INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Juan Abelló sale de Sacyr  (Leído 187 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Juan Abelló sale de Sacyr
« en: Marzo 06, 2013, 07:25:56 am »
Noticia bomba en Sacyr. Su inversor de perfil financiero más relevante, Juan Abelló, ha anunciado  la venta de toda su participación en la constructora: un 9,6%. Fuentes del mercado explican que la operación comenzó a fraguarse el viernes, cuando se movió en Bolsa un 6% del capital de la compañí­a y esta cerró con un retroceso del 2%. Las mismas fuentes señalan al bróker de JB Capital Markets, sociedad de valores de Javier Botí­n, como colocadora. Ayer mismo Goldman Sachs protagonizó la venta acelerada de otro 2,8% a un precio de 1,64 euros por acción y un importe total de 20,3 millones.

En total, Abelló se ha desprendido de 42,7 millones de tí­tulos de Sacyr en poder de su sociedad instrumental Austral, a su vez controlada por el holding Torreal, por 70,4 millones de euros. Concluyen 11 años de fidelidad al grupo constructor y de servicios.

La empresa de Abelló comunicó a la CNMV que un total de 26,2 millones de acciones fueron traspasados a 1,65 euros (43,5 millones de euros); otro millón de tí­tulos fue colocado a 1,68 euros por unidad (1,68 millones de euros); 3,07 millones de acciones encontraron comprador a 1,71 euros (5,25 millones de euros), y el último paquete de 12,36 millones se cerró en 1,61 euros (20 millones de euros). Fuentes solventes aseguraban ayer que un fondo europeo se ha hecho con el 6%, mientras el 3,6% restante se ha diluido entre distintos inversores. La salida de Luis del Rivero, con la venta de más de un 12%, la desinversión gradual de las cajas y ahora esta decisión de Abelló han doblado el capital flotante de Sacyr desde el escaso 20% de tiempos atrás. “El de Sacyr es un consejo de propietarios”, solí­a decir el expresidente Del Rivero.

La espantada de Juan Abelló coincide con el afloramiento de unas píérdidas de 977 millones en las cuentas de Sacyr en 2012, principalmente por el test de deterioro de la participación del 9,5% en Repsol, contabilizada ahora a 20,2 euros por tí­tulo frente a los 28 euros de hace un año. Ya en 2011 el grupo que preside Manuel Manrique presentó números rojos por 1.604 millones, tras la venta de un 10% de la petrolera con minusvalí­as.

La explicación ofrecida por Torreal enmarca la desinversión en un “proceso normal de rotación de cartera”. En cí­rcu_los cercanos al inversor hablaban ayer de un desencanto que iba in crescendo conforme Sacyr fue perdiendo peso en Repsol. Abelló deja así­ la vicepresidencia segunda de la petrolera.

Durante los 11 años de accionista en Sacyr no han faltado emociones fuertes. Fundada por exdirectivos de Ferrovial –Josíé Manuel Loureda, Luis del Rivero, Fíélix Riezu y Manuel Manrique–, Sacyr dio la bienvenida a un hombre de la nobleza inversora española, como es Juan Abelló, a finales de 2001, tras fracasar el intento de integración con Dragados. Era el primer accionista de perfil financiero en la compañí­a, que aprovechaba desinversiones de Fernando Sarasola o Fíélix Riezu, entre otros. Tras íél llegaron Caja de Ahorros de ívila, Unicaja, Caixanova o Caja de Murcia. Despuíés vendrí­an los asaltos de Sacyr al BBVA, la francesa Eiffage, la entrada en Repsol y una guerra interna en toda regla que acabó con la salida de Luis del Rivero.

Sacyr mantiene como primer accionista a Disa, representada por Demetrio Carceller, con el 13,06%. Detrás figuran la familia Loureda(11,49%), el Grupo Fuertes (6,24%), el presidente Manuel Manrique (6,04%) y el empresario dela construcción Josíé Moreno(5,29%).

Manrique, aspirante al consejo de Repsol
El abandono de Abelló, tercer accionista de Sacyr, deja libre un sillón en el consejo de Repsol. En el entorno de la constructora se espera que sea el presidente, Manuel Manrique, quien se siente junto a Josíé Manuel Loureda en el órgano de decisión.
Torreal anunció dí­as atrás la adquisición de una participación minoritaria en Talgo, en cuyo consejo entra Cristian Abelló Gamazo, hijo del magnate Juan Abelló. El paquete fue tomado a travíés del vehí­culo de inversión Triatlantic Capital. En cuanto al futuro, Torreal manifiesta que continuará con su estrategia de aumento de la exposición internacional de su cartera de inversiones.
El holding empezó a invertir en 1990. En la actualidad está en más de 15 compañí­as de distintos sectores. Saba (aparcamientos), Zed (contenidos para móviles), Pepe Jeans y Hackett (moda), CVNE (vino) o CIE Automotive (componentesde automoción) son algunas de ellas.
Juan Abelló protagonizó, junto a Demetrio Carceller, un sonado enfrentamiento en 2011 con los accionistas industriales de Sacyr, encabezados por Luis del Rivero. En el centro de la batalla estaba la posición del 20% en Repsol y las dificultades para refinanciar los más de 5.000 millones de deuda que soportaba dicho paquete. La balanza se decantó del lado de Carceller y Abelló; Del Rivero abandonó la compañí­a y esta acabó vendiendo un 10% de la petrolera, la mitad de su participación. l Las inversiones de la Sicav de Abelló se centran en Telefónica, Santander, Iberdrola, Vueling o Fluidra. Tambiíén es partí­cipe de Pescanova.
.