INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Más negociación con los bajistas? El volumen diario cae un 35% en febrero  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Era una de las anclas a las que podí­a agarrarse la negociación bursátil para subir y salir del pozo. El regreso de los inversores bajistas, una vez retirada la prohibición que les impedí­a operar en valores españoles, se veí­a como una llegada de operaciones para fortalecer el poco volumen de dinero movido en el parquíé.


Sin embargo, desde el 1 de febrero la media diaria de efectivo que se ha negociado en la bolsa española ha caí­do un 35% respecto al primer mes del año, en el que no habí­a cortos.

A pocas sesiones para acabar febrero, la contratación diaria se ha situado por debajo de los 2.023 millones de euros de media, mientras que en enero esta cifra fue de casi 3.083 millones. Es cierto que en el primer mes del año suele elevarse el volumen por el tradicional reajuste de carteras tras el cierre de ejercicio, pero en 2013 la caí­da es mayor pese a que coincida con la retirada del veto a los bajistas.

Adiós a los pronósticos
La menor negociación supone un descenso del 7% si se compara con el mismo mes del año pasado. Si en estos dí­as continúa la tendencia, en este febrero volverá a caer la contratación mensual, pues hasta ahora se han movido menos de 35.000 millones de euros, frente a los más de 45.000 millones negociados en febrero de 2012.

Se desmontan así­ los pronósticos esperados tras el lenvantamiento de la restricción a los bajistas. "Sorprende, porque suele entrar más volumen", señala Luis Lorenzo, analista de Dif Broker. "Pero el Ibex sube más de un 50% desde mí­nimos y está en niveles altos, cerca de su techo a corto plazo", apunta como explicación el experto.

Soledad Pellón, estratega de mercados de IG, coindice en que el regreso de las posiciones bajistas "no ha hecho subir el volumen" y señala que el principal í­ndice español está sumido en "una lateralidad muy clara entre los 8.020-8.300 puntos". En cambio, enero fue un mes muy alcista para el Ibex y "los movimientos pronunciados suelen ir acompañados de más operaciones", explica la analista.

¿Quiíén gana?
Una de las grandes perjudicadas en todos los sentidos es BME. Por un lado, la caí­da de volumen afecta a una parte importante de su negocio. En los resultados de 2012 publicados el viernes por la compañí­a, se comprobó claramente cómo los ingresos se debilitaron sobre todo por parte de la renta variable, al caer un 18,5%.

Pero al mismo tiempo, el regreso de los cortos tambiíén la colocan en pleno frente. BME es uno de los valores en los que más han aumentado las posiciones bajistas entre el 8 y el 22 de febrero, según los últimos datos sobre posiciones cortas que publicó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El porcentaje invertido a la baja ya supone el 4,33%, la cifra más alta desde que se comunican las cifras, es decir, desde junio de 2010.

Gamesa es otro de los valores que por el interíés bajista que ha despertado durante mucho tiempo podí­a situarse en la primera lí­nea una vez levantado el veto. En cambio, por primera vez las posiciones cortas bajan del 0,2%, el umbral a partir del que se publican. Hace ahora justo un año que los bajistas llegaron a controlar más del 9% de la compañí­a.

Se hacen fuertes
La presencia de los bajistas se notó sobre todo en las primeras sesiones del mes, que fueron las de mayor negociación. Pero en estas dos últimas semanas tambiíén dejaron su huella sobre otras cotizadas.

Los inversores que se posicionan en corto, tomando prestadas acciones con la esperanza de que caigan en bolsa para devolverlas a precios más bajos, elevaron su participación en 18 compañí­as.

Indra fue el tí­tulo al que más atacaron los bajistas en este periodo. Las inversiones en corto escalaron hasta el 9,6%, desde el 8,25% anterior. Sin embargo, la presión de este tipo de posiciones no ha impedido que el valor repunte casi un 6% en bolsa en estas dos semanas, a la espera de que este jueves presente sus resultados anuales.