INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inversores chinos planean una ciudad financiera entre Paracuellos y Torrejón  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Varios importantes grupos inversores chinos planean construir en terrenos de los municipios de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz una macrociudad financiera de unos 12 millones de metros cuadrados, al estilo de la del banco Santander en Boadilla del Monte, pero más ambiciosa.

El proyecto incluirí­a oficinas bancarias y empresariales, hoteles, viviendas, fábricas, instalaciones deportivas, entre ellas un campo de golf, museos, y hasta un hospital, según ha informado hoy el diario EL MUNDO.

De llevarse a cabo, los empresarios chinos invertirí­an alrededor de 18.000 millones de euros, según fuentes cercanas a la negociación entre los Consistorios y los empresarios, que comenzó en secreto hace varios meses. Según las primeras intenciones de los inversores, que cuentan con el total apoyo del Gobierno chino, el proyecto no tendrí­a nada que ver con el polí­gono comercial de Cobo Calleja.

Y es que, con esta iniciativa, los chinos quieren cambiar la imagen que se tiene de su paí­s, de 'todos a cien', productos de mala calidad y restaurantes de comida asiática. Pretenden que sea una forma de demostrar al mundo el poderí­o de la emergente economí­a china.

El macrocomplejo, que estarí­a rodeado de zonas verdes, contarí­a con oficinas bancarias y empresariales, donde recalarí­a algún banco chino –el Banco Chino de Industria y Comercio (ICBC), el más poderoso del paí­s asiático, se instaló hace pocos en nuestro paí­s– además de varios hoteles exclusivos. Uno de ellos tendrá siete estrellas –Europa hasta ahora sólo tiene uno de la máxima distinción, el Town House Gallery de Milán–, otro de cinco y  varios complejos hoteleros más.

El proyecto contempla tambiíén establecer un centro manofacturero para la fabricación y el montaje de productos chinos de una generación superior a los todo a cien. Se trata de poder montar, incluso fabricar, productos con materia prima china de primera calidad, para vender en Europa productos de un nivel superior pero con precios competitivos en el viejo continente.

Se pretende además que se pueda incluso construir una planta en la que se podrí­an ensamblar en una segunda fase coches cuyas piezas se traerí­an de China y se montarí­an en Madrid para el mercado europeo.

Tanto el gobierno regional como el central están al tanto de las negociaciones, aún en fase embrionaria, pero que se intensificarán a partir del próximo mes de marzo, cuando los inversores chinos vuelvan a visitar los terrenos en cuestión.