado por culpa de su inversión en BBVA.

Según los últimos resultados oficiales, Inveravante, el holding que agrupa todas las inversiones de Jove, registró en 2011 unos números rojos de 268,46 millones de euros. La mayor parte de esas minusvalí­as se corresponden a la fallida apuesta por BBVA, del que llegó a tener un 5% del capital. Una inversión de 3.200 millones de euros realizada en el verano de 2007 que le ha costada muy cara y cuyas consecuencias ya empezaron a aflorar el pasado año.

Según la memoria de Inveravante, la sociedad decidió llevar a la cuenta de resultados parte de las píérdidas de patrimonio registradas por la caí­da de la cotización de BBVA. En concreto, 132,2 millones de euros por la variación negativa de las acciones del segundo banco español por encima o por debajo de los complejos contratos de derivados que Jove firmó para limitar el riesgo de la inversión.

La abultada deuda del holding, que ronda los 3.400 millones, tambiíén le pasó factura. Los gastos financieros se multiplicaron por cuatro desde los 38 hasta los 158,3 millones entre 2010 y 2011. Una carga que, sumada a otras similares, elevó el resultado financiero a unos números rojos de 182,72 millones, casi cuatro veces más que en el año anterior.

Todo ello ha llevado a Inverante a registrar una caí­da de 260 millones de euros de los fondos propios, hasta los 1.622 millones. Un descenso que empeorará con total seguridad en 2012, cuando el empresario gallego contabilice oficialmente la mitad de las píérdidas reales registradas por su inmersión en el capital de BBVA.

En este sentido, el pasado mes de julio Jove se vio obligado a entregar un 2% de la entidad presidida por Francisco González a sus acreedores al no poder hacer frente a la deuda correspondiente a un críédito de 2.700 millones que pidió en 2007 para convertirse en el máximo accionista de BBVA. El experto en inmuebles adquirió aquellas acciones a 18 euros, con un desembolso cercano a los 3.200 millones, unos tí­tulos que ahora valen poco más de 6 euros y que llegaron a caer a cerca de 5 antes del pasado verano.

Para cubrirse las espaldas, su equipo financiero montó una estructura de derivados que le permitió acotar a tan solo un 15% las píérdidas futuras sobre ese críédito de 2.700 millones, Es decir, a unos 435 millones, importe al que habí­a que sumar el coste de los citados derivados. Una suma nada desdeñable a la que hay que añadir otros 500 millones que Jove puso en metálico, ya que la inversión consistí­a en un críédito de 2.700 millones concedido por UBS más la aportación en efectivo. Esa parte tambiíén se ha depreciado hasta valer ahora poco más de 130 millones.

El resto de los negocios tampoco le han ido muy bien a Jove. Su holding factura 178 millones, la mitad procedente de los negocios petroleros y energíéticos en los que ha empezado a invertir. Su pasión son las bodegas de vino, las cuales presentan números rojos en la mayorí­a de los casos, así­ como Caramelo, su incursión en el mundo de la moda. Lo mejor de las cuentas de Inveravante es que tiene bases imponibles pendientes de compensar de 600 millones. El problema es que en 2013 le vence la deuda pendiente del 3% de BBVA.