INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las claves económicas del 4 al 8 de agosto  (Leído 611 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.191
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las claves económicas del 4 al 8 de agosto
« en: Agosto 04, 2008, 07:52:28 am »
Las claves económicas del 4 al 8 de agosto

Intereconomia.com

Tras una semana marcada por los resultados empresariales, las referencias macroecónomicas marcarán la pauta.

La semana comienza este lunes, 4 de agosto, con importantes referencias macroecónomicas. No obstante, en el ámbito corporativo tendremos los resultados de la constructora OHL, Fortis y Air Liquide. En Estados Unidos, Humana, Nicor y Pitney Bowes serán el principal foco de atención.

El Ministerio de Trabajo pubicará las cifras del paro registrado a julio, la tasa se encuentra en el 10,44%. Por otro lado, e Instituto de Críédito Oficial, ICO, publica el í­ndice de confianza del consumidor del mes de julio.

La avalancha de datos continúa en el resto de Europa, donde se conocerán las ventas minoristas de junio en Alemania y la balanza de presupuestos de Francia del mismo mes, además de los precios de producción industrial de junio en la zona del euro. Eurostat, Instituto de Estadí­stica de la UE, publicará los datos correspondientes del í­ndice de sentimiento económico de la zona euro en el mes de agosto y los precios de producción industrial de la zona euro del mes de junio.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos anuncia datos de consumo real e ingresos personales del mes de junio. Además, se conocerán los datos revisados de pedidos duraderos y pedidos a fábrica del mes de junio. Por último, los inversores tendrán como referencia el í­ndice Challenger de recorte de empleo de julio.

Martes, 5 de agosto

Iberia rinde cuentas semestrales a sus inversores, dentro del marco de fusión con British Airways. A la aerolí­nea se unirá Uralita. Sin salir de Europa, Sociíétíé Gíéníérale publicará sus resultados trimestrales. Mientras, desde Estados Unidos serán Procter & Gamble Company y Emerson Electric las que anuncien sus resultados.

En el ámbito macroecónomico, el instituto de investigación económica NTC Research informa del PMI del sector servicios del mes de julio en Francia, Alemania y Gran Bretaña correspondientes al mes de julio. Así­ como el de la eurozona.

En el paí­s anglosajón se publicarán las cifras de producción industrial y manufacturera del mes de junio. En Alemania se darán a conocer los pedidos de fábrica correspondientes a junio. Eurostat divulga datos de ventas minoristas de la zona euro del mes de junio.

En la mayor economí­a del mundo, las referencias macro serán las principales protagonistas. El Instituto de Gestión de la Oferta, ISM, de EE.UU publicará el í­ndice de gerentes de compra del sector servicios del mes de julio. Además, se publicarán las cifras semanales de ventas minoristas.

La cifra más importantes vendrá desde la Reserva Federal americana, FED, anunciará su decisión sobre los tipos de interíés, actualmente al 2%. Los inversores estarán muy atentos al mensaje que divulge su presidente, Ben Bernanke. Por otro lado, el Banco de Australia se unirá a la FED hará públicas sus decisiones de polí­tica monetaria.

Miíércoles, 6 de agosto

Nueva jornada marcada por las cifras macro. El Instituto Nacional de Estadí­stica, INE, publicará los datos de la producción industrial correspondientes al mes de junio. Fuera de nuestras fronteras, pero sin salir de Europa, Francia dará a conocer la balanza comercial de junio, los datos de empleo del mismo mes y las ventas minoristas de mayo.

Al otro lado del Atlántico, en EE.UU se publicarán las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo.

En el paí­s del sol naciente, los inversores japoneses conocerán los indicadores lí­deres de junio y los pedidos de maquinaria del mismo mes.

En el paronama microeconómico, las cuentas del primer semestre de BNP Paribas serán las protagonistas. Al otro lado del Atlántico, AIG y Sprint Nextel presentan sus cifras de segundo trimestre.

Jueves, 7 de agosto

La referencia de la semana vendrá de la mano del Banco Central Europeo, BCE. El consejo de gobierno de la máxima entidad económica de Europa anuncia su decisión sobre los tipos de interíés, actualmente en el 4,25%. Su presidente, Jean-Claude Trichet, comentará la decisión en rueda de prensa. El Banco de Inglaterra tambiíén decidirá su polí­tica monetaria, podrí­a modificar el nivel de ahora situado en el 5%.

Por otro lado, Alemania y Francia divulgan las cifras de sus correspondientes balanzas comerciales del mes de junio. En el paí­s germano se publicarán los datos de producción industrial correspondientes a junio.

Al otro lado del Atlántico, el Departamento de Empleo de Estados Unidos informa sobre las nuevas peticiones de subsidio por desempleo registradas en la última semana.

Viernes, 8 de agosto

Tras la resaca de los mensajes que den la FED y el BCE, los inversores tendrán en cuenta las cifras macro de Italia, que dará a conocer cifras preliminares de su Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre del año.

Estados Unidos publica cifras de costes laborales y productividad del segundo trimestre del año y los inventarios mayoristas de junio.

En el ámbito empresarial, el turno para presentar resultados semestrales será para Corporación Dermoestíética, Edison Internacional y The Progressive Corporation, los dos últimos lo harán en EE.UU




Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.