INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La norma contable que pondrá en jaque los resultados de 2013  (Leído 108 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La norma contable que pondrá en jaque los resultados de 2013

Fernando Sanz en Cinco Dí­as

Para los profanos en la materia, tiene nombre ciberníético, de robot. Parece más la denominación de un alto secreto cientí­fico o el de una reservada misión de espionaje que en lo que en realidad es. Se la conoce como IASB 19 R, quíédense con el nombre, porque es la identificación de una norma contable internacional, que ha entrado hoy en vigor y que, según los expertos, modificará los balances, estados contables y cuentas de resultados de no pocas y no pequeñas empresas europeas.

Para los no expertos, el míétodo actuarial que se utiliza para intentar regular y sobre todo aflorar a dí­a de hoy los costes de las empresas a futuro, es de una complejidad tíécnica enorme. Curvas de edad, curvas de mortalidad, prejubilaciones anticipadas, cambios legales en la edad de jubilación, tipos de interíés. Todo se convierte en unas complejas fórmulas matemáticas que buscan que la foto fija de la contabilidad de las empresas sea más real en todo momento.

Pero los expertos lo tienen claro. La aplicación de la IAS 19 R intenta aclarar la niebla que en las empresas cotizadas europeas se acumulaba con el tratamiento contable de todas las obligaciones de pago a empleados que las compañí­as dan a su empleados una vez que se jubilaran, ya fueran planes de pensiones, premios por jubilación, salarios diferidos, etc.

Baste solo un dato para ilustrar minimamente del impacto de la nueva norma. La potente multinacional alemana Siemens, inmersa desde hace algunos años en un proceso de transparencia admirable, despuíés de los severos problemas que tuvo con el caso de los sobornos hace unos años, comunicó el pasado ocho de noviembre su resultado trimestral a sus accionistas. Junto a la explicación de sus ejecutivos sobre la situación de la compañí­a, en el texto del documento se deslizaba un párrafo que, como punta de iceberg, pretende ilustrar lo que para las multinacionales europeas va a suponer la aplicación de la IAS 19 R.

Ese párrafo dice literalmente..... "En aplicación de la nueva norma contable IAS 19 R avanzamos que si se hubiera aplicado desde el 1 de enero de 2012 nuestro beneficio despuíés de impuestos tendrí­a que haberse reducido en 292 millones de euros". 292 millones de euros es el 6,3% del beneficio consolidado de Siemens en 2012.

Y por quíé es así­? Por quíé Siemens avisa de esta situación. Por quíé Siemens advierte a sus accionistas que el desempeño de 2013 se va a ver afectado por la aplicación de la IAS 19 R...

Todo se reduce al sistema de contabilización a dí­a de hoy de las obligaciones de pago que la empresa reconoce y asume que tendrá que hacer cuando su personal se jubile o se marche de la empresa. Desde el valor que tiene el reloj de oro que te regalan por la jubilación, desde el premio especial por antigí¼edad, el plan de pensiones futuro, salarios diferidos que se pagan al alcanzar determinado tiempo en la empresa, etc.

Todo ello, aseguran expertos de las grandes auditoras internacionales, , tiene un coste evidente para la empresa cuando el derecho se activa, pero la normativa contable te obliga a que por cálculo actuarial y teniendo en cuenta variables como los tipos de interíés vigentes en cada momento o, calcules y apuntes el coste que ese derecho tiene en las cuentas actuales. Ese cálculo se hace, se realiza hoy en las empresas, el problema es que la normativa contable internacional permití­a no reflejarlo completamente ya fuera en las reservas o en la cuenta de resultados, no reflejado en la contabilidad denominado píérdidas o ganancias a asumir... Eso ahora se ha terminado.

A partir del 1 de enero las cotizadas europeas tendrán que reflejar en sus cuentas ese pasivo o activo. La intensidad del impacto en el balance solo dependerá de las variables actuariales que se utilicen y de los sistemas de protección de los que las empresas se hayan dotado para atender esos pagos futuro.

Existe una elevada preocupación en las grandes auditoras y en las empresas sobre este tema. No me atrevo a cuantificar en tíérminos de porcentajes cual será el impacto, porque cada empresa, dependiendo del sistema que haya seguido para contabilizar estos pasivos, se verá afectada en mayor, menor medida o en nada. Pero lo que si esta claro es que la norma pretende clarificar algo que hasta ahora no era necesario reflejar completamente. En definitiva se aflorarán pasivos ocultos, que a la hora de valorar una empresa ya fuera por una operación de fusión o una opa, no se reflejaban en la cotización", asegura uno de los expertos consultados.

Claridad
La necesidad de cambiar los criterios contables respecto a la dotación e impacto de los planes de pensiones futuras nació en 2005. Desde entonces, se ha discutido de forma pública la forma de materializar y concretar su impacto.

En 2006 entró en la agenda de las IASB como materia de discusión. Dos años despuíés, en marzo de 2008 se publicaron los denominados "documentos de discusión". Cuyo análisis y debate, en el que intervinieron expertos y empresas, derivaron en un borrador que se público en abril de 2010.

Hubo que esperar un año más, hasta junio de 2011, para que el IASB publicara de forma definitiva el contenido de la nueva reglamentación, compatible plenamente con las normas contables estadounidenses. La última meta es su entrada en vigor el 1 de enero de 2013.