INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: antes lo digo antes sale, para el maestro ZORRO  (Leído 301 veces)

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
antes lo digo antes sale, para el maestro ZORRO
« en: Marzo 05, 2013, 01:43:44 pm »
“Pescanova no es un caso aislado: el alto nivel de endeudamiento presagia nuevos defaults”
Mar Revuelta -  Martes, 05 de Marzo
   
   
"No se habla de otra cosa. El Capitán Pescanova ha sucumbido a la Crisis de Deuda. En los cenáculos más reputados no queda nadie a salvo. Unos han perdido un brazo en la Bolsa; otros, una pierna en el ladrillo; aquellos lo han perdido todo. En los cenáculos considerados como más solventes se insiste en que pronto se producirá una cascada de defaults de bonos corporativos. Las advertencias han sido y siguen siendo muy serias: el fuerte volumen de deuda que arrastran las compañí­as europea ha alcanzado niveles que, para los expertos de CreditSights, podrí­a ser insostenible si los bancos ralentizan aún más el ritmo de concesión de críéditos y príéstamos. El analista de esta firma, David Watts, aseguraba hace poco que “las empresas están en la actualidad con unos altos niveles de deuda” que, “con la financiación de los bancos evaporándose podrí­a resultar insostenible”. Todo apunta a que así­ será. Ahora más que nunca hay que elegir bien el papel, sí­, el papel de los bonos, obligaciones, cíédulas y demás empríéstitos. Ese es el gran corralito del que tanto se habla desde hace algunos años..."
"Cambian los tiempos, las modas, los hábitos y las costumbres. Tambiíén, y más rápido que lo anterior, los instrumentos e ingenierí­a financiera. Hasta hace unos meses la comunidad inversora española estaba pendiente de la amenaza de un corralito a la argentina, que se evaporó el mismo dí­a que surgió el miedo, la amenaza a este fenómeno. Ello, sin embargo, no significa que el corralito no se haya instalado en España, que no exista ¿Quíé podemos decirles a nuestros clientes cuando nos piden explicaciones teóricas, unas veces, tangibles, las más, acerca de sus preferentes, bonos patrióticos, cíédulas territoriales, pagaríés de empresas, bonos, convertibles y otros instrumentos que han emitido los bancos y cajas de ahorro en los últimos tiempos para tapar agujeros y poder sostener unos insostenibles recursos propios. El corralito que afecta a miles de ahorradores españoles no es otro que la píérdida de valor de los instrumentos elegidos para colocar su dinero, porque la demanda en los mercados secundarios, si es que este ahorrador necesita su dinero antes del vencimiento, es raquí­tica y, además, mucho peor que la manifestada por los fondos buitre: los descuentos sobre precios teóricos son atroces, similares, incluso superiores, a los que ofrecen las preferentes. Y esto es así­, porque en los últimos cuatro años, a golpe de apertura y cierre de los mercados de financiación a bancos y empresas españolas, se ha creado la mayor Bolsa ilí­quida de instrumentos financieros.."
"Incluso los inversores que yo consideraba que tení­an los nervios de acero han caí­do en la Gran Trampa, en la que yo denomino Bolsa de iliquidez. A la sombra de tipos cero, que se han mantenido durante meses y meses, unos y otros han emitido tí­tulos de renta fija hasta la saciedad aprovechando, precisamente, la desazón de muchos ahorradores, que han visto cómo las letras del Estado apenas rendí­an algo, que la Bolsa es una ratonera, mucho humo, y que el tiempo pasa sin que su ahorro merezca mejor trato. Hay que tener, digo, nervios de acero y esperar con el dinero en la cuenta corriente sin recibir remuneración alguna. Es más, el dinero en el banco cuesta dinero. Pero es lo que hay. Ya vendrán otros tiempos, que vendrán. La avalancha de emisiones de bancos, cajas de ahorro y empresa con bonos convertibles, preferentes, cíédulas hipotecarias...no tienen precedentes. Han dejado el mercado exangí¼e ¿Quíé pasará a continuación? La experiencia demuestra que muchas de estas emisiones registrarán caí­das de precios en picado, porque no habrá demandantes en los mercados secundarios, pero sí­ muchos oferentes. Se ha creado la Madre de Todas las Bolsas lí­quidas. Compras hoy un pagaríé al 100% y mañana, si necesitas el dinero, te lo recomprarán al 70% o menos..."
“...Algunos me dicen que esperan al vencimiento. Llegado el vencimiento, les digo yo, muchas empresas te van a dar un abrazo. ¡Y date por satisfecho! Otras te darán papel por papel, es decir, te renovarán el que tienes. Y algunas ni siquiera llegarán al vencimiento. A la gente le cuesta mucho enfrentarse a la realidad y reconocer que no hay dinero para todos. Les cuesta reconocer, además, que hay empresas cotizadas en Bolsa que llevan mucho tiempo con la cotización suspendida, lo que confirma que el tejido empresarial español no es tan sano como se pregona. Por eso, el aluvión de emisiones reciente va a dejar muchos cacareando y sin pluma. Nadie hay seguro y la renta fija, como todo el mundo deberí­a saber, ni es renta ni es fija…”, me dice un importante gestor de patrimonios.



roma1954

  • Visitante
Re: antes lo digo antes sale, para el maestro ZORRO
« Respuesta #1 en: Marzo 05, 2013, 02:49:37 pm »
Si eso va mal pepe pues que hubieran comprao ayer o antes de ayer  ferrovial que saltó para arriba. Si el personal está idiota que culpa tienes tú ,  llevas tiempo diciendo que esto está jodido, el amigo zorro lleva diciendolo desde marzo del 2009 que íésto está joddiddo

Un saludo

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: antes lo digo antes sale, para el maestro ZORRO
« Respuesta #2 en: Marzo 05, 2013, 03:35:24 pm »
“Pescanova no es un caso aislado: el alto nivel de endeudamiento presagia nuevos defaults”
Mar Revuelta -  Martes, 05 de Marzo
   
   
"No se habla de otra cosa. El Capitán Pescanova ha sucumbido a la Crisis de Deuda. En los cenáculos más reputados no queda nadie a salvo. Unos han perdido un brazo en la Bolsa; otros, una pierna en el ladrillo; aquellos lo han perdido todo. En los cenáculos considerados como más solventes se insiste en que pronto se producirá una cascada de defaults de bonos corporativos. Las advertencias han sido y siguen siendo muy serias: el fuerte volumen de deuda que arrastran las compañí­as europea ha alcanzado niveles que, para los expertos de CreditSights, podrí­a ser insostenible si los bancos ralentizan aún más el ritmo de concesión de críéditos y príéstamos. El analista de esta firma, David Watts, aseguraba hace poco que “las empresas están en la actualidad con unos altos niveles de deuda” que, “con la financiación de los bancos evaporándose podrí­a resultar insostenible”. Todo apunta a que así­ será. Ahora más que nunca hay que elegir bien el papel, sí­, el papel de los bonos, obligaciones, cíédulas y demás empríéstitos. Ese es el gran corralito del que tanto se habla desde hace algunos años..."
"Cambian los tiempos, las modas, los hábitos y las costumbres. Tambiíén, y más rápido que lo anterior, los instrumentos e ingenierí­a financiera. Hasta hace unos meses la comunidad inversora española estaba pendiente de la amenaza de un corralito a la argentina, que se evaporó el mismo dí­a que surgió el miedo, la amenaza a este fenómeno. Ello, sin embargo, no significa que el corralito no se haya instalado en España, que no exista ¿Quíé podemos decirles a nuestros clientes cuando nos piden explicaciones teóricas, unas veces, tangibles, las más, acerca de sus preferentes, bonos patrióticos, cíédulas territoriales, pagaríés de empresas, bonos, convertibles y otros instrumentos que han emitido los bancos y cajas de ahorro en los últimos tiempos para tapar agujeros y poder sostener unos insostenibles recursos propios. El corralito que afecta a miles de ahorradores españoles no es otro que la píérdida de valor de los instrumentos elegidos para colocar su dinero, porque la demanda en los mercados secundarios, si es que este ahorrador necesita su dinero antes del vencimiento, es raquí­tica y, además, mucho peor que la manifestada por los fondos buitre: los descuentos sobre precios teóricos son atroces, similares, incluso superiores, a los que ofrecen las preferentes. Y esto es así­, porque en los últimos cuatro años, a golpe de apertura y cierre de los mercados de financiación a bancos y empresas españolas, se ha creado la mayor Bolsa ilí­quida de instrumentos financieros.."
"Incluso los inversores que yo consideraba que tení­an los nervios de acero han caí­do en la Gran Trampa, en la que yo denomino Bolsa de iliquidez. A la sombra de tipos cero, que se han mantenido durante meses y meses, unos y otros han emitido tí­tulos de renta fija hasta la saciedad aprovechando, precisamente, la desazón de muchos ahorradores, que han visto cómo las letras del Estado apenas rendí­an algo, que la Bolsa es una ratonera, mucho humo, y que el tiempo pasa sin que su ahorro merezca mejor trato. Hay que tener, digo, nervios de acero y esperar con el dinero en la cuenta corriente sin recibir remuneración alguna. Es más, el dinero en el banco cuesta dinero. Pero es lo que hay. Ya vendrán otros tiempos, que vendrán. La avalancha de emisiones de bancos, cajas de ahorro y empresa con bonos convertibles, preferentes, cíédulas hipotecarias...no tienen precedentes. Han dejado el mercado exangí¼e ¿Quíé pasará a continuación? La experiencia demuestra que muchas de estas emisiones registrarán caí­das de precios en picado, porque no habrá demandantes en los mercados secundarios, pero sí­ muchos oferentes. Se ha creado la Madre de Todas las Bolsas lí­quidas. Compras hoy un pagaríé al 100% y mañana, si necesitas el dinero, te lo recomprarán al 70% o menos..."
“...Algunos me dicen que esperan al vencimiento. Llegado el vencimiento, les digo yo, muchas empresas te van a dar un abrazo. ¡Y date por satisfecho! Otras te darán papel por papel, es decir, te renovarán el que tienes. Y algunas ni siquiera llegarán al vencimiento. A la gente le cuesta mucho enfrentarse a la realidad y reconocer que no hay dinero para todos. Les cuesta reconocer, además, que hay empresas cotizadas en Bolsa que llevan mucho tiempo con la cotización suspendida, lo que confirma que el tejido empresarial español no es tan sano como se pregona. Por eso, el aluvión de emisiones reciente va a dejar muchos cacareando y sin pluma. Nadie hay seguro y la renta fija, como todo el mundo deberí­a saber, ni es renta ni es fija…”, me dice un importante gestor de patrimonios.

Un servidor piensa más o menos lo mismo:

¡Habra más sorpresas como la de Pescanova!.

Saludos, pepemartinez, suerte con la Bolsa.
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.