INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'A Bill Gates se le recordará más por su filantropí­a que por Microsoft'  (Leído 807 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.191
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
'A Bill Gates se le recordará más por su filantropí­a que por Microsoft'
 
Dice Stuart E. Lucas, Presidente de Wealth Network
 
Por Miguel Rodrí­guez para Cinco Dias

Heredero de una de las grandes fortunas de EE UU, este filántropo y gurú de la banca privada entiende que los valores deben formar parte de la gestión de patrimonios
 
Stuart E. Lucas vino de visita a Madrid en julio para tantear el mercado de banca privada español. Lucas pertenece a la tercera generación de una de las grandes fortunas estadounidenses. Su familia vendió a Nestlíé la empresa de leche en polvo Carnation en 1985, momento a partir del cuál este financiero comenzó a gestionar el patrimonio de la familia. Hoy imparte un seminario sobre banca privada, convencido de que gestionar patrimonios no es sólo cuestión de dinero, sino que consiste en devolver a la sociedad parte de lo que se ha recibido de ella.

Desde su punto de vista parece que la banca privada no es sólo una cuestión de gestionar dinero, ¿no es así­?

Absolutamente. La riqueza sin valores es sólo dinero.

¿Por quíé es tan importante que los grandes patrimonios devuelvan a la sociedad parte de lo que han recibido de ella?

No creamos riqueza en una burbuja aislada. Necesitamos un entorno, una comunidad más amplia que facilite la creación de esa riqueza. Así­ que cuando tenemos íéxito, creo que tenemos la responsabilidad de reconocer que estamos operando dentro de esta comunidad más amplia, y devolver parte a esa comunidad para fortalecer a esa sociedad y que sea capaz de mantener su vitalidad y reforzar la idea de que existen oportunidades para todos.

¿Cree que las acciones filantrópicas que llevan a cabo personas como el matrimonio Gates o Warren Buffett son un buen ejemplo de cómo gestionar grandes patrimonios?

 
'La riqueza que no tiene valores es sólo dinero'

   
Lo más destacado de esta historia no es tanto que Bill Gates o Warren Buffett hayan donado miles de millones de dólares, sino que Bill Gates reconoció lo difí­cil que es ser un gran filántropo y reconoció que en el largo plazo las grandes acciones filantrópicas tienen un mayor impacto sobre la sociedad que los grandes negocios. Así­ que decidió dejar la gestión diaria de Microsoft y emplear toda su energí­a en ser un gran filántropo. Creo que dentro de 100 años el mundo le recordará más por su filantropí­a que por crear Microsoft.

¿Opina, como Warren Buffett, que los descendientes de las grandes fortunas deberí­an crear su propia riqueza y no recibir herencia?

Warren Buffett es un gran orador y lo que dijo es que quiere dejar a sus hijos lo suficiente como para que hagan algo, pero no lo suficiente como para que no hagan nada. Y estoy totalmente de acuerdo con íél. La riqueza puede darte opciones para elegir y oportunidades, y nuestro trabajo como poseedores de esa riqueza es brindar a nuestros hijos la oportunidad de usar esos recursos para hacer grandes cosas. Pero nunca para que no hagan nada.

¿Quíé es lo más importante que deberí­an aprender los descendientes de las grandes fortunas?

La primera vez que me vi involucrado en este tema me sentíé con un cuaderno y un lápiz y tratíé de calcular cuánto necesitábamos ahorrar para mantener la riqueza de nuestra familia. Y una de las cosas que aprendí­ es que tienes que crear de nuevo la riqueza con cada generación o si no desaparecerá. Pero cuanto más pensaba en ello más me daba cuenta que era un valor familiar que habí­a que mantener. Y creo que ese es un aspecto crí­tico que cualquier gran fortuna o cualquiera de sus descendientes deben tener presente. Es decir, que no hace falta crear de nuevo la riqueza con cada generación, hay muchas grandes cosas que puedes hacer. Puedes agotarla pero convertirte en un gran músico o un gran maestro o un gran cientí­fico. Pero aquellas familias que quieran mantener su fortuna, tendrán que recrear su riqueza.

¿Cree que reducir los impuestos a las grandes fortunas beneficia al conjunto de la economí­a y de la sociedad?

Siempre he pensado que pagar mis impuestos perteneciendo a la clase alta es una señal de íéxito. Nunca me ha preocupado demasiado tener que firmar ese cheque para las autoridades fiscales. La clave para el beneficio de la sociedad es tener un sistema fiscal que refuerce la economí­a y que ofrezca la oportunidad de prosperar a cualquier persona.

¿Quíé ha aprendido de sus errores en la gestión de la riqueza de su familia?

(Risas) Bueno, cometimos muchos. Una de las mayores cosas que aprendimos fue en 1985, cuando vendimos nuestra compañí­a Carnation a Nestlíé. Aprendí­ lo difí­cil que es pasar de ser una familia que posee un negocio a una familia que se dedica a las finanzas. Pasas de saber más que nadie sobre tu propia hoja de balance a tener una gran cantidad de activos que son completamente diferentes y que requiere un nivel nuevo de educación. Pero además, la propia familia tiene que ser reorientada, porque en principio tienes un enfoque en el que el liderazgo de la familia depende del íéxito del negocio. Es necesario cambiar el modo de pensar. Creo que lo que nos hizo exitosos, aunque nos llevó tiempo aprenderlo, fue que en lugar de que los miembros de la familia trabajen para los lí­deres de la familia, ahora es responsabilidad de los lí­deres trabajar por la familia. Ese es uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado.

En el entorno actual del mercado es cada vez más difí­cil encontrar retornos para las inversiones. ¿Cómo se enfrentan a esta coyuntura los grandes patrimonios?

Antes me ha preguntado por mis errores. Uno de los que he cometido de cuando en cuando es invertir en cosas que no comprendo. Invariablemente suelen caer con el tiempo. Y sucede porque no he hecho los deberes y no síé si está realmente barata o es que algo ha ido mal y deberí­a salirme. En momentos difí­ciles como íéste es fundamental hacer los deberes y tener una buena educación para que cuando los activos pierdan valor sepas si íésa es una gran oportunidad o una señal de que hay que vender. Los inversores que son realmente buenos saben esto y aprovechan estos momentos difí­ciles para crear enormes cantidades de riqueza cuando las cosas mejoran.

El potencial de la banca privada española


'Riqueza. Constrúyela, protíégela, gástala y compártela'. Así­ se titula el libro de Stuart E. Lucas con sus enseñanzas sobre la gestión de patrimonios.

Lucas visitó Madrid en julio para evaluar a la industria de banca privada española, un sector en el que encuentra un altí­simo potencial. 'Creo que el mercado es relativamente joven y está evolucionando. De hecho, son pocas las familias que realmente tienen liquidez, pero el número va en aumento'.

El objetivo de Lucas es enseñar a las familias pudientes españolas cómo llevar a cabo esa 'difí­cil transición', consistente en pasar de ser una familia de empresarios a una familia de financieros, pasa de gestionar una compañí­a a gestionar un patrimonio.

'Pensíé que esa transición es tan difí­cil, pero al mismo tiempo tan importante, que primero escribí­ un libro sobre el tema y ahora imparto un curso especí­ficamente destinado a grandes patrimonios', explica.

'Descubrí­ algo', comenta en la introducción de su libro. 'El dinero de nuestra familia representaba algo más que dinero. Era trabajo duro, historia de amor y legado, un regalo tangible de las generaciones pasadas de Stuarts hacia mi persona'.



 


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.