INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes admite que la situación económica española es peor de lo que preveí­a  (Leído 580 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Solbes admite que la situación económica española es peor de lo que preveí­a

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, admite que la situación económica española es "peor de lo que preveí­amos todos, porque pensábamos que iba a ir más lento y al final ha ido más rápido".

En una entrevista concedida al periódico El Paí­s, Solbes considera que España "tiene problemas propios y problemas importados", y destaca entre los primeros el caso de la vivienda, porque aunque "siempre he pensado que iniciar 800.000 casas al año no era sostenible, no se podí­an prohibir ciertas cosas".

Para el ministro tampoco era sostenible que se alargasen las hipotecas a 40 años, "no nos parece algo sensato", pero el Gobierno no puede prohibirlo, como tampoco puede hacer nada si la gente quiere construir, porque, se pregunta: "¿Debemos decir a los bancos que no den más dinero para financiar?".

La burbuja inmobiliaria
El desplome de las grandes inmobiliarias, como ha sido el caso de Martinsa, la existencia de una burbuja inmobiliaria y la afirmación del Gobierno de invertir 300 millones de euros en la compra de suelo para edificar, son otras de las actuaciones a las que se refiere Solbes en la entrevista.

A su juicio, siempre ha creí­do en la existencia de una burbuja inmobiliaria, pero "pensábamos que la caí­da serí­a más suave", y en cuanto a promover suelo público desde el Gobierno, "no estamos hablando de dar dinero a tal o cual empresa, sino de facilitar el acceso a la vivienda protegida".

Respecto al tiempo que ha tardado el Gobierno en cambiar su discurso de hablar de recesión a admitir que se trata de una crisis económica, y a la posibilidad de que con ello haya quedado dañada la credibilidad del mismo, Solbes espera que no, porque "hemos intentado ser siempre transparentes en función de los datos de cada momento".

Pleno empleo
El anuncio realizado en la campaña electoral por el PSOE de alcanzar el "pleno empleo" en esta legislatura, cuando las últimas previsiones del Gobierno para el 2009 están ahora fijadas en un 12,5 por ciento de paro, era, a juicio del ministro "más una ambición que un análisis tíécnico".

Así­ mismo el crecimiento de la economí­a española cae según las previsiones del ministerio de un 3,8 por ciento al 1,6 por ciento, debido, según Solbes, a los problemas propios e importados que se están produciendo.

Los problemas importados

Respecto a los problemas importados, el ministro apunta a la situación del díéficit exterior, ya que hace un año "habí­a demasiada gente que vení­a a situar el dinero en España", lo que ahora ha cambiado, por lo que "hasta la crisis financiera internacional no se percibió un problema en la financiación del díéficit".

No obstante, el responsable económico del Gobierno cree que si el precio del petróleo se estabiliza, a partir de septiembre "deberí­amos empezar a ver una caí­da de la inflación, que a fin de año deberí­a estar en el entorno del 4 por ciento o incluso por debajo".

Pese a la situación, Solbes defiende que la crisis de 1993 fue mucho más dura que la actual, porque en aquel momento "llegamos a un desempleo del 24 por ciento, con un díéficit público equivalente al 7 por ciento del PIB".

Si se comparan ambas situaciones, a nivel de empleo hay en la actualidad seis o siete millones de personas más que trabajan, y en cuanto al díéficit existe un mayor equilibrio y unas empresas mucho más capitalizadas, según el vicepresidente.