INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Adiós a las canas y la cura del vitiligo  (Leído 604 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Adiós a las canas y la cura del vitiligo
« en: Mayo 13, 2013, 08:23:45 pm »
http://www.cienciaaldia.com/2013/05/adios-a-las-canas-y-la-cura-del-vitiligo/

Adiós a las canas y la cura del vitiligo


Gracias al trabajo de un equipo de investigadores, la necesidad de tintes para cubrir el cabello gris, una de las muestras clásicas del envejecimiento, pronto podrí­a ser cosa del pasado.

Críédito de la imagen: Depositphotos.
En 2009 el equipo de investigación informó que las canas son causadas por el desarrollo masivo de estríés oxidativo, a travíés de la acumulación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) en los folí­culos del cabello, lo que causa que el cabello se torne blanco, de adentro hacia afuera.
Ahora, el nuevo estudio muestra que esa acumulación de peróxido de hidrógeno se puede remediar con un tratamiento desarrollado por los investigadores, que describen como un compuesto tópico, activado por rayos ultravioleta, llamado PC-KUS (una s
eudocatalasa modificada).
El Dr. Gerald Weissmann, director de la revista Faseb dijo que durante generaciones se han desarrollado remedios para ocultar el cabello gris, pero que es la primera vez que se desarrolla un tratamiento que ataca la raí­z problema.
Es más, el estudio tambiíén muestra que el mismo tratamiento funciona para la condición de la piel llamada vitiligo.

Paciente de vitiligo antes de iniciar el tratamiento con PC-KUS y 12 meses más tarde. Críédito: Prof. Karin U Schallreuter.
Aunque tíécnicamente el vitiligo es una condición cosmíética, puede tener graves efectos socio-emocionales en las personas, y el desarrollo de un tratamiento efectivo tiene el potencial de mejorar radicalmente la vida de muchas personas.
La Dra. Karin U. Schallreuter, coautora del estudio, dijo que no cabe ninguna duda de que la píérdida repentina y localizada del color de la piel o del color del cabello afecta a las personas en muchos sentidos fundamentales, y que la calidad de vida de los pacientes, despuíés de la repigmentación (ya sea total o parcial) aumenta significativamente.
Los hallazgos se publican en The Faseb Journal.
Fuente: Federation of American Societies for Experimental Biology