INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al final..., la historia se repite.  (Leído 272 veces)

Oberon

  • Visitante
Al final..., la historia se repite.
« en: Enero 04, 2013, 05:20:50 pm »
Buen dia.
Saben ustedes que ya está en marcha la SAREB, la Sociedad de activos procedentes de la reestructuración bancaria…, activos que, a su vez, proceden de ejecuciones hipotecarias, de impagos y demás situaciones a la que esta crisis nos está empujando, que todo hay que decirlo.
Hace ya tres años, defendí­ la creación de este tipo de banco malo porque aclararí­a el escenario inmobiliario y la situación financiera. Entonces, pocos lo defendí­an y la inmensa mayorí­a negaban con rotundidad la posibilidad de su constitución. Hoy, (cosas veredes), es la madre de todas las soluciones.
No oculto la gran zozobra y desconcierto que está creando entre los promotores que aún quedan en pie. Ayer, sin ir más lejos, un promotor me contaba su situación. Habí­a logrado vender una vivienda el pasado 28 de diciembre de 2.012. Esa vivienda está gravada con una hipoteca que garantiza un príéstamo. El prestamista es una entidad financiera intervenida. Pues bien, el promotor pidió un certificado de cargas a la entidad financiera. Este certificado es parte imprescindible para la formalización en escritura de la compraventa, en íél se dice la deuda por la que responde la vivienda que se vende. La entidad financiera le dijo al promotor que no podí­a emitirle dicho certificado porque ahora el príéstamo era del SAREB. Pero eso sí­â€¦, que tení­a que seguir pagando la cuota hipotecaria a la entidad financiera. Estupefacción…, para ambas partes, promotor y entidad financiera. Es decir, el príéstamo ya no es del banco que lo dio, ahora es del SAREB, pero, mientras deciden cómo hacer, el promotor debe pagar al banco…, que en teorí­a ya no tiene relación alguna con el promotor. (¡¡¡!!!). Menuda chapuza (y me quedo corto).
   No obstante lo anterior, sí­ creo que con el SAREB se podrá empezar a marcar, de una vez, el suelo de esta puñetera crisis. Los fondos buitre y demás cazagangas están empezando a interesarse por los activos propiedad de aquel. Y aquí­ es donde empieza la solución. ¿Por quíé…?, la respuesta es dulce y amarga a la vez. Dulce, porque el precio de compra puede establecerse como suelo y puede comenzar a consolidar un precio estable y más razonable para el mercado (dejaremos de cavar buscando el suelo, por fin). Amargo porque quien compra no es ni usted ni yo, son grandes fondos, grandes centros de poder que van a rentabilizar, sí­ o sí­, la inversión. ¿Cómo se rentabiliza?, vendiendo por un precio superior lo que han comprado. ¿Y quiíén compra?, usted o yo, o su vecino. ¿Con quíé dinero?, aquí­ es donde comenzará a verse la luz, porque ese será el momento en el que las entidades comenzarán a abrir nuevamente el grifo del críédito. Con las garantí­as y cuidados financieros que sean menester, pero volverá a fluir poco a poco el críédito. Esta historia, por otro lado, no es nueva. Ha ocurrido con anterioridad. ¿Ya no se acuerdan de cuando las grandes promotoras eran propiedad de los bancos y luego fueron vendidas a terceros con críéditos de los propios bancos?. ¿Nadie se acuerda quien era propietario, por ejemplo, Inmobiliaria Urbis?. La historia se repite, pues.
Y, para terminar, creo que todo esto, comenzaremos a verlo este año, por lo que, despuíés de todo, puede que el 2.013, visto con perspectiva, sea un año bueno. Amíén.
Nos vemos dentro de quince dí­as, si ustedes quieren, claro.
Vale.
Oberon.



lagarto

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 140
  • Karma: +1/-0
Re: Al final..., la historia se repite.
« Respuesta #1 en: Enero 04, 2013, 07:32:39 pm »
Por lo menos nos vas aclarando algo.

Gracias Oberon