INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿por quíé necesitamos 20 euros más que hace un año para llenar el deposito?  (Leído 920 veces)

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Hay expertos que han pronosticado que el petróleo llegará a los 150 dólares . En Goldman Sach hablan incluso de que podrí­a llegar a los 200 dólares, pero a quíé es debida esta freníética subida del precio del crudo que parecí­a estar estabilizado hace unos años. Vamos a intentar explicarlo de una manera sencilla.

La economí­a mundial ha promediado un 5% de crecimiento medio los últimos cinco años, situación íésta que no se viví­a desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la reconstrucción de la maltrecha Europa. Tenemos que tener claro que la demanda de petróleo a nivel mundial se ha disparado y la oferta es muy limitada. Se podrí­a pensar al leer esto que crecer es malo, pero esto no es cierto. Cuando la tasa de crecimiento económico estaba situada en cerca del 5%, la oferta de crudo, promediaba un crecimiento del 7 u 8 %. Hoy en dí­a, la producción del “oro negro” crece menos del 2%. Es decir tenemos menos petróleo para poder conseguir el mismo crecimiento.

Siendo esta la situación real, tendrí­amos que ir pensando en hacer un uso más eficaz  del petróleo, cosa difí­cil, ya que la incorporación de China a la economí­a mundial ha producido un desequilibrio enorme. En China, aunque la inflación estíé por las nubes, los precios de los combustibles se han mantenido fijos durante mucho tiempo, aunque la última subida (18%) ha sido enorme, aún, el precio del barril está un 45% más barato que en el resto del mundo. Situación ideal para que todos los chinos deseen comprarse un coche.

Pero no es sólo esto, las inmensas movilizaciones de campesinos hacia los centros industriales del paí­s (necesidad de mano de obra,) han generado una inmensa  clase media que ya no usa leña para calentar sus casas, quieren, como es normal, electricidad, gas, coche… ¿Cómo generar la cantidad de energí­a necesaria para satisfacer esta demanda? Además, todos sabemos que el petróleo se va a acabar, pero la escasez de petróleo no es el único problema, tampoco hay refinerí­as suficientes, ni la infraestructura existente es la más adecuada. Falta, o si hoy en dí­a no falta, faltará de todo, si China sigue creciendo entre un 10 y un 12% anual y los orientales, no parecen dispuestos a reducir su crecimiento. La situación que se vislumbra podrí­a tener similitudes con  la estanflación vivida en los años 70, con un frenazo al crecimiento económico y una subida salvaje de los precios.

¿Y con todo esto, en España quíé? Pues que la cuesta de enero durará por lo menos hasta el 2020  ya que para que caigan los precios se necesitarí­a un aumento impensable de la inversión en capacidad productiva o que entráramos en recesión económica, concepto íéste, tabú para el Gobierno.

Pero es posible que la recesión fuera una opción, la última opción. Este hecho, retrasarí­a la entrada de los asiáticos en la clase media mundial aunque serí­a imprescindible una acción coordinada de  distintos gobiernos, pero los chinos con el enorme superávit de caja que tienen pueden permitirse comprar todo el petróleo que necesiten. La única pega pudieran ser los problemas polí­ticos internos que pudiera generarle la inflación.

Estando así­ la situación, ¿quíé podemos hacer para poder seguir llenando el deposito? Pues sencillo, cambiar de coche, comprar uno de menos cilindrada, utilizarlo de una manera más eficaz, abusar del transporte público…

En fin, ya ven, hemos creí­do siempre que los árabes tení­an la “sartíén” del crudo bien cogida por el mango, pero resulta que la “sartíén” era uno de los productos oferta de un todo a cien, chino por supuesto.

Salud y suerte en las inversiones, la vamos a necesitar
« Última modificación: Agosto 07, 2008, 10:50:02 pm por carlos88 »


corre, corre , que te pillo

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
buen articulo potto , solo esperemos que lo coches de los chinos sean menos contaminantes que los nuestrosy de menor consumo
nosotros en españa, con paciencia y a respetar los limites de velocidad, menos consumo, utilizar siempre que se pueda transporte publico, empezara ser un poco mas racionales con todo el consumo no solo en lo relacionado con el petroleo
potto amigo sigue disfrutando de las vacaciones que tu trabajo ya esta hecho
saludos
corre, corre , que te pillo

aromeron

  • Visitante
No me salen as cuentas.......... :016: :016: :016:

Tabla comparativa del precio del barril de petroleo y precio del litro de gasoleo                  
                  
Año 2000                                                  02 de Junio de 2008      
                  
Cambio U.S. Dólar $  - Euro €      1,2      Cambio U.S. Dólar $  - Euro €      0,64
                  
Precio barril de petroleo      60 $ = 72,00 €      Precio barril de petroleo      125,57 $ = 80,74€
                  
Precio de 1 litro de gasoleo      0,65 €/Lt.      Precio de 1 litro de gasoleo      1,308 €/Lt.
                  
Subida precio del barril de petroleo de 72,00 € a 80,74 € = 11,21 %                  
                  
Subida precio del litro de gasoleo de 0,65 € a 1,308 € = 100,12 %                  
                  

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
aroremon, hoy mismo sale un articulo en el economista que en diez años se puede producir un verdadero problema en el suministro de petroleo, si esto ocurre seguro que el precio se dispara
lo que tu dices que no te salen las cuentas con la gasolina me pasa a mismo lo mismo con los cobros de las compañias aereas europeas por la subida del carburante
pero son asi de cabrones , utilizan cualquier argumento para cobrarnos mas , aunque ellos necesiten menos euros para cada vuelo en gasto de carburante
si alguno puede que haga la tabla de lo que ha subido en proporcion al año 2000 antes de impuestos la gasolina, todavia supongo que nos cabreariamos mas
saludos
corre, corre , que te pillo

kikorosca

  • Visitante
No me salen as cuentas.......... :016: :016: :016:

Tabla comparativa del precio del barril de petroleo y precio del litro de gasoleo                  
                  
Año 2000                                                  02 de Junio de 2008      
                  
Cambio U.S. Dólar $  - Euro €      1,2      Cambio U.S. Dólar $  - Euro €      0,64
                  
Precio barril de petroleo      60 $ = 72,00 €      Precio barril de petroleo      125,57 $ = 80,74€
                  
Precio de 1 litro de gasoleo      0,65 €/Lt.      Precio de 1 litro de gasoleo      1,308 €/Lt.
                  
Subida precio del barril de petroleo de 72,00 € a 80,74 € = 11,21 %                  
                  
Subida precio del litro de gasoleo de 0,65 € a 1,308 € = 100,12 %                  
                  


O sea que el gasóleo deberia costar 0,723 €/l. si su precio evolucionase de acuerdo con el del barril del petroleo. En otras palabras, nuestros seráficos gobernantes nos mangan 0,585 €/l. por encima del incremento de coste debido al petroleo, a lo que si le sumamos los impuesto recayentes sobre los 0,723 €, nos darí­a que nuestros beníéficos gobernantes nos chupan del pelo de 1,1 €/l.
Si, ya síé, si no lo sacasen por ahi, tendrí­an que sacarlo de otro lado. Por ejemplo del lado de gastando menos en asesores y ministerios inútiles, por no hablar de ministros, consellers, coselleiros y consejeros inútiles.
Ajo y agua