INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brotes verdes en la bolsa española  (Leído 209 veces)

carlota

  • Visitante
Brotes verdes en la bolsa española
« en: Noviembre 26, 2012, 11:52:21 am »
La tendencia bajista del Ibex 35 tiene su lado positivo en las suculentas rentabilidades por dividendo que ofrecen actualmente buena parte de sus componentes ante la caí­da generalizada de sus beneficios...

Para ver el artí­culo completo pinchar sobre el siguiente link:

http://www.valenciaplaza.com/ver/68103/inversores-aprovechen-los-valores-con-alta-rentabilidad-por-dividendo.html



pharma

  • Visitante
Re: Brotes verdes en la bolsa española
« Respuesta #1 en: Noviembre 26, 2012, 11:15:25 pm »
VALENCIA (VP). A nadie se le escapa la complicada situación por la que atraviesa España, cuya bolsa es el fiel reflejo de la misma y hace a gala aquel viejo dicho de que 'la bolsa es el barómetro de la economí­a'.

De hecho, el principal í­ndice bursátil español (Ibex 35) es el único de los grandes europeos que baja este año, al protagonizar un descenso del 7,67%. Un ratio que contrasta con el 23,92% que repunta el Dax Xetra alemán, el 11,68% del Cac 40 francíés y el 10,38% del Euro Stoxx50, es decir, el í­ndice que agrupa a los 50 mayores valores de la Eurozona.

Pero además de ellos tambiíén figuran el FTSE 100 inglíés, cuya revalorización alcanza el 4,43%, y el FTSE Mib italiano con una mejora del 3,62%, pese a que la economí­a del paí­s transalpino no atraviesa precisamente su mejor momento.

CAíDAS DE BENEFICIOS

Sin embargo, la tendencia bajista del Ibex 35 tiene su lado positivo en las suculentas rentabilidades por dividendo que ofrecen actualmente buena parte de sus componentes ante la caí­da generalizada de sus beneficios.

Hasta 22 superan el 2,79% que pagó el Tesoro Público por sus Letras a un año en la última subasta celebrada la pasada semana y 18 baten el 4% que viene a ser un 'superdepósito'.

Pero la cosa va más allá porque los 'blue chips' -salvo Telefónica e Inditex-, es decir, los valores de mayor capitalización de la renta variable española (Santander, Iberdrola, Repsol y BBVA) se mantienen en el 'top ten' europeo. Ningún paí­s puede presumir de tener en estos momentos a tantas compañí­as en este ranking.

Banco Santander ocupa la segunda posición -tomando los cierres del pasado jueves-, con una rentabilidad por dividendo del 10,41%, únicamente superada por el 17,06% de France Telecom.

SE ECHA DE MENOS A TELEFí“NICA

Por delante de Iberdrola, que ocupa el sexto puesto con el 8%, aparecen la italiana Enel (8,97%), la gala Gaz de France Suez (8,83%) y Deutsche Telekom (8,31%); mientras que tras la elíéctrica presidida por Josíé Ignacio Sánchez Galán se dejan ver el gigante finíés de las telecomunicaciones Nokia (7,91%) y la elíéctrica alemana E.On (7,16%).

A continuación figuran los otros dos 'blue chips' españoles: Repsol (6,94%) y BBVA (6,55%). Telefónica, uno de los clásicos de este ranking, no aparece despuíés de que la operadora anunciara a finales de julio que no pasará más por caja este año para sorpresa de propios y extraños.

INDITEX, EN LA PARTE BAJA

La compañí­a presidida por Cíésar Alierta decidió cancelar no sólo el dividendo programado sino tambiíén el programa de recompra de acciones ante la adversa situación económico-financiera.

Por su parte, Inditex figura en la parte baja del Euro Stoxx50 -no así­ en lo que a revalorización se refiere dado que está en lo más alto-, cuya rentabilidad por dividendo es del 1,74%.

Pero, ¿quíé es la rentabilidad por dividendo? Se trata del cociente entre el dividendo esperado para el año y el precio de la acción. Su importancia radica en que ante cualquier caí­da en bolsa, tal y como está sucediendo actualmente, el inversor puede mantener en cartera estos valores cobrando el dividendo.

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

Para muchos la elección de este tipo de compañí­as de alta rentabilidad por dividendo responde a estrategias defensiva. Pero conviene tener en cuenta que cualquier posibilidad de nuevas inversiones por parte de tales compañí­as reducirí­a los dividendos, dado que necesitarán recursos para financiar los proyectos.

Hablando de dividendos vuelven a dejarse ver los llamados 'scrip dividend', es decir, la posibilidad de recibir el dividendo en efectivo o en nuevas acciones.

¿EFECTIVO O ACCIONES?

Sin ir más lejos la junta de accionistas de Repsol que celebra pasado mañana va a ofrecer a sus accionistas cobrar el dividendo por esta ví­a, tal y como hizo con la retribución del pasado año.

Una operativa que no gusta en el mercado porque íéste considera que la emisión de nuevas acciones para pagar dividendo suele provocar caí­das en bolsa y, además, diluye la participación del que opta por cobrarlo en efectivo.
La tendencia bajista del Ibex 35 tiene su lado positivo en las suculentas rentabilidades por dividendo que ofrecen actualmente buena parte de sus componentes ante la caí­da generalizada de sus beneficios...
Eso si se mantienen los dividendos... difí­cil, difí­cil.