INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solución salomónica entre KKR y la china NHA para salvar NH Hoteles  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Acuerdo para rescatar del coma a NH Hoteles. Mañana jueves, el consejo de la cadena hotelera tiene previsto aprobar la propuesta definitiva para recapitalizar la cadena hotelera. Según fuentes informadas del proceso, los bancos acreedores (Santander) y los accionistas (Bankia) han aceptado una solución salomónica entre el fondo de inversión estadounidense KKR, que ofrecí­a un lí­nea de críédito mediante una emisión de bonos, y la cadena china NHA, que proponí­a una inversión directa en el capital.

Cumbre de urgencia en la hotelera NH. El consejo de administración de la compañí­a celebrado este viernes por la tarde ha rechazado por segunda vez una oferta de la china HNA, por la que se comprometí­a a realizar una inyección de capital de entre 222 y 362 millones de euros, a una valoración de 3,60 euros por acción, según han confirmado fuentes financieras. Esta oferta, con una prima del 30% respecto al precio de cierre de la cotización de ayer jueves (2,8 euros), permitirí­a al gigante asiático hacerse con un 25-30% del capital de la española.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la oferta de HNA era “firme e incondicional” y contaba con una carta de compromiso de uno de los bancos más importantes de China como aval para garantizar la solvencia de la oferta. Además, la cadena hotelera china ha depositado una señal de 20 millones de euros en una cuenta bancaria como garantí­a de cumplimiento, una cantidad superior incluso a los 15 millones que presentó hace más de un año, cuando ya pujó por hacerse con el 20% de NH Hoteles, y que perdió al retirar su oferta.

HNA irrumpe sobre la mesa del consejo como alternativa al fondo de capital riesgo estadounidense KKR, que pretende hacerse con un 15% de NH Hotelesmediante la suscripción de una emisión de bonos convertibles por importe de 300 millones de euros. Frente a esta opción, presentada a la compañí­a hace unas semanas, la hotelera china ofrece una aportación directa de capital y no mediante instrumentos financieros, “con el propósito de que la compañí­a reduzca su deuda tras un repago a los acreedores”.

Además de la asistencia que representarí­a para NH Hoteles la entrada de hasta 360 millones de capital, ya que ha cerrado recientemente la refinanciación de sus 800 millones de deuda, un importe superior a su valor en bolsa, la oferta de HNA contiene tambiíén una vertiente industrial. La propuesta del grupo turí­stico chinopermitirí­a a la hotelera española acceder a una base de clientes mucho más amplia, fundamentalmente de origen asiático, tanto en los segmentos de negocios como en el vacacional.

La nueva oferta de HNA es inferior a la presentada en mayo de 2011. Entonces, la corporación asiática presentó 431 millones de euros para hacerse con el 20% de NH Hoteles, importe que recogí­a un precio por acción de 4,32 euros. Sin embargo, el paulatino deterioro del valor de la compañí­a durante el transcurso de las negociaciones provocó una revisión de las condiciones, desencuentro que al final provocó el fracaso de la operación al tíérmino del año, obligando a la española a asumir en solitario su proceso de refinanciación.

Otro de los puntos tratados en el consejo de este viernes por la tarde ha sido la remoción de Mariano Píérez Claver como presidente de NH Hoteles, para cuyo cargo ha sido designado Rodrigo Echenique, ejecutivo vinculado a la órbita del Grupo Santander, principal acreedor de la compañí­a. Este cambio sucede en el tiempo alreciente nombramiento de Federico González Tejera como consejero delegado, cargo de nueva creación que asume las competencias ejecutivas que antes detentaba el exfinanciero de Caja Madrid.

Junto a la oferta presentada por la china HNA, la salida de Mariano Píérez Claver no ha sido el único cambio relevante en el seno del consejo de NH Hoteles, según el hecho relevante remitido a la CNMV. Además del presidente, dejan la compañí­a la consejera independiente Nuria Iturriagagoitia, cuyo sillón se amortiza, y el secretario del órgano de gobierno Josíé Marí­a Mas, que tras muchos años en este puesto ha sido relevado por el abogado Pedro Ferreras, quien fuera presidente de la SEPI hace ya más de una díécada