INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Eduardo Sanchiz: "Almirall puede endeudarse para seguir comprando"  (Leído 825 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.147
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Eduardo Sanchiz: "Almirall puede endeudarse para seguir comprando"

David Martí­nez para el Economista

La actual caí­da del consumo no prevíé, al menos en lo que va de año, modificar las previsiones de crecimiento de la farmacíéutica catalana Almirall. En el primer trimestre del año, las ventas aumentaron un 11,6% (238,4 millones de euros), aunque el resultado neto cayó un 9,9%, hasta los 45,3 millones. Almirall prevíé superar en torno al 5% este año los 917 millones de facturación totales de 2007, ganando peso internacional. Las compras las realizará gracias a que puede apalancarse más (la deuda alcanza los 311 millones).


La familia Gallardo acudió al mercado de capitales el año pasado para hacer crecer la compañí­a en el exterior, ¿sigue en pie esa estrategia?

El crecimiento futuro de Almirall se va a fundamentar en seguir potenciando la investigación propia en nuevos fármacos para ampliar los siete productos que Almirall ha investigado y desarrollado en los últimos años y que no sólo se venden en España, sino en más de 70 paí­ses. El segundo eje estratíégico es la internacionalización. Si hace dos años las ventas en el exterior rondaban el 30%, al final de este ejercicio las ventas deberán suponer el 45% de la facturación de Almirall. Si surgen más oportunidades, creceremos con más compras en el exterior porque todaví­a no hemos agotado nuestra capacidad de endeudamiento, ni nuestra ambición de seguir creciendo con compras en el mercado internacional. Tambiíén vamos a defender nuestra posición de liderazgo en España. Somos la farmacíéutica más grande entre todas las españolas (5,6% de cuota de mercado) y seguiremos siíéndolo. Actualmente somos en España la tercera despuíés de dos extranjeras: Pfizer y Novartis.

¿Eso significa que no harán compras en España porque está saturado el mercado farmacíéutico?

Es difí­cil ganar más tamaño en España con compras. Cualquier adquisición se plantearí­a con sinergias de costes, pero no es nuestra intención. Almirall no se ha fijado como prioridad realizar compras en España. El mercado español está creciendo en lí­nea con el europeo, pero nuestro crecimiento se ha moderado por la reducción de precios impuesta por el Gobierno. No podemos incrementar precios, con lo que no podemos compensar el alza de la inflación. En España creceremos en volumen con el lanzamiento de nuevos productos. El año pasado realizamos dos compras que nos refuerzan: en Alemania (la compañí­a dermatológica Hermal) y un catálogo de productos dermatológicos de la compañí­a inglesa Shire.

¿La actual desaceleración económica variará las previsiones para 2008?

No hemos variado nuestra estrategia por la crisis económica. Tenemos capacidad de endeudarnos y no tenemos a dí­a de hoy ninguna operación en marcha, pero seguimos interesados en nuevas adquisiciones. Nuestra áreas de interíés de crecimiento son: respiratoria (asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica), artritis reumatoide, psoriasis, esclerosis múltiple y dermatologí­a. En estas áreas vamos a crecer con compras en el exterior.

¿Dónde van a comprar?

El mercado europeo es prioritario para que Almirall gane masa crí­tica. Es mejor ser fuertes donde estamos que mediocres en todas partes. Un ejemplo es la compra de una marca de I+D en Bad Homburg (cerca de Fráncfort), que es la que está desarrollando un inhalador para nuestros productos respiratorios. El producto respiratorio de investigación propia más avanzado, el bromuro de aclidinio, se adminsitra con este inhalador. Compramos la ingenierí­a alemana para que, junto con el producto quí­mico, puedan administrárselo el propio paciente.

¿Cuál es el proyecto de investigación más avanzado?

El bromuro de aclidinio es el proyecto de I+D más avanzado. Hemos destinado a investigación -donde trabajan 600 personas- de nuevos fármacos 31,4 millones en el primer trimestre de 2008, un 43,2% más que en el mismo perí­odo de 2007. En el tercer trimestre comunicaremos los resultados de la Fase III, que permite tener información más clara sobre la eficacia del compuesto. Las inversiones principales para lanzar este producto se han realizado. A la espera de conocer estos resultados estamos en la disposición de asegurar que íéstos serán positivos. Se fabricará en nuestra planta barcelonesa de Sant Andreu de la Barca y se distribuirá para el mercado europeo y, para el americano, nuestro socio Forest se ocupará de recibir el producto activo. Prevemos presentar la documentación para solicitar el registro a las autoridades sanitarias en Europa y en Estados Unidos a lo largo de 2009, con lo que la comercialización podrí­a llegar a mediados de 2010 en Europa. IMS hizo una proyección de ventas y estimó que del bromuro de aclidinio se podrí­a vender mundialmente más de 2.000 millones en 2018. No significa que sólo lo venda Almirall, sino que se incluyen otros socios y distribuidores. El mercado de la enfermedad pulmonar crónica, que está vinculado al tabaquismo y que se tratará con nuestro fármaco, tiene un mercado importante. El bromuro de aclidinio es el producto estrella de Almirall en un futuro a medio plazo.

¿Quíé tiempo de vida tienen sus patentes?

Contamos con patentes para ese producto hasta el año 2025.

¿Cuál es el precio objetivo que puede alcanzar el tí­tulo de Almirall? ¿Seguirán con la polí­tica de dividendos?

Según los distintos bancos de inversión, la acción de Almirall puede alcanzar un precio objetivo de 19,5 euros. En cuanto a la retribución al accionista, destinamos el 40% del beneficio de la empresa a dividendos y tenemos la intención de seguir en esta lí­nea.

 


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.