INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis de Mutua Universal acelera las fusiones en el sector  (Leído 720 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La crisis de Mutua Universal acelera las fusiones en el sector

Por Toni Gargantíé pra Cinco Dí­as

Las irregularidades detectadas en Mutua Universal hace un año han acelerado la concentración en el sector. Las fusiones y la formación de dos corporaciones han reducido el número de entidades de accidentes de trabajo de 28 a sólo 10. La Seguridad Social se muestra satisfecha.
 
El 1 de agosto de 2007 agentes de la policí­a registraban la sede central de Mutua Universal por un supuesto delito de malversación de fondos públicos. Era el punto de partida de una serie de diligencias judiciales a instancias de la Fiscalí­a Anticorrupción, aún pendientes del sumario del Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona, que podrí­a concluirse a finales de año.

Los peritos judiciales han detectado la existencia de facturas falsas y otras irregularidades que totalizan un fraude de 219 millones de euros, aunque el fiscal pide responsabilidades por 193 millones. Durante los últimos meses ha aumentado el número de imputados, aunque desde el primer momento se identificó como presunto principal responsable al director general de la Mutua, Juan Aicart.

En este contexto, el registro de la tercera mutua del sector ha acelerado el proceso de fusiones propulsado por el propio Ministerio. Así­, de las 28 mutuas existentes hace un año en todo el paí­s, han quedado sólo 10, contando con la aparición de dos corporaciones (Suma Intermutual y Corporación Mutua), una nueva figura asociativa que respeta la identidad de cada componente, basándose en la cooperación de las estructuras de prestación sanitaria. Descontando estas corporaciones, el sector sigue controlado por Fremap, seguido de Asepeyo y de Mutua Universal. El director de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel íngel Dí­az Peña, destacó que 'es mucho más fácil coordinar seis mutuas cuando tienen un mayor tamaño que no cuando eran 30. Ha sido un gran íéxito el camino recorrido en sólo un año, aunque no se ha terminado, porque quedan dos o tres mutuas sueltas'.

Todas las fuentes consultadas coincidieron en que el registro de Mutua Universal puso en alerta a todo el sector. Dí­az Peña recordó que 'se trataba de una actividad que desempeñaban aseguradoras privadas hasta 1967', cuando pasaron a depender de la Seguridad Social.

Hasta la díécada de los noventa no se inició un control de las mutuas, que ha culminado recientemente con su inclusión en los Presupuestos y en el ríégimen de contratación de empresas públicas. Dí­az Peña reconoció que el registro se realizó porque se detectaron las irregularidades, pero añadió que 'si es cierto que ha sido ejemplarizante'.

El director territorial de Mutua Universal, Miguel íngel Guzmán, destacó que la entidad 'ha acatado la instrucción del Juez'. La entidad ha seguido con su plan de crecimiento, 'y hemos representado a 40.000 trabajadores nuevos en el primer semestre del año, pertenecientes a 20.000 empresas'.

Guzmán afirmó que 'estamos en contacto permanente con la administración, cumpliendo sobradamente con los objetivos para 2007'. Mutua Universal situó su cuota de mercado en el 9,3% el año pasado, prestando servicios a 146.648 empresas y a 1,5 millones de personas. Los ingresos por cuotas devengadas se situaron en los 1.090 millones, con un excedente de 198,1 millones, lo que supuso un aumento del 42,3%. La aportación a la Seguridad Social fue de 124,8 millones.

CONCENTRACIí“N

La Administración prevíé que las mutuas representen un mí­nimo de medio millón de trabajadores, recomendando la unión de todas las que estíén por debajo. Fuentes del sector indicaron que las conversaciones de fusión siguen, incluso entre las primeras.

Un excedente de 100 millones para el fondo de prevención

Miguel íngel Dí­az Peña indicó que en los Presupuestos de 2009 se seguirá la polí­tica ya iniciada en los correspondientes al año en curso sobre la redistribución de 100 millones del excedente de las mutuas para engrosar el fondo de prevención de riesgos. Este tipo de entidades han registrado en los últimos años de bonanza económica un aumento de los excedentes, 'que tenemos que controlar en unos niveles de transparencia aceptables, con la posibilidad de reducir las cuotas por contingencias y de premiar las entidades que trabajen bien los temas de prevención'.



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.