INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Agricultores y consumidores cifran en un 10% la subida de los márgenes comercial  (Leído 630 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EUROPA PRESS
SEVILLA.- La organización agraria COAG, la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) han cifrado en un 10,25% el incremento de los márgenes comerciales en el mes de julio y han criticado la "especulación" que existe en el mercado agroalimentario.

Durante una rueda de prensa en la que se han presentado los datos del í­ndice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del mes de julio, el secretario general de COAG, Miguel López, ha asegurado que el IPOD pone en valor "la especulación que se produce en los mercados agrarios", donde los márgenes establecidos suelen ser "abusivos y especulativos".

López ha explicado que "la diferencia entre los precios de origen y de destino alcanzó el 441%" en el mes de julio. En concreto, "la diferencia en los productos agrí­colas fue del 479%, mientras que en el caso de los productos ganaderos alcanzó el 324%".

Por productos, el secretario ha detallado que "la berenjena y el calabací­n fueron los dos alimentos con los que existe mayor nivel de especulación". El margen comercial del primero es del 8,85%, con un precio de origen de 0,20 euros y 1,77 euros en el destino, mientras que el calabací­n multiplicó su valor por 10,60% en julio, ya que en su origen cuesta 0,15 euros y en el destino su precio es de 1,59 euros.

Los productos en los que se ha reducido este margen comercial son las sandí­as, los melocotones y las aceitunas, con una diferencia de 4,24%, 3,46% y 3,47%, respectivamente. La razón que explica esta caí­da es un ligero aumento de los precios en origen unido a un descenso de los precios en destino, aunque "se mantiene una diferencia importante en los precios".

Proposición no de ley
López ha insistido en que "el verano ha servido para aumentar la especulación" y ha exigido a los grupos polí­ticos que tomen medidas para defender el interíés general.

En este sentido, el secretario ha explicado que COAG, UCE y Ceaccu han trasladado a los partidos polí­ticos una proposición no de ley sobre los márgenes comerciales con el objetivo de intentar que el Congreso debata sobre los abusos que se están produciendo en la cadena agroalimentaria y que el Ejecutivo ofrezca soluciones al respecto.

Miguel López ha señalado que entienden que hay que "mejorar los mecanismos de recogida de precios para dar más transparencia al mercado, crear un marco legislativo de comercialización agroalimentaria para lo que es necesario articular mejores instrumentos como el Observatorio de precios y que la Comisión Nacional de Competencia elimine la especulación en el mercado".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.