INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soy accionista de Bankia, ¿quíé va a ser de mí­?  (Leído 254 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Soy accionista de Bankia, ¿quíé va a ser de mí­?
« en: Noviembre 29, 2012, 07:58:50 am »
Los tenedores de preferentes no son los únicos que van a perder dinero con Bankia. Los accionistas, que ya acumulan píérdidas del 74,4% desde la salida a bolsa, deben prepararse para mayores sufrimientos. Sus píérdidas van a ser más elevadas por la ampliación de capital de 10.700 millones que va a acometer la filial cotizada de BFA. E incluso podrí­an llegar a perderlo todo en función de cómo inyecte el capital el FROB, algo que va a ocurrir con toda seguridad en Banco de Valencia, como ayer confirmó el propio Banco de España.


- ¿Las acciones de Bankia pueden valer cero?


Pueden, aunque no es el escenario más probable. Eso ocurrirí­a si la inyección de los 10.700 millones por parte de BFA se hace mediante una operación acordeón, es decir, una reducción de capital a cero para luego hacer una ampliación por ese importe. En ese caso, los accionistas de Bankia lo perderí­an todo, incluido el FROB, que ya convirtió 4.465 millones de preferentes en acciones. Sin embargo, lo normal es que lo haga mediante una ampliación normal de capital, lo cual supondrá una fortí­sima dilución para los accionistas, pero conservarán una pequeña parte de su inversión.


Ayer por la tarde, el Banco de España emitió un comunicado en el que afirma que "con arreglo a esta normativa europea y con el fin de minimizar el coste para el contribuyente, los accionistas asumirán una reducción del valor de su participación en función de las píérdidas registradas o de la valoración económica de la entidad. Asimismo, deberán soportar la dilución provocada por las inyecciones de capital que realizará el FROB".


Caso distinto es el de Banco de Valencia, donde la opción que se perfila como más probable es la operación acordeón, y donde, en todo caso, las acciones valdrán cero o casi cero. El comunicado del supervisor explica que "un caso singular en el ríégimen de asunción de píérdidas es el de Banco de Valencia, dada su calificación como entidad no viable en solitario. La particularidad de la situación financiera del Banco de Valencia, de acuerdo con el plan de resolución aprobado para la entidad, hace prever que, de acuerdo con las directrices de la Comisión Europea, la asunción de píérdidas por parte los accionistas actuales sea especialmente intensa".


- ¿Cuál va a ser el precio de la ampliación?


No se sabe todaví­a, pero será fijado por el FROB en función del valor económico de una entidad que este año va a perder muchí­simo dinero: hasta septiembre perdí­a 7.053 millones y su matriz, BFA, espera cerrar 2012 con un quebranto de 19.000 millones. Por tanto, ese valor será bají­simo. Asimismo, hay que tener en cuenta que la entidad capitaliza 1.916 millones frente a los 10.700 de la ampliación; dicho de otro modo, la ampliación supone más de cinco veces su valor actual. Por tanto, la dilución de la acción va a ser brutal y las píérdidas hasta el valor de la ampliación pueden ser muy importantes.


- ¿Quíé efecto va a tener el canje de preferentes?


Por si esto fuera poco, Bankia tendrá que realizar una ampliación adicional para canjear las participaciones preferentes y la deuda subordinada por acciones, una vez que se les apliquen los descuentos anunciados ayer (39% para las preferentes). Se estima que la ampliación de capital necesaria para realizar este canje será de otros 4.700 millones, y tambiíén habrá que valorar su situación económica para determinar el precio de emisión. Si la sumamos a la del rescate, estamos hablando de 15.400 millones. Por tanto, más dilución y más píérdidas.


Por otro lado, este canje supondrá la incorporación de nuevos accionistas privados a la entidad. Aunque la dilución dependerá del precio de las dos ampliaciones, fuentes de la entidad consideran que el efecto neto de la dilución y de la entrada de los tenedores de preferentes y subordinadas será que el peso de los accionistas distintos de BFA pasará del 52% actual a en torno al 33%.


- ¿Hay alguna esperanza?


Sí­ la hay, aunque desde luego no a corto plazo. De momento, la esperanza reside en que el precio baje tanto que resulte atractivo para inversores institucionales, como fondos de inversión o pensiones. Incluso el propio BFA podrí­a comprar acciones -despuíés de las ampliaciones- para incrementar su participación a precios muy bajos.


A más largo plazo, hay que hacer un acto de fe en que el plan de negocio presentado ayer por Josíé Ignacio Goirigolzarri se cumpla, o incluso se supere: básicamente, pretende que Bankia vuelva a la rentabilidad y a los beneficios. Si el escenario económico mejora y la entidad, una vez saneada, es capaz de conseguir importantes crecimientos de su negocio, atraerá a los inversores y sus acciones volverán a subir. Eso sí­, volver a los 3,75 euros de la OPV parece una quimera hoy por hoy.



pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
como devolver 40000 millones con 800 o 900 de beneficio al año?
« Respuesta #1 en: Noviembre 29, 2012, 08:23:29 am »
hagan juego señores 35 años para devolver el pescado?

BANKIA ha sido una estafa con mayúsculas y Rodigo Rato como vendedor de imagen y los demás deberí­a de estar en la cárcel en vez de estar tanteando en comprar el hospital Infanta Sofí­a de de S. S. de los Reyes por ejemplo, pero así­ va el paí­s Camps arruinó valencia y ahora le pagan 6000 pavos todos los meses como consultor de un Hospital en Cataluña donde más se ha recortado en Sanidad ! VIVA ESPAí‘A ! que siga la fiesta veremos lo que dura la "GRAN JUERGA"

saludos