INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno da luz Verde a las subidas de las lus hasta un 3,3%  (Leído 1364 veces)

hion

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 573
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
El Gobierno da luz Verde a las subidas de las lus hasta un 3,3%
« en: Diciembre 17, 2007, 04:53:30 pm »
La subida del 3,3% en el recibo de la luz que el Gobierno ha anunciado para el dí­a 1 de enero podrí­a ser solo una parte del incremento de los precios del próximo año. El ministerio de Industria, responsable de fijar por ley los precios al consumidor final deja la puerta abierta para que, una vez pasadas las elecciones generales, los precios de la electricidad puedan volverse a revisar al alza.

Aunque en principio el anuncio de la subida del 3,3% parecí­a que se iba a mantenerse todo el año, cada vez parece más claro que los responsables del Ministerio de Industria no descartan que los precios se vuelvan a revisar en el segundo trimestre, o siguientes. El Gobierno, con unas elecciones generales de por medio, ha reconocido que por “responsabilidad polí­tica” no va a subir los precios más allá de la inflación.

Pero hay dos problemas. La inflación probablemente superará el 3,3% y además, desde el Ministerio de Industria cada vez se insiste más en que hay que acabar definitivamente con el denominado díéficit de tarifa. Este es el agujero que anualmente sufren en sus cuentas las elíéctricas por vender la electricidad a precios menores de lo que cuesta producirla. Las elíéctricas piden subidas de casi el 30% para ajustar estos desví­os, e incluso en algunos tipos de clientes, piden subidas de hasta el 60%. Para 2008, y si los precios de la luz subieran solo el 3,3%, Industria ha calculado que el díéficit podrí­a dispararse hasta los 4.700 millones de euros, todo un ríécord histórico.

Garantí­a del Estado
Este díéficit se financia a travíés de complejos mecanismos financieros (titulizaciones). Pero otro problema actual es que dada la situación de falta de liquidez que viven los mercados financieros, cada vez es más complicado titulizar ese díéficit. De hecho, la última operación, hace unas semanas, que intentó el sector para titulizar ese díéficit se vio truncada.

Desde Industria, se está intentando que ese díéficit lleve la garantí­a del Estado (como si fueran bonos o letras del Tesoro), para conseguir colocarla mejor en los mercados financieros y a precios que no excedan el euribor.