INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pescanova admite a la CNMV que sus cuentas no son correctas  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pescanova admite a la CNMV que sus cuentas no son correctas
« en: Marzo 13, 2013, 07:21:29 am »
La multinacional asegura que ha detectado irregularidades en su contabilidad
El supervisor anunció el lunes que investiga indicios de abuso de mercado
El ministro de Agricultura dice que el problema es "transitorio y fácil de solucionar"

El ví­a crucis de Pescanova continúa. La CNMV ha suspendido su negoción en Bolsa en torno a las 13.30 horas de hoy, despuíés de informar ayer que investiga "indicios de abuso de mercado" sobre el valor. Pescanova ha informado de que "ha detectado discrepancias entre nuestra contabilidad y las cifras de deuda bancaria, discrepancias que pudieran ser significativas y que estamos en proceso de revisión y conciliación."

"Igualmente les informamos que hemos requerido la asistencia de nuestros auditores, BDO Auditores, para poder evaluar y contrastar dicha discrepancias lo más rápidamente posible. En el momento que sepamos exactamente el importe de las discrepancias se comunicará con carácter inmediato a la CNMV", explica la compañí­a de alimentación a la CNMV.

PESCANOVA 5,910 -19,260% .Arias Cañete cree que el problema es "transitorio y fácil de solucionar"
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, considera que el problema que afecta a Pescanova, empresa a la que ha abierto un expediente la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV), es "transitorio" y "fácil de solucionar". En un acto informativo organizado por Europa Press, Arias cañete señaló que "en un contexto normal, sin restricción crediticia", Pescanova no hubiera tenido este problema. Asimismo, destacó la importancia de que supere este problema porque es "una empresa con mucho empleo, presencia internacional y tecnologí­a.
.Esta mañana, la presidenta de la CNMV, Elvira Rodrí­guez, despuíés de que ayer el supervisor publicara una nota de prensa en la que anuncia la apertura de una investigación por "posibles indicios de asbuso de mercado", aclaró la medida: "Cuando hay un valor que tiene movimientos atí­picos y hay noticias como las que vimos la semana pasada, que pueden hacer pensar que puede haber abuso de mercado, normalmente la Comisión siempre investiga. [...] Pero con este cambio de información queremos dar una respuesta; queremos que cuando se den estas circunstancias la gente sepa que la Comisión trabaja; trabaja siempre pero antes no se sabí­a. Vamos a ver si todas las cosas han sido ortodoxas, perfecto y si no, pues seguiremos con nuestro trabajo adelante", ha asegurado en declaraciones a los periodistas.

El supervisor informó ayer de que ante los acontecimientos recientes y las informaciones publicadas en los últimos dí­as en relación con los hechos relevantes publicados por Pescanova el 28 de febrero y el 1 de marzo la CNMV abre "una investigación para determinar la existencia de posibles indicios de comportamientos de abuso de mercado por parte de la compañí­a, de sus administradores o de terceras personas”.

Pescanova abrió esta mañana tras estar cerca de una hora en subasta de volatilidad con una caí­da alrededor del 30%, hasta el entorno de los 5 euros por tí­tulo, tras concluir ayer en 7,32. Despuíés se calmó y tras ser suspendida de negociación por la CNMV  la compañí­a comunicó al supervisor que ha detectado irregularidades en sus cuentas. Entonces, caí­a cerca de un 20%, hasta 5,91 euros por acción.

Estallido del escándalo

La empresa alimentaria, tras noquear al mercado a última hora del dí­a 28 de febrero, no logró casar ninguna cotización hasta la subasta de cierre del 1 de marzo. El desplome fue sideral, del 60%: pasó de 17,4 euros por tí­tulo a 6,96 euros. Se evaporaron unos 300 millones de euros de capitalización, su valor en Bolsa cayó de 500 a 200 millones de euros en una sesión. El martes 5 prosiguió la caí­da, llegó a mercar un mí­nimo intradí­a en los 3,6 euros por tí­tulo, si bien a cierre moderó los descensos y concluyó a 6,30 euros. Despuíés, y mientras los analistas reiteraban su confianza en el valor, se decantó por las subidas. Desde ese cierre, se disparó un 47%. El balance desde que comenzó el culebrón, despuíés de la caí­da del 17,42% de hoy, es de un hundimiento del 58%. Su última cotización de 7,32 euros por tí­tuloc, con una capitalización de 210,4 millones.

El último movimiento tiene que ver con la designación de un asesor financiero –Houlihan Lokey– a última hora del 6 de marzo, dí­a en que comenzó su recuperación en Bolsa. El lunes 11 de marzo, la compañí­a avisó, sin embargo, a la CNMV de que suspende “temporalmente” el contrato.

El consejero de Pescanova exconsejero delegado de la firma, Alfonso Paz-Andrade Rodrí­guez, vendió el 6 de febrero 75.000 acciones de la compañí­a de alimentación a 16,6 euros por tí­tulo.

Los movimientos de Pescanova en Bolsa en las últimas sesiones se han producido con un volumen de negocio elevadí­simo. El miíércoles, se cruzaron 10,17 millones de acciones; el jueves, 6,37; el viernes, 4,78; y el lunes, 2,1. Estos importes contrastan con la media diaria de 366.459 tí­tulos del último año, según Bloomberg.

Eventuales inversores bajistas han podido sacar partido de estas fuertes oscilaciones. Una venta a corto de 10.000 tí­tulos a 17,40 euros que exija el 10% de la inversión como depósito (17.400 euros) y su cierre el lunes a 6,96 habrí­a supuesto una ganancia del 500% en un solo dí­a.