INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El TSJ de Madrid reconoce parte de la paga de Navidad a los empleados píºblicos  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha reconocido el derecho de los empleados públicos de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid al cobro de una parte de la paga de Navidad, que se habrí­an devengado desde el 1 y el 15 de julio, fecha esta última en la que entró en vigor el decreto de recortes. CC OO dice que esto es alicable a los tres millones de afectados.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha reconocido el derecho de los empleados públicos de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid al cobro de una pequeña parte de la paga de Navidad, que se habrí­an devengado desde el 1 de julio y hasta la entrada en vigor del Real Decreto de recortes, el 15 de julio pasado, según ha informado la Federación de Servicios a la Ciudadaní­a (FSC) de Comisiones Obreras. Esto supondrí­a el abono de entre 60 y 220 euros por trabajador, según calculan fuentes de CC OO.

Este reconocimiento se basa en el hecho de que la inmensa mayorí­a de los empleados públicos generan una paga extra entre el 1 de enero y el 30 de junio, que es la paga de verano; y, despuíés devengan su sengunda paga extraordinaria entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, la de Navidad. Es por tanto que avalan el pago de las cantidades de la segunda paga extra generadas entre el 1 y el 15 de julio.

Según los servicios jurí­dicos de CC OO, el fallo de esta sentencia -dictada el pasado 11 de enero por el tribunal madrileño y que es la primera de los tribunales de los Social en este conflicto-, debe hacerse extensiva a la totalidad del personal asalariado del sector público pudiendo afectar a las cerca de tres millones de personas que trabajan en íél (incluyendo todas las Administraciones y empresas públicas).

No obstante, hasta que se produzca el reconocimiento general de este derecho, los responsables de CC OO hacen hincapiíé en que "deberán mantenerse activas las reclamaciones y demandas interpuestas, evitando que las pretensiones de las mismas adquieran la condición de acto consentido y firme".

Ante este reconocimiento de los tribunales, FSC-CC OO reclama al Gobierno el reconocimiento legal de este derecho, evitando la proliferación de demandas colectivas, grupales e individuales que están impulsando las organizaciones sindicales y las personas afectadas a tí­tulo individual. De hecho, fuentes de FSC-CC OO aseguran que esta federación sindical seguirá interponiendo las demandas que estime necesarias en todos los ámbitos afectados hasta que se reconozca el derecho al cobro (parcial o total) de la paga de Navidad, "porque a esto hay que darle la vuelta", defienden.