INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores en el punto de mira para evitar la exposición a Italia  (Leído 153 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex no ha acusado en exceso las renovadas dudas sobre Italia, pero la volatilidad sigue presente. Mediaset y los sectores con más exposición al riesgo paí­s, como el financiero, son los más sensibles.

Los resultados de las elecciones italianas han supuesto un revíés inesperado para los mercados. Los inversores descontaban que los partidos proeuropeos (la coalición centro-izquierda de Pierluigi Bersani y la centrista de Mario Monti) obtendrí­an la mayorí­a suficiente para gobernar el paí­s. Y finalmente Bersani se alzó con la victoria en el Congreso, pero no alcanzó la mayorí­a suficiente en el Senado, en el que le pisa los talones el partido de centro-derecha de Silvio Berlusconi.

Esta situación supone una fuente de inestabilidad para Italia, ya que la falta de acuerdo entre ambas formaciones polí­ticas puede hacer que el paí­s sea ingobernable. La incertidumbre polí­tica se ha traducido en un fuerte repunte de la volatilidad en los mercados europeos y, particularmente, en las economí­as perifíéricas, como la española.

Contagio controlado
La reacción inicial de la bolsa española tras los comicios italianos fue de caí­das (el Ibex se dejó un 3,2% el pasado martes), mientras que la prima de riesgo repuntó hasta los 391 puntos. Sin embargo, el mercado recuperó rápidamente el buen tono, impulsado por el buen dato del díéficit (inferior al 7% previsto) y confiado en que Italia pondrí­a fin al problema, ya fuera con la convocatoria de nuevas elecciones o bien con un acuerdo entre los partidos más votados.

En todo caso, los analistas advierten de que la buena racha con la que el í­ndice arrancó el año (se apuntaba un 6,8% hasta el 25 de enero) hací­a prever una corrección y que la inestabilidad en el paí­s transalpino puede suponer la excusa perfecta para darse un respiro. ¿Quíé valores se podrí­an ver más afectados?

La mayorí­a de las compañí­as españolas no tiene una exposición relevante al mercado italiano.“La exposición es más polí­tica que empresarial individual. Los proyectos de inversión en Italia suelen enfrentarse con barreras de todo tipo”, explica Javier Flores, de Asinver. La excepción la constituyen Telefónica, Endesa y Mediaset (ver información adjunta). De las tres, la más sensible a la crisis italiana es la compañí­a de medios de comunicación. De hecho, la cotización se desplomó un 5,29% tras conocerse el resultado electoral, aunque en las sesiones posteriores recuperó el terreno perdido tras presentar unos resultados anuales superiores a lo previsto.

Por otro lado, algunas compañí­as españolas se pueden ver especialmente afectadas en caso de que la inestabilidad en Italia se traduzca en un repunte del riesgo paí­s.

Sector financiero
“En esas circunstancias, el castigo se producirí­a con más íénfasis en las compañí­as del sector financiero ya que son tenedoras de deuda soberana”, explica Pedro Sastre, de Banca March. Tambiíén se situarí­an en el punto de mira las compañí­as con más deuda, y por tanto más sensibles al encarecimiento de la financiación, como constructoras e inmobiliarias.

Finalmente, y dado que la crisis italiana supondrí­a una excusa para corregir el rally de inicios de año, los valores con más papeletas de ceder terreno son los que más han corrido hasta ahora, como Bankinter, Dia e IAG que suben más del 20% en 2013.

En todo caso, la mayorí­a de analistas cree que el Ibex no perderá el nivel de los 7.500 puntos y aconseja mantener la calma hasta que escampe el temporal